Cuando queremos añadir un objeto, texto o persona a una imagen, si queremos que el resultado sea lo más real posible debemos tener en cuenta, lo primero de todo la perspectiva, para que el resultado no sea un pegote, dicho mal y pronto. Además, también debemos considerar la gama de colores de cada capa por el mismo motivo sin olvidarnos del origen de la luz. Si la imagen que queremos añadir tiene un origen de luz diferente a la del entorno, el resultado será un desastre. Con las herramientas que Photoshop pone a nuestra disposición, siempre y cuando sepamos cómo hacerlo, nunca vamos a tener ningún problema.
Si queremos añadir una imagen de un objeto o persona o añadir un texto y que el resultado sea realista y que no de la sensación de ser una imagen editada, tan solo debemos realizar los pasos que os mostramos a continuación. Lo primero y principal antes de adentrarnos en los pasos a seguir para utilizar la perspectiva en Photoshop es conocer cómo funciona, siempre y cuando no tengamos experiencia previa con esta aplicación.
Photoshop funciona con capas. Cada capa es un elemento de la imagen que forma parte del conjunto de capas que forman la imagen final. Cuando queremos aplicar un efecto sobre una imagen con Photoshop, lo primero que debemos hacer es crear una capa sobre la que trabajar. Esa capa podemos situarla por encima o por debajo de la imagen final. También podemos eliminarla si el resultado no nos gusta y podemos utilizar tantas capas como queramos, teniendo en cuenta que, a mayor número de capas, más tamaño ocupara el archivo.
Utilizar la perspectiva en Photoshop
Si queremos añadir una imagen sobre otra, esta segunda, deber tener el fondo transparente donde únicamente se muestra el objeto, persona o texto si se trata de un logotipo. Si se trata de un texto que vamos a añadir, no hace falta eliminar el fondo ya que vamos a crear el texto desde la aplicación.
El método más sencillo para eliminar el fondo de una imagen pasa por utilizar la función que Photoshop incluye para esta función. Esta función, se encuentra dentro del menú Selección, en el apartado Sujeto.
Si, no conseguimos el resultado que estamos buscando, podemos apoyarnos en la opción Opacidad del relleno para incrementar el nivel de transparencia del objeto que hemos añadido.
Una vez hemos realizado la fusión entre las dos imágenes, debemos guardar el archivo en formato .PSD a través del menú Archivo – Guardar. El formato .PSD es el formato que utiliza Photoshop para guardar todas las capas que forman parte de una imagen / archivo permitiéndonos editar nuevamente la imagen en cualquier momento para añadir o eliminar capas. Si queremos compartir la imagen, debemos convertirlo previamente a formato .JPG. Este formato ocupa mucho menos espacio que el formato .PSD ya que junta todas las capas visibles en una sola. Para exportar el archivo en formato .JPEG, accedemos al menú Archivo – Exportar y Guardar para web (heredado).