La vuelta al cole ya está aquí. Para poder rendir al máximo en el estudio, y realizar los trabajos que no pidan, todos debemos preparar nuestros ordenadores o comprar un portátil nuevo en caso de que no tengamos, o este tenga ya unos cuantos años a sus espaldas. Lo más normal es que todos apostemos por Windows como sistema operativo principal, pero, al instalarlo, nos encontraremos con distintas ediciones. ¿Cuál es la que debo elegir? Vamos a verlo.
Aunque el sistema operativo es el mismo, cada una de las ediciones de Windows tiene funciones y características propias acorde a las necesidades que va a cumplir. La edición Home es la que está pensada para la mayoría de los s domésticos, la Pro para aquellos que usan Windows para temas profesionales, y además podemos encontrar otras ediciones como la Enterprise, para empresas, o la Education, para centros educativos.
Para evitar confusiones, lo primero que debemos dejar claro es que la edición Education no está pensada para hacer los deberes en casa, aunque su nombre puede llevarnos a esa conclusión. Esta edición está pensada para que se instale en centros educativos, en colegios, y funcionar en estos PCs, controlados bajo el mando de un o técnico. Pero no para casa. Es más, ni siquiera podremos comprar una licencia como tal para este Windows.
Entonces, las dos ediciones que nos quedan son la Home y la Pro, de las que podremos comprar licencias y las que encontraremos preinstaladas en los ordenadores nuevos. Y la mejor es…
Windows Home, suficiente para la mayoría
Windows Home es la edición más simple y básica del sistema operativo. Pero también es la más barata. Por tanto, ya sea porque compremos un ordenador con esta edición, o busquemos una licencia individual, ahorraremos dinero al optar por un Windows 10 o Windows 11 Home con este sistema operativo.
La edición Pro es mucho más completa que la Home en cuanto a funciones incluidas por defecto. Pero ninguna de estas funciones nos va a ser útil a la hora de usar el PC para el colegio. Y, además, todas ellas se pueden incorporar mediante software de terceros. Las principales funciones que no encontraremos en Windows 10/11 Home, pero sí en la edición Pro, son:
- Cifrado de disco con Bitlocker.
- Virtualización con Hyper-V.
- Editor de políticas de grupo.
- Provisionamiento dinámico.
- Windows Sandbox.
- istración de dispositivos móviles (MDM).
- Microsoft Store for Business.
- Compatibilidad con Active Directory y Azure Active Directory.
La diferencia de precio entre la Home y la Pro, por estas características, es de más de 100 euros, de 145 euros la edición Home a 259 por la edición Pro. Un sobreprecio que, para la vuelta al cole, no merece la pena.
En el caso de la Universidad, la cosa cambia
Si lo que estamos buscando es un ordenador para la Universidad, entonces la cosa puede cambiar. Dependiendo del tipo de carrera que estemos estudiando, algunas de las características que podemos encontrar en la edición Pro nos pueden ser de utilidad. Por ejemplo, el uso de Hyper-V para el subsistema de Windows para Linux, o para Windows Sandbox. También nos puede ser de utilidad el cifrado de disco con Bitlocker para evitar que nadie pueda acceder a nuestros apuntes o trabajos, incluso si nos roban el ordenador.