Difuminar el fondo de una foto o una imagen es una técnica muy recurrida que nos permite dar un toque mucho más profesional a nuestras fotografías. Esto podemos hacerlo de varias formas, ya sea directamente al tomar la foto en «modo retrato» desde nuestros móviles, con los objetivos adecuados en una cámara profesional, desde herramientas y servicios web o usando programas de edición fotográfica como Photoshop.
Gracias a los fondos difuminados es posible resaltar fácilmente ciertas partes o ciertos objetos de las fotos. Por ejemplo, podemos resaltar un rostro, una persona, un animal o un vehículo difuminando el fondo. De esta manera, al tener la imagen un fondo difuminado, se resta importancia a este fondo y el ojo humano suele ir directamente al elemento resaltado.
Photoshop, como editor de imágenes profesional, nos ofrece la posibilidad de difuminar los fondos de nuestras imágenes y fondos. Y además nos ofrece distintos algoritmos, o efectos, para hacerlo. A continuación vamos a ver los distintos efectos de difuminado que nos ofrece Photoshop y cómo usar cada uno de ellos.
Difuminar fondos con Photoshop: distintos tipos de efectos Bokeh
Las diferentes opciones de desenfoque nos ofrece Photoshop se encuentran dentro del apartado Filtro > Desenfocar de este programa.
Cada efecto utiliza algoritmos diferentes para dar toques personalizados a las fotos. Pero la verdad es que los más prácticos y utilizados son:
- Gaussiano: como su nombre indica, es el procesamiento de la imagen mediante una función gaussiana. Muy útil para reducir ruido y borrar imperfecciones y detalles en las fotos.
- De lente: mientras que el desenfoque anterior difumina sobre todo los bordes, este efecto tiene una forma mucho más geométrica.
- De movimiento: este efecto nos permite añadir a nuestras fotos el mismo efecto que obtendremos si, por ejemplo, fotografiásemos un objeto en movimiento con una exposición de la cámara muy larga.
- Radial: similar al anterior, pero tomando como referencia un punto concreto de la imagen y girándola alrededor de este punto.
Cómo crear fondos difuminados en Photoshop: primeros pasos
Lo primero que necesitaremos será, obviamente, la foto que vamos a editar. Lo ideal es que esta foto tenga un objeto principal, que será el que queremos destacar, y un fondo menos importante que será el que modificaremos. También podemos difuminar una imagen completa y colocar sobre ella cualquier otro objeto (una persona, un vehículo, etc). La imaginación aquí es nuestro límite.
Si tenemos una imagen única y queremos difuminar una parte de ella (el fondo) para resaltar un objeto personal, os recomendamos recurrir a herramientas como la varita mágica de Photoshop, o la herramienta de selección rápida. De esta forma podremos seleccionar solo el fondo de la imagen para que el efecto se aplique a ese fondo y no a toda la imagen.
Además, es muy útil convertir la imagen en un objeto inteligente a la hora de aplicar los filtros. Esto nos permitirá mantener intacta nuestra foto original, pudiendo activar y desactivar el fondo cuando queramos. Incluso realizar modificaciones después de aplicar el filtro (o cambiar el tipo del mismo), así como hacer uso de la herramienta máscara de Photoshop.
Para ello no tenemos más que seleccionar la capa de la foto, hacer clic sobre ella con el botón derecho y elegir la opción «convertir en objeto inteligente».
Aplica un fondo difuminado a tus fotos: cómo funciona cada uno
Desenfocar y desenfocar más
Estos son los dos primeros filtros de desenfoque que nos vamos a encontrar. Con ellos vamos a poder aplicar rápidamente, y sin configuraciones, efectos de difuminado estándar a las fotos. La primera de las opciones aplicará un efecto leve, mientras que el efecto de la segunda opción será un poco más fuerte. Útil para quienes no quieren complicarse, pero igual algo escaso.
Podemos elegir distintos tipos de pinceles para usar esta herramienta, la dureza del pincel, el modo de uso, la intensidad del efecto, etc. Una herramienta más manual pero que nos ofrece mucho más control sobre el efecto de desenfoque del que tenemos con los filtros automáticos de Photoshop.