En determinadas ocasiones y modos de uso que hacemos de nuestro ordenador, exprimimos al máximo los componentes hardware que forman parte del mismo. Esto se puede traducir en sobrecalentamientos que nunca son recomendables si queremos mantener la salud del ordenador en general.
De ahí precisamente la importancia de mantener cierto control sobre la temperatura de determinados componentes que se podrían considerar como fundamentales. Por supuesto aquí entra en juego el procesador que forma parte de nuestro equipo y que se podría considerar como el corazón del mismo. Y es que algunas subidas poco recomendables de la temperatura de este elemento hardware se puede producir en múltiples situaciones.
Por ejemplo si estamos jugando algún juego de última generación o ejecutando algún programa de renderizado 3D o edición de vídeo de altas prestaciones. Aquí se necesita un elevado potencial para el proceso que estamos llevando a cabo, y de ahí que nuestro procesador se puede sobrecalentar más de lo deseado. Pero no solo eso, sino que también nos podemos encontrar ante esta desagradable situación si se nos ha colado algún virus en el equipo y está haciendo un uso inadecuado de la U, por ejemplo.
Es precisamente por ello por lo que a continuación os vamos a mostrar un sencillo truco que os permitirá conocer este dato de primera mano. Cierto es que disponemos de algunas aplicaciones de terceros que podemos instalar en el equipo basado en Windows, muchas de ellas gratuitas, que nos proporcionan esa información relacionada con la temperatura del procesador. Pero a continuación os hablaremos de un modo para obtener esta información sin instalar nada adicional en el disco duro.
Mira la temperatura del procesador y evita problemas
Básicamente con esto lo que os queremos decir es que con el fin de comprobar la temperatura de la U en Windows sin una herramienta de terceros, esto es algo que podemos llevar a cabo a través de la BIOS / UEFI de nuestro equipo. Así, para averiguar la temperatura de la U en algunos ordenadores, es a través del menú UEFI de la máquina, también conocida como BIOS.
Hay que tener en cuenta que este es un menú que muestra diversa información sobre el sistema, incluyendo en multitud de ocasiones la temperatura del procesador. Aquí el único inconveniente que encontramos es que podremos ver la temperatura de la U cuando Windows no está cargado. Para poder echar mano de este truco lo primero que hacemos es abrir la aplicación Configuración de Windows 11, por ejemplo a través de la combinación de teclas Win + I.
En la nueva ventana que aparece en pantalla, en concreto en el izquierdo, nos decantamos por pinchar en la opción llamada Sistema. Ahora en el derecho seleccionamos Recuperación. La función que nos interesa para acceder a la BIOS y echar un vistazo al dato de la temperatura que nos interesa es Inicio avanzado.
Ahora ya solo nos queda pinchar en el botón Reiniciar ahora. El PC se apagará y cuando vuelva a encenderse, en el menú que aparece nos decantamos por Solucionar problemas / Configuración del firmware UEFI y pinchamos en Reiniciar. El equipo accederá a su BIOS / UEFI por lo que ya no nos queda más que localizar la entrada Temperatura del núcleo de la U para echar un vistazo al dato que nos interesa en estas líneas.