El navegador de Internet sirve para mucho más que para visitar páginas web. Gracias a las nuevas tecnologías es posible usar estos programas para todo tipo de fines, como reproducir música, o vídeos, sin depender de otros programas. Sin embargo, el uso de estas tecnologías implica un importante aumento en el gasto de recursos del PC, y eso, a la larga, puede acabar pasando factura al rendimiento de nuestro PC, haciendo que todo este contenido se reproduzca con cortes, o a saltos.
Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en las habituales hoy día plataformas streaming de vídeo como YouTube, Netflix o Max. A pesar de que muchas de estas plataformas nos ofrecen sus propios clientes en forma de programas que podemos ejecutar, también existe una versión web para reproducir estos contenidos. De hecho, para muchos s es la modalidad más cómoda a la hora de ver estos vídeos en cualquier lugar o momento. De ahí precisamente que los desarrolladores de los navegadores de internet actuales se encarguen de aumentar la compatibilidad de sus proyectos en este sentido.
De esta manera se implementan los correspondientes estándares y códecs para que no haya ningún tipo de problema de reproducción tanto de audio como de vídeo. Y es que como muchos de vosotros quizá ya sepáis de primera mano, no hay nada más molesto que ver una serie, una película con cortes y saltos en su reproducción. Es por todo ello por lo que a continuación os vamos a mostrar diversas soluciones para evitar este tipo de problemas en navegadores como Google Chrome.
Por qué hay estos problemas de saltos en los vídeos
El problema de los videos web en Chrome puede ocurrir debido a varias razones. Podría ser un problema de que nuestra conexión a Internet vaya demasiado lenta o que tengamos demasiadas tareas abiertas en nuestro ordenador, lo cual no permiten que Chrome cargue videos, e incluso algún problema de compatibilidad con alguna extensión que tengamos instalada. Además, si el navegador se encuentra desactualizado o la falta de JavaScript requerido para reproducir esos videos también pueden generar problemas de reproducción de video.
Más allá de las causas que imposibilitan que no podamos ver vídeos de forma fluida en nuestro ordenador, lo realmente importante es averiguar cómo podemos solucionarlo. Es por ello que vamos a ver diferentes formas y acciones que podemos llevar a cabo con este fin. Dado que seguramente no sabremos con exactitud la causa principal del problema, debemos de ir probando cada una de estas posibles soluciones hasta encontrar con la que acabe con el problema.
Solucionar los problemas con los vídeos de Chrome
En concreto, aquí nos vamos a centrar en ciertos problemas que reportan algunos s a la hora de reproducir vídeos en el software de este tipo más usado, Google Chrome. Con esto os queremos decir que estos vídeos se reproducen a saltos, fallo conocido como stuttering. Como os podéis imaginar esto es algo especialmente grave, nos referimos a los parpadeos que a veces se producen al reproducir estos contenidos en el navegador. Y más aún si tenemos en cuenta el éxito actual de plataformas streaming como Netflix, por ejemplo.
Mide tu velocidad y conecta el PC por cable
El primero de los consejos que os vamos a dar es que comprobemos que la conexión a Internet del ordenador va bien. Podemos hacer un test de velocidad en la web testdevelocidad.es para ver la velocidad que no está llegando, y si la conexión es estable o tiene caídas. Si tenemos más de 50 Mbps, no deberíamos tener problemas para ver incluso contenido 4K. Por debajo, sí puede haber problemas para el contenido de más alta calidad.
Además, si tenemos el ordenador conectado por Wi-Fi, podemos probar a conectarlo por cable, mejorando la estabilidad de la conexión y asegurándonos de que no hay cortes o problemas.
Actualizar controladores
Por tanto, llegados a este punto, son varias las soluciones de las que podemos echar mano para intentar solventar este incómodo problema con los vídeos. En primer lugar, os diremos que el stuttering es algo que puede venir derivado de los propios controladores gráficos, por lo que debemos actualizarlos. Esto es algo que logramos desde el de dispositivos al que accedemos desde el botón derecho sobre el menú Inicio.
Para ello abrimos el navegador y hacemos clic en los tres puntos de la esquina superior derecha. Seleccionamos Configuración y posteriormente Privacidad y seguridad. Acto seguido pulsamos en Configuración del sitio y nos desplazamos hasta el apartado de Contenido. Aquí hacemos clic en JavaScript y pulsamos en Permitido.
Una vez hecho esto, reiniciamos el navegador y abrimos un sitio web para ver si el vídeo ya se reproduce correctamente.
Desactiva la aceleración por hardware
Lo cierto es que este es un navegador repleto de funciones que intentan mejorar nuestra experiencia a la hora de movernos por Internet. Muchas de ellas se centran en optimizar la carga y uso de las diferentes webs que visitamos. Principalmente debido al crecimiento de los contenidos multimedia en las mismas, hay algunas características que intentan optimizar el uso de todo ello. Una de las funciones más interesantes que podemos encontrar es la aceleración por hardware que hoy día está disponible en tantos programas actuales.
Una vez hemos activado esta característica, la misma se encarga de utilizar la gráfica de nuestro ordenador para así agilizar el uso de contenidos multimedia en Chrome y liberar al procesador. Sin embargo, en determinadas configuraciones y situaciones, esta es una función que nos puede causar problemas como aquel al que estamos haciendo referencia en estas mismas líneas. De ahí que, si la hemos activado en algún momento en el pasado, deberíamos desactivar la aceleración por hardware en el apartado sistema de la configuración de Chrome para intentar solventar este fallo con el parpadeo de los vídeos.
También debemos tener en cuenta que la desactivación de esta característica puede solucionar otros muchos errores que podemos encontrar en el navegador de Google.