De forma habitual trabajamos con múltiples ventanas de manera simultánea en nuestro sistema operativo de Microsoft, Windows. Esto nos permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo y ser mucho más productivos en nuestro día a día con el PC. Sin embargo, hay veces que, al abrir muchas ventanas, algunas quedan fuera de la pantalla principal, y no sabemos cómo recuperarlas. Si es tu caso, quédate.
El propio software del gigante tecnológico nos da la oportunidad de visualizar de diferentes maneras estas ventanas de las que os hablamos. Todo dependerá de la configuración que establecemos en Windows, donde también entra en juego el tamaño de la pantalla de la que disponemos. Pero sea cual sea nuestro modo de funcionamiento en este sentido, en la mayoría de las ocasiones es muy frustrante si una de esas ventanas desaparece de pronto.
Con esto lo que os queremos decir es que desaparece de nuestra vista al salirse de los márgenes de la pantalla, por lo que no podemos interactuar con la misma. En la mayoría de las ocasiones esto se puede convertir en un serio problema que deberíamos intentar solucionar cuanto antes. Esto se hace extensible tanto a nuestro uso personal como profesional del PC.
Llegados a este punto, es interesante saber que tenemos la posibilidad de resolver este problema que os comentamos de diferentes maneras y de forma sencilla. De hecho, a continuación, os vamos a mostrar algunos interesantes trucos, entonces permitirán recuperar esas ventanas que hayáis perdido en Windows.
Recupera las ventanas perdidas en Windows
Os vamos a hablar de una serie de trucos sencillos de llevar a cabo para solventar este problema con las ventanas de Windows que os comentamos. Así podremos devolverlas a nuestra pantalla en cuestión de segundos.
Cambiar escala y resolución
Ajusta la resolución del monitor. Antes os hemos dicho que, dependiendo del tamaño de la pantalla, podremos tener a la vista más o menos ventanas en Windows. Aquí también es importante que ajustemos la resolución, por ejemplo, si la aumentamos aparecerán esas ventanas que han desaparecido y tendremos un mayor espacio de trabajo.
Para acceder a todos los escritorios virtuales que tenemos abiertos y buscar en cuál se encuentra la aplicación que hemos perdido de vista, tan solo debemos utilizar el atajo de teclado Win + Tab para que se muestre la imagen superior con todos los escritorios abiertos y una miniatura también de las aplicaciones abiertas en cada uno de ellos. Para cambiar de escritorio, tan solo debemos arrastrarla hacia el escritorio principal donde se encuentran el resto de aplicaciones abiertas.
Desactivar el modo tableta de Windows. El sistema operativo de Microsoft es la opción más usada en todo el mundo para equipos de sobremesa de todo tipo. Pero al mismo tiempo hay que tener en consideración que nos podemos encontrar con ordenadores en diferentes formatos, y no solamente hablamos de aquellos de sobremesa que se diferencian bien de los portátiles. También nos encontramos con los equipos que se consideran 3 en 1, cuya principal característica es que podemos convertirlos dependiendo de su uso y además cuentan con una pantalla táctil.
De esta manera dispondremos de un ordenador convencional con teclado, pero también podremos transformarlo en una útil tableta con su correspondiente pantalla que manejamos con el dedo. De ahí precisamente que Windows nos ofrezca una función integrada en el sistema operativo para optimizar este tipo de funcionamiento en concreto. Sin embargo, si la activamos por error en un ordenador convencional, quizá desaparezcan algunas de las ventanas que teníamos activas.
Con el fin de realizar esta comprobación, no tenemos más que abrir la ventana de configuración de Windows y situarnos en el apartado Sistema / Tableta. Desde aquí ya podremos desactivar este modo o configurarlo si lo necesitamos.
Para acabar, os recomendamos llevar a cabo pruebas con diferentes porcentajes para ver si se soluciona el problema que ahora tenemos con la desaparición de las ventanas. A su vez, en la configuración avanzada de este apartado os recomendamos desactivar la función para que Windows intente corregir automáticamente este apartado.