Cómo arreglar la barra de tareas de Windows que aparece debajo de las aplicaciones

La tan criticada barra de tareas de Windows 11 sigue siendo el principal engranaje visual del sistema operativo para entrar rápido a cualquier aplicación, o para ver qué tenemos en ejecución. Pero, aparte de lo polémico de su diseño, también ha traído más problemas. Y este en especial, es bastante molesto: cuando queda oculta tras las ventanas de los programas y no podemos usarla de manera estándar.
La causa de este fallo puede ser algo difícil de encontrar, pero no hace falta que seamos profesionales para solucionarlo por nosotros mismos. Puede deberse a errores del SO o incluso a desajustes con los drivers de la gráfica. Así que vamos a afrontar este contratiempo con calma, porque tiene arreglo, sin duda alguna.
Reinicia el Explorador de Windows
El Explorador de Windows es también el encargado de controlar toda la interfaz que vemos en el sistema. Desde el Escritorio hasta la organización de «Configuración» o el « de Control». Por lo tanto, si lo reiniciamos, se puede solucionar el problema de manera instantánea.
Lo primero que debemos hacer es pulsar Ctrl + Shift + Esc para abrir el de tareas. Dirígete a la pestaña «Procesos» y busca «Explorador de Windows». Cuando lo hayas encontrado, tendrás que hacer clic derecho sobre él y seleccionar «Reiniciar». Tras un breve lapso de tiempo, cuando se reinicie el propio explorador, ya deberías ver la barra de tareas como siempre, con un funcionamiento normal.
Ajusta la configuración de la barra de tareas
El último SO de Windows también nos permite modificar nuestra barra de tareas desde sus propias configuraciones. Para ello, deberemos abrir «Configuración» (Win + I) y pincha en «Personalización». Desde aquí, selecciona la opción «Barra de tareas».
Al abrir el menú que se despliega en nuestra pantalla, tendremos que activar la opción «Ocultar automáticamente la barra de tareas». De esta manera, volverá a su estado natural, tal y como la tenías antes de este propio error. Pero, por si acaso el problema tampoco se ha solucionado con este método, tenemos más opciones a nuestra disposición.
Cambia la resolución o la escala de la pantalla
La pantalla tiene una relación directa con que veamos o no la barra de tareas. Es posible que una resolución inadecuada esté dejando fuera de la vista la propia barra. Así que, para resolverlo, dirígete a «Configuración» (recuerda, Win + I) y accede a la opción «Sistema» que aparecerá en el principal.
Una vez que hayamos accedido, selecciona «Pantalla». Verás, dentro de las opciones, una sección que se llama «Escala y distribución». Así que desde ahí, puedes probar varias resoluciones hasta que se vea la barra de tareas. Si no ha dado resultado, reintroduce la escala que tenías de antemano.
Actualiza Windows y los controladores gráficos
Por último, no es raro que el sistema operativo y de la tarjeta gráfica estén causando algún fallo que no podemos llegar a ver, y este puede ser perfectamente uno de ellos. Para asegurarnos que no depende de ninguno de estos dos factores, tan solo tienes que entrar en «Configuración» y seleccionar «Windows Update». Microsoft se encargará de informarte sobre las actualizaciones para el sistema operativo.
Por su parte, para actualizar los drivers de la gráfica, siempre existen programas dedicados oficiales por parte de la misma para la istración y actualización de la GPU. Así que entra en ellos y descarga los últimos drivers disponibles, si es que no lo has hecho ya.
Cómo identificar si es un fallo temporal o permanente
Siempre podremos echar un vistazo para ver si este problema es algo aislado o más profundo, y para ello solo tienes que seguir un par de pasos.
Lo primero de todo, como buena opción a lo «vieja confiable» es reiniciar tu PC. En el caso de que el problema se haya ido después de reiniciar, lo más seguro es que se haya tratado de algo pasajero. Puede deberse a cualquier actualización o error del sistema. Pero en el caso de que el problema persista tras el reinicio, podemos estar hablando de algo más grande.
Si te está ocurriendo con un programa en particular, siempre puedes abrir otro programa para ver si a ese también le ocurre lo mismo con la barra de tareas. Si también sigue comportándose de manera rara con este, el error seguramente sea de carácter persistente.
En caso de que el problema no se haya ido tras reiniciar, lo lógico es que puedas seguir la serie de pasos que te hemos facilitado a lo largo del artículo para que puedas arreglarlo sin mayor complicación.