Los pantallazos azules de la muerte, o BSOD, en Windows son sinónimo de tragedia: así los solucionas

A lo largo de los años han sido muchos los errores ante los que nos hemos tenido que enfrentar al trabajar con un sistema como Windows. Generalmente se trata de un software bastante fiable y estable, pero ni mucho menos está exento de errores, y en ocasiones graves.
De ahí precisamente que en más ocasiones de las que nos gustaría nos hemos encontrado con las temidas pantallas azules de la muerte o BSOD. Cuando estas aparecen significa que Windows ha tenido algún fallo importante y nos reporta el error al mismo tiempo que bloquea el equipo por completo. En concreto aquí se muestra un error crítico que se puede dar por multitud de fallos o situaciones, además en la mayoría de las ocasiones, de forma repentina.
Estos son errores en el propio sistema operativo que el propio Windows no es capaz de manejar por sí solo y en la mayoría de las ocasiones necesita la interactuación del . Sea como sea, muchos, cuando se encuentran este tipo de pantallas los azules, lo primero que hacen es echarse a temblar. Aunque Microsoft intenta mostrarnos algún mensaje explicativo acerca de lo que está sucediendo, en la mayoría de las ocasiones este no sirve de nada.
De ahí precisamente que a continuación os vamos a mostrar algunos pasos que deberíais dar cuando os encontréis ante esta desagradable situación. Estos elementos de aviso de fallo crítico nos llevan acompañando desde hace muchos años y versiones de Windows, y siguen generando el mismo pánico. Esta pantalla azul se puede presentar cuando actualizamos el sistema operativo, al instalar un software en el equipo, o sencillamente porque sí.
Qué hago ante un pantallazo azul de la muerte en Windows
Aunque las razones son de lo más variado, generalmente podemos llevar a cabo algunos pasos para solventar estos errores de las pantallas BSOD. Ahora os vamos a mostrar algunas de las soluciones más habituales para sobrepasar este mal trago.
Reinicia el ordenador. La primera solución y quizá una de las más efectivas de las que podemos echar mano, es en Desconecta todos los dispositivos hardware. Al igual que sucede con el último software instalado, también se puede producir algún fallo crítico con algún hardware que conectemos. Si acabamos de enchufar un nuevo ratón, una impresora en cualquier otro dispositivo y se produce el pantallazo azul, ya sabemos dónde está el problema.