Cuando pensamos en navegadores para visitar páginas webs es irremediable hacerlo sobre Chrome, el más popular y usado por millones de s en todo el mundo, debido principalmente a su buen rendimiento y amplia gama de extensiones compatibles. Sin embargo, el navegador de Google no es ni mucho menos perfecto y podemos encontrarnos con el error de pantalla blanca de la muerte (WSOD). Pese a lo preocupante que pueda parecer es posible ponerle solución de forma más sencilla de lo que puede parecer.
Es más que probable que a muchos de vosotros os resulten familiares, por desgracia, es como si das como pantallas azules de la muerte de Windows. También denominadas como BSOD, estas aparecen de forma inesperada cuando en el sistema operativo se produce algún error grave. Su muy tímidas porque por regla general no traen nada bueno consigo, aunque en muchas ocasiones las podemos dejar a un lado de manera sencilla con tan solo reiniciar el equipo. Sin embargo, en otras ocasiones estos pantallazos azules significan que el PC con el sistema de Microsoft tiene un problema importante y posiblemente no podamos ni reiniciar.
Pues bien, llegados a este.es importante saber que el mencionado navegador de Google tiene una pantalla similar, la denominada WSOD. No son pocos los s que en alguna ocasión han padecido el problema de la pantalla en blanco al usar Google Chrome sin que esta incluya ningún mensaje de error. Pese a lo preocupante que pueda parecer existen diferentes métodos que nos van a ayudar a solucionarlo.
Por qué aparece el error de pantalla en blanco
Pese a que lo habitual es que usemos nuestro ordenador de forma fluida y sin problemas, no es menos cierto que no se encuentra exento de posibles fallos que puedan arruinar nuestra experiencia. Este puede ser el caso del error de la pantalla en blanco (WSOD) mediante el cual el ordenador deja de funcionar y nos muestra solo una pantalla blanca.
Los motivos más comunes que se encuentran detrás de este problema están relacionados con archivos de caché dañados, extensiones incompatibles, la aceleración por hardware, el modo de compatibilidad o, incluso, una actualización fallida. Cambiar el nombre de la carpeta Historial, eliminar un posible malware, editar la ubicación de destino y restablecer el navegador pueden servirnos como herramientas de diagnósticos y posibles soluciones a este problema.
Cómo solucionar este error de Chrome
Aunque en un principio este error que aparece en pantalla de nuestras cambie un poco el uso del programa como tal, tenemos varias soluciones de las que echar mano, efectivas a la vez que rápidas. A continuación, vamos a ver diferentes formas a las que podemos acudir para acabar con el problema de la pantalla en blanco a iniciar Chrome.
Cerrar los procesos en segundo plano
Lo primero que debemos hacer cuando Chrome muestra la pantalla en blanco es cerrar la aplicación completamente desde el de tareas de Windows, al que podemos acceder a través del atajo Ctrl + Mayús + Esc. En el de tareas, debemos seleccionar la pestaña Procesos, seleccionar Chrome y seguidamente, pulsar en el botón Finalizar tarea. De esta forma, nos aseguramos de que el navegador de Google se ha cerrado completamente en el equipo y podemos volver a iniciarlo para comprobar si el error se ha solucionado.
Limpiar la caché
El motivo de este problema puede verse originado por la caché que se acumulada de forma diaria en nuestro navegador, por lo que podemos probar a limpiarla para solucionarlo. Para ello, pulsamos en el icono con los tres puntos de la parte superior derecha (menú de Configuración) y pulsamos sobre «Más herramientas» y hacemos clic en «Borrar datos de navegación».
A continuación, cerramos Chrome y comprobamos si el problema se resuelve. De ser así, ya solo nos queda encontrar a la extensión causante del problema. Por ello debemos de volver a activar a uno a uno cada complemento y comprobar si el problema vuelve a aparecer.
Probar con el modo incógnito
Si conseguimos desactivar las extensiones para comprobar si son el origen del problema, podemos iniciar Chrome en modo incógnito, modo que desactivar todas las extensiones por defecto y de esta forma, comprobar rápidamente si el problema se encuentra en las extensiones o tenemos que seguir buscando. Para iniciar Chrome en modo incógnito, debemos crear un directo en el escritorio de nuestro equipo utilizando el siguiente comando.
"C:/Program Files/Google/Chrome/Application/chrome.exe" -incognito
También podemos editar el directo a Chrome que utilicemos y añadir «-incognito» sin las comillas al final. A continuación, nos dirigimos a Configuración y pulsamos en el apartado Extensiones para deshabilitar todas y cada de ellas. Finalmente, cerramos Chrome desde el de tareas y volvemos abrirlo de forma habitual para comprobar si funciona. Si es así, el problema se encuentra en las extensiones, por lo que debemos ir probando una por una, hasta dar con la que causa el problema de la pantalla en blanco en el equipo.
Iniciar Chrome sin extensiones
La teoría dice que, si iniciamos Chrome en modo incógnito, tal y como os hemos mostrado en el apartado anterior, el navegador de Google no debería ejecutar ninguna extensión, sin embargo, realmente no es así. Y decimos que no es así porque algunas extensiones si permiten configurarlas para que se ejecuten también en el modo incógnito. Si iniciando Chrome en modo incógnito, sigue mostrando una página en blanco, significa que alguna extensión se ha quedado pillada o está ejecutándose en segundo plano sin que nos demos cuenta.
Este problema tiene una solución tan sencilla para ejecutar directamente Chrome desactivando desde el inicio todas las extensiones que podamos tener instaladas. Al igual que en el modo incógnito, para iniciar sin extensiones Chrome, debemos modificar el directo que utilizamos habitualmente para iniciar Chrome o bien duplicarlo o crear uno nuevo. Este directo debe llevar, al final del nombre del ejecutable, el parámetro «–disable-extensions» sin las comillas.
De esta forma, el directo para ejecutar Chrome desactivando todas y cada una de las extensiones instaladas en el navegador, debes ser el siguiente.
«C:Program FilesGoogleChromeApplicationchrome.exe chrome.exe –disable-extensions»
Podéis pegar esa misma línea y crear un nuevo directo en el escritorio de Windows, ya que la ubicación del programa Chrome en todos los equipos es exactamente la misma, a no ser que la hayamos cambiado durante la instalación por un motivo muy concreto, ya que nadie suele cambiarla, porque no existe ninguna razón de peso para hacerlo.
Probar con otra cuenta en Chrome
En la mayoría de las ocasiones y más si llevamos varios años utilizando este navegador web de manera predeterminada, lo hacemos a través de una cuenta personal y propia. Muchas veces utilizamos la cuenta que en su momento creamos en Google para sacar beneficio de todas las plataformas y aplicaciones del gigante de las búsquedas. Esto se traduce en que podemos sacar provecho de múltiples aplicaciones de Google de manera conjunta utilizando una misma cuenta que como os decimos es la que usamos en Chrome.
Al mismo tiempo hay que tener en consideración que el uso de esta cuenta nos permitirá sincronizar nuestros datos y navegación en múltiples dispositivos. Sin embargo, en determinadas ocasiones si hay algún problema con esa cuenta, todo ello se puede traducir en un mal funcionamiento de alguno de los programas o plataformas asociadas. Como no podía ser de otro modo, esto es algo que podría repercutir negativamente en el mencionado Google Chrome.
Por tanto si al arrancar la aplicación como tal nos encontramos con una pantalla en blanco, problema que no conseguimos solventar, podemos probar con desactivar la sincronización de datos conectar cuenta predeterminada que usamos y probar con otra. Esto es algo que podemos llevar a cabo de manera sencilla desde la ventana de configuración de Chrome, en concreto en el apartado de Tú y Google. Aquí no tenemos más que pinchar sobre el botón que reza Desactivar y probar con las credenciales de alguna otra cuenta para ver si el problema queda solucionado.
Cambiar nombre de la carpeta Historial
El problema puede surgir en casos de que la carpeta historial se encuentre dañada, por lo que cambiar el nombre de esta nos puede ayudar a solucionar el problema. Para ello desde la barra de direcciones del navegador escribimos chrome://versión y pulsamos Enter. A continuación, copiamos la ruta que aparece en «Ruta del perfil» (Ctrl+C).
A continuación, nos desplazamos hacia la parte inferior y en la columna de la derecha seleccionamos «Configuración avanzada». Por último, hacemos clic en la opción de «Restaurar los valores predeterminados originales de la configuración». Una vez terminado, el navegador se restaurará y comprobamos si esto acaba con el error.
Reinstalar Chrome
Si nada de lo anterior ha servido, solo nos queda la posibilidad de desinstalar y volver a instalar el navegador. Al realizar esta operación debemos de saber que perderemos todos los datos almacenados, salvo que tengamos cualquier tipo de copia de seguridad realizada que nos permita poder recuperar los Marcadores, por ejemplo. Si no tendremos que configurarlo de nuevo manualmente o bien importar lo datos que necesitemos desde otro navegador que usemos.
Para ello, pulsamos el atajo de teclado «Windows + I», lo cual nos abrirá el apartado de «Configuración de Windows». Posteriormente pulsamos en «Aplicaciones» y en la siguiente ventana localizamos la aplicación de Google Chrome. Pulsamos sobre ella y hacemos clic en «Desinstalar». Una vez que se haya eliminado por completo, procedemos descargarlo desde su sitio web e instalarlo nuevamente.
Prevenir el error WSOD en Chrome
Hemos visto en detalle el temido error de la pantalla blanca de la muerte (WSOD) en Google Chrome. Es algo que puede ser un quebradero de cabeza, aunque las soluciones están también a nuestro alcance. Lo importante ahora es tomar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Hay varias medidas y buenas prácticas que nos podemos acostumbrar a seguir para minimizar el riego.
Uno de los primeros es algo que recomendamos siempre con cualquier sistema operativo, software, aplicación o hardware. Nos referimos a mantener tanto el navegador como el sistema operativo actualizados. Google lanza actualizaciones constantemente para Chrome que corrigen errores y parchen vulnerabilidades detectadas.
Muchos s prefieren obviar los mensajes de actualización y los posponiendo durante demasiado tiempo estas actualizaciones. Al usar una versión desactualizada, es más probable que haya conflictos con sitios web o extensiones recientes, lo que podría desencadenar el temido WSOD. Puedes evitarlo chequeando que tengas las actualizaciones automáticas de Chrome activadas desde el menú de configuración, en «Acerca de Chrome».
Esto es algo que repetimos constantemente, pero lo hacemos porque es algo que da muchos problemas y algunos pueden ser muy graves. Nos referimos a las extensiones de Chrome, que si bien son muy útiles y algunas incluso imprescindibles en el día a día, instalar extensiones de fuentes desconocidas o poco fiables puede introducir código malicioso o erróneo que corrompa el funcionamiento del navegador. Lo ideal es descargar extensiones únicamente desde la Chrome Web Store y echar un ojo de vez en cuando las que tienes instaladas.
También es una buena práctica no olvidar la caché que se acumula en Chrome y que con el tiempo puede dar problemas al corromperse. El objetivo de la caché es precisamente hacer que todo vaya mejor, que sabemos que puede ser conflictiva en algunas ocasiones. Borrar la caché cada cierto tiempo es una buena manera de prevenir problemas. Podemos hacerlo desde el menú «Borrar datos de navegación» en Chrome, seleccionando «Archivos e imágenes almacenados en caché».
Probar otro navegador
Hay vida más allá de Chrome. El navegador Chrome no es ni mejor ni peor que Edge, Opera, Vivaldi o Firefox. Chrome se ha convertido en el navegador más utilizado en todo el mundo porque cada vez que visitamos Google.es, y detecta que no estamos utilizando Chrome, nos invita a descargarlo, un pequeño truco en el que caen a diario miles de millones de personas. Si después de probar todas las soluciones que os hemos mostrado en este artículo, seguimos sin dar con el problema y las extensiones de Chrome son una parte fundamental de tu interacción con un navegador, la solución más sencilla pasa por utilizar Edge.
¿Por qué Edge? Edge es el navegador nativo de Windows, un navegador que se integra en el sistema a la perfección y que, además, es compatible con todas y cada una de las extensiones disponibles en la Chrome Web Store ya que está basado en Chromium, en el que también se basan otros navegadores como Opera y Vivaldi, por lo que, si Edge no es una opción, podemos probar estos otros navegadores, sin embargo, con el que vamos a obtener los mejores resultados, siempre será con Edge.
Si actualizamos Windows 10 de forma periódica, la nueva versión de Edge basado en Chromiun ya estará instalada en nuestro equipo. Esta nueva versión de Edge no es la misma que se lanzó con Windows 10, sino una nueva versión que se lanzó en 2021 y que sustituye a la versión anterior. Si utilizamos Windows 11, no hay ningún problema, ya que este sistema operativo no sufrió de la primera versión de Edge, por lo que la versión que tiene instalada es la que se lanzó en 2021, una versión basada en Chromium que permite instalar las mismas extensiones que podemos encontrar en la Chrome Web Store.