Office es la suite ofimática de Microsoft que está compuesta de varias aplicaciones muy conocidas y utilizadas desde hace años. Entre estas encontramos programas tan importantes como el editor de textos Word, Excel, o PowerPoint.
Como quizá muchos de vosotros ya sabréis, este último se centra en la creación de presentaciones multimedia personalizadas. Estas las podemos usar en multitud de entornos y tipos de uso, tanto en la educación, como en el trabajo, o para uso personal. Sin embargo, como os decimos, este es un programa que lleva tiempo entre nosotros, por lo que ha evolucionado mucho.
De este modo, su funcionalidad ha crecido en gran medida, llegando a soportar todo tipo de contenidos. Aquí, como no podía ser de otro modo, se incluyen archivos multimedia tales como vídeos, audio, fotografías, gráficos, etc. Y es que con un poco de imaginación, en PowerPoint podemos realizar presentaciones realmente espectaculares. Con todo y con ello, esto lleva un trabajo detrás, muy duro en algunas ocasiones. Es por ello que, como os hemos comentado hace poco, el uso de plantillas en PowerPoint nos puede ser de mucha ayuda.
Como era de esperar, este programa tan usado se ha visto obligado a adaptarse a los tiempos con el paso de los años. De hecho, además de poder trabajar con multitud de contenidos de todo tipo, también podemos guardar proyectos propios en varios formatos. Estos, igualmente, con el paso de tiempo han cambiado, por lo que los dos estándares actuales son PPTX y PPSX.
Adaptar una presentación multimedia al tipo de uso que le daremos
Cuando comenzamos desde cero a trabajar con un nuevo proyecto en PowerPoint, empzamos a dar forma a nustras diapositivas de forma individual o en grupo. Estas contendrán la información que deseamos trnamitir en las formas que el propio programa nos permite. Es decir, a través de textos, diagramas, fotos, vídeos, tablas, etc; todo para ser lo más claros o llamativos como sea posible.
Esto es algo que nos puede llevar varias horas, días, o tan solo unos minutos, todo dependerá del tipo de uso que queramos hacer de ese proyecto. Pues bien, al igual que dependiendo de ese uso profundizamos más o menos en el desarrollo de la presentación, lo mismo sucede con el formato de archivo que vamos a usar a la hora de guardar todo el trabajo. Así, como veremos a continuación, dependiendo del formato con el que guardemos eses conjunto de dispositivas, lo podremos usar a nivel personal, o en algún tipo de presentación pública más o menos seria.
En qué se diferencia un PPTX de un PPSX en PowerPoint
Llegados a este punto, lo que quizá os podáis llegar a preguntar, es la diferencia existente entre ambos formatos de archivo, algo que os vamos a aclarar a continuación. Aquellos que trabajáis habitualmente con este programa de Microsoft, sabréis que estos dos son los formatos de presentaciones más conocidos en estos momentos.
Aunque de forma nativa se usan en el programa de Office, ya que son propios de la firma, también son muy usados en otras propuestas de presentaciones. Eso sí, para aquellos que queráis saber cuál es la diferencia real entre PPTX y PPSX, decir que es mínima. Todo va a depender del tipo de uso que vayamos a hacer del fichero en el futuro. Para empezar hay que saber que en lo que se refiere al contenido que albergan ambos ficheros, es el mismo.
Evidentemente y como no podía ser de otro modo, en esta lista, entre otros, nos encontramos con los seis formatos de los que os hablamos con anterioridad. Por tanto no tendremos más que pinchar sobre el que más nos interese para crear el nuevo fichero con la presentación.