Photoshop es, desde hace casi 40 años, la mejor aplicación de edición fotográfica disponible en el mercado, al igual que Office es la mejor suite de ofimática. Tanto Photoshop como Office, no tienen ningún rival. Con Photoshop, además de editar fotografías para añadir o quitar elementos, modificar ajustes de la captura y muchísimo más, también nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear nuestros propios fondos de pantalla. ¿Te gustaría aprender a hacer tus propios fondos de pantalla?
Para poder diseñar nuestros propios fondos de pantalla, no es necesario tener amplios conocimientos de Photoshop, pero si conocer a grandes rasgos cómo funciona. Photoshop trabaja mediante capas. Las capas funcionan de forma independiente, podemos crear tantas como queramos y debemos situarlas por encima de la imagen o capa de fondo, que es la base sobre la que trabajamos.
Si no nos gusta el resultado, podemos volver a empezar borrando la capa sin necesidad de vernos obligados a revertir los cambios. Todas las capas que creamos se guardan en un mismo archivo en formato .PSD, formato propietario de Photoshop. De esta forma, podemos modificar el archivo tantas veces como queramos sin tener que empezar de cero.
Crea tu diseño de fondo de pantalla con Photoshop
Lo primero que debemos hacer, nada más abrir Photoshop es crear un nuevo documento. Para hacerlo, pulsamos en Archivo > Nuevo y establecemos los parámetros anchura 192, altura 1080 píxeles. Si nuestro monitor tiene resolución Full HD (1920×1080) utilizaremos esos valores para que la imagen que creemos ocupe todo el ancho y alto de la pantalla sin necesidad de redimensionarlo. La medida será Pixeles y el formato Horizontal. En Contenido de fondo, establecemos Color de fondo y seleccionamos el color blanco. Finalmente pulsamos en Crear para acceder al lienzo en blanco.