Trabajar o estudiar desde casa requiere de un esfuerzo que en ocasiones puede llegar a ser agotador si no tenemos a mano todas las herramientas necesarias, además del compromiso moral para poder llevarlo a cabo. Si queremos mejorar nuestra productividad mientras navegamos por internet y evitar todo tipo de distracciones, en este artículo os mostramos las mejores opciones disponibles para Edge.
A diferencia de otras categorías, donde encontrar extensiones disponibles en la web de Microsoft es prácticamente misión imposible, en el caso que nos ocupa este artículo no es así, ya que la mayoría están disponibles directamente desde la web de complementos para Edge.
Para no limitar el número de opciones, y teniendo en cuenta que las extensiones de Chrome también son compatibles con Edge, también hemos incluido algunas de las extensiones para mejorar nuestra productividad que están disponibles en la Chrome Web Store. Para instalarlas en Edge, tan solo debemos introducir los datos de nuestra cuenta de Google y pulsar en el botón Añadir a Chrome.
Extensiones para programar descansos
Según diversos estudios, centrar la actividad en cortos periodos de tiempo seguidos de breves descansos, ayuda a mejorar tanto la retención de memoria como la productividad. Para Edge, tenemos las siguientes extensiones que nos ayudarán en esta tarea.
Temporizador Pomodoro
La técnica Pomodoro afirma que la productividad se incrementa sustancialmente si realizamos labores en espacios de tiempo de entre 20 y 25 minutos en bloques de descanso de 5 minutos. Una de las extensiones que lleva esta técnica a Edge en forma de extensión es Temporizador Pomodoro.
Esta extensión, permite a los s crear un temporizador de 20 minutos para centrar la atención en nuestra actividad. Una vez ha finalizado el tiempo, emitirá una alerta sonora y nos permitirá establecer un descanso de entre 5 y 10 minutos. Desde las opciones de configuración no podemos modificar el tiempo de la actividad, 20 minutos, siendo este uno de sus puntos más negativos.
Podemos descargar la extensión Temporizador Pomodoro a través de este
Al pulsar en la extensión, debemos escribir el nombre de la tarea que vamos a realizar para que dé comienzo el temporizador. Una vez ha finalizado, pulsamos nuevamente en la extensión para detener el tiempo y seguir contabilizando el tiempo de las próximas tareas.
Esta extensión se integra con más de 100 aplicaciones para exportar los datos que recopila como Todoist, Slack, Google Drive, Google Calendar, Evernote, Gmail entre otros. La descarga y uso de esta extensión es completamente gratuito a través del siguiente enlace.
Clockify Rastreador de tiempo
Cockify es otra de las extensiones que tenemos a nuestra disposición para Edge (a través de la Chrome Web Store), con la que podemos gestionar el tiempo que dedicamos a cada una de las tareas del día a día a través de un navegador. Incluye un temporizador Pomodoro, los datos que obtiene se integran con más de 50 webs y aplicaciones y también incluye un sistema de recordatorios.
Clockify es una extensión de código abierto que podemos consultar a través de GitHub. A diferencia de Toggl Track, esta extensión está destinada a gestionar y controlar el tiempo de forma individual y no colectiva. Incluye un sistema completo de informes que nos permitirán encontrar los errores que afectan a nuestra productividad.
Extensiones para gestionar redes sociales
Para mejorar la productividad, lo primero que debemos hacer es alejarnos por completo de las redes sociales. Pero, si nuestro trabajo depende de ellas, también tenemos una solución en forma de extensión.
Buffer
Con la extensión Buffer, no es necesario acceder a las redes sociales para publicar contenido si trabajamos como community manager o somos los encargados de las redes sociales de nuestra empresa. Una vez hemos configurado el a todas las redes sociales que utilizamos habitualmente, con Buffer podemos hacer las publicaciones que queramos sin acceder a ellas directamente.
Nos permite establecer un número ilimitado de cuentas en redes sociales y crea un informe completo sobre el impacto que ha tenido cada una de las publicaciones que se han publicado haciendo uso de esta extensión. Para sacarle todo el partido, es necesario pagar una suscripción. La extensión SocialPilot está disponible a través del siguiente enlace.