Si queremos disfrutar de la mayor velocidad de transmisión de datos, siempre que sea posible, es recomendable conectar la unidad de almacenamiento directamente a la placa base para así obtener la mayor velocidad de transferencia de datos, sin embargo, no siempre es posible, especialmente cuando se trata de unidades que conectamos de forma indistinta a diferentes equipos.
Sin embargo, podemos utilizar una serie de trucos para incrementar, en la medida de lo posible, la velocidad de transferencia de datos.
Desfragmentar las unidades
Cuando se trata de discos duros tradicionales, los denominados HDD, debemos acostumbrarnos regularmente a desfragmentarlas. Al desfragmentar un
Windows incluye una función que se encarga de desfragmentar este tipo de unidades, por lo que no es necesario utilizar aplicaciones de terceros. Esta función se encuentra dentro de las propiedades de la unidad, a las que podemos acceder a través del botón derecho del ratón, dentro de la pestaña Herramientas, en el apartado Optimizar y desfragmentar unidad. Esta función es útil en discos SSD, ya que la información se almacena de forma digital y está accesible a la misma distancia, sin necesidad de utilizar un cabezal que lea los datos del disco como en los HDD.
Utilizar el sistema de archivos NTFS
NTFS es el sistema de archivos que utiliza Windows, un sistema de archivos diseñado por Microsoft para este sistema operativo. Aunque el sistema operativo de Microsoft es compatible con otros sistemas de archivos, como