El programa de hojas de cálculo que se integra con la suite ofimática de Microsoft, Office, es una aplicación extremadamente potente y versátil, nos referimos a Excel. Como sabréis, este es un programa que se centra en la creación y gestión de hojas de cálculo, aunque ese no es su único uso.
Decimos esto debido a que con el paso de los años esta es una aplicación que ha crecido en cuanto a funcionalidad, de manera exponencial. No en vano en estos instantes la usan millones de s en todo el mundo, a diario. Entre sus muchas mejoras, ahora ya podemos trabajar con todo tipo de elementos, incluso multimedia, además de tener a nuestra disposición todo tipo de fórmulas, incluso las más avanzadas.
De igual modo, de manera paralela Microsoft también se ha encargado de mejorar las funciones de diseño del programa, lo que nos permite hacer pequeñas maravillas. De hecho, en estas mismas líneas nos queremos centrar en uno de los tipos de trabajo que muchos de vosotros querréis llevar a cabo en estas fechas. Y es que como seguro que ya habréis observado, nos encontramos a las puertas de un nuevo año, por lo que es hora de renovar los calendarios personales.
Es por esto por lo que ahora nos queremos centrar en las diferentes alternativas de las que disponéis para crear un calendario en Excel. Es evidente que, para empezar con el proceso, lo primero que necesitamos es disponer de la aplicación de Microsoft instalada en el equipo. Para ello podremos echar mano de dos métodos muy efectivos y que os vamos a describir paso a paso.
Crear el calendario con una plantilla en Excel
Como ya os mencionamos hace solo unos días, Excel nos intenta dar todo tipo de facilidades a la hora de sacar el máximo provecho a la aplicación como tal. Para ello nos presenta todo tipo de funciones y características que nos van a facilitar mucho la vida en el trabajo diario con el PC. Pues bien, uno de estos elementos son las plantillas de Excel, por lo que ya os explicamos cómo usarlas.
Debemos fijarnos bien en la vista previa del documento antes de mandarlo a la cola de impresión. Si no tenemos cuidado, y los meses no encajan como deben, lo único que podemos conseguir es una pérdida importante de papel. Si el calendario no se muestra correctamente, debemos pulsar en el apartado Ajustar todas las columnas para que muestren en una única hoja. La vista previa nos mostrará cuál será el resultado final al imprimirse basándose en la impresora que tenemos seleccionada. También debemos considerar modificar los márgenes para que quede más espacio en las celdas para así poder cumplimentarlas fácilmente sin que haga falta una lupa para poder leer su contenido.
Una vez sacados ya los meses, dependerá de nosotros qué queramos hacer con el calendario. Podemos colocar unos aros para poder pasar las hojas a medida que pasa el tiempo, o grabarlos a otra hoja más grande (un A3) donde, en la parte superior, colocar una imagen. Incluso podemos imprimir una foto por la parte trasera de cada mes para que, al pasar las hojas, esta foto quede a la vista.
Por último, si no terminamos de hacernos a esto, siempre podemos contar con una empresa de diseño e impresión profesional.