El uso de los márgenes en cualquier procesador de textos es muy importante para conservar una buena apariencia. Además, cabe la posibilidad de que sea necesario el uso de márgenes con una configuración propia. Por este motivo os enseñamos aquí cómo cambiar y personalizar los márgenes en Word.
Algo que debemos tener presente cada vez que nos enfrentamos ante un editor de textos actual, es que no se trata de un sencillo programa para escribir este tipo de contenidos. El software ofimático referente a este sector que nos podemos encontrar hoy día va mucho más allá. Sus desarrolladores ponen a nuestra disposición todo tipo de funciones y herramientas para que podamos aprovechar sus proyectos en cualquier entorno o modo de funcionamiento. Esto nos permitirá crear todo tipo de documentos, sea cual sea su formato y finalidad.
Además, las funciones necesarias para todo ello van llegando con el paso de los años y a medida que los s requieren nuevos tipos de trabajo. Es más, todo ello se hace especialmente evidente en el caso que nos ocupa en estas líneas. Y es que hay que tener en consideración que Microsoft Word se podría considerar como uno de los principales referentes del sector de la ofimática en general. A su vez es una de las aplicaciones más conocidas y usadas en todo el globo, por lo que Microsoft pone un especial empeño en su funcionalidad.
Cambiar el documento predefinido por defecto en Word
En un principio nos encontramos, una vez que ponemos en marcha este programa que pertenece a la suite Office, con un documento predefinido que nos ofrece Microsoft. Aquí hablamos de algunos de los elementos más importantes que debemos tener en consideración a la hora de crear un nuevo proyecto de texto en esta aplicación. De esa manera el propio desarrollador del programa nos propone una serie de parámetros predefinidos que considera que son los más habituales en la mayoría de los casos.
Aquí nos encontramos con un tipo de letra predeterminado y a un tamaño específico para empezar a trabajar desde el primer momento. Lo mismo sucede con los interlineados que vamos a utilizar desde el principio, el estilo que viene predeterminado, o los márgenes que nos encontramos en el documento. Pero con todo y con ello en muchos casos vamos a necesitar realizar cambios en estos parámetros predefinidos para que se adapten al tipo de documento que deseamos diseñar.
Precisamente en estas mismas líneas nos vamos a centrar en un elemento que en ocasiones no damos demasiada importancia pero que la tiene, y mucha. En concreto nos referimos a los márgenes que formarán parte de cualquier documento de Word y que deberíamos establecer en caso necesario dependiendo del tipo de trabajo a realizar aquí. A continuación, os vamos a mostrar todos los secretos para personalizar estos importantes elementos y así obtener realmente el tipo de documento con el que vamos a trabajar.
Por lo tanto, cualquier puede verse con la necesidad de tener que editar los márgenes con una configuración personalizada y no la que incorpora Word. Por este motivo os mostramos como crear una nueva configuración personalizada y predeterminada.
Configuración inicial del editor
A partir de Word 2016, disponemos de una variedad de márgenes los cuales ya vienen por defecto y podemos insertar de forma sencilla. Tal y como os comentamos antes, los modos de funcionamiento y parámetros personalizables de estas aplicaciones ofimáticas no ha parado de crecer. Esto es algo que se ve claramente reflejado en los diferentes tipos de márgenes predefinidos que podemos utilizar como prestablecidos en nuestros documentos de Word.
Dichos márgenes se muestran como:
- Normal
- Estrecho
- Moderado
- Ancho
- Reflejado
Cabe la posibilidad de que dependiendo de la versión de Word que tengamos instalado en nuestro equipo, dispongamos de más o menos márgenes. Cada cual tiene su configuración predefinida, la cual podremos elegir en caso de que se adapte a nuestras necesidades. De hecho, el propio editor de textos nos presenta una previsualización de los diferentes tipos de márgenes para que nos hagamos una idea de la utilidad de cada uno de ellos.
A la hora de definir estos elementos en concreto en un documento de texto, las distancias reales que se van a mantener entre el borde de la página y el comienzo del texto como tal, es un elemento clave. De ahí precisamente que el programa de Office nos muestra la distancia existente de forma predeterminada en cada uno de los tipos de márgenes y su ubicación: superior, inferior, derecha e izquierda.
En este caso tendremos que situarnos en la opción de menú Archivo / Opciones. Cuando aparezca la nueva ventana seleccionamos Mostrar y nos aseguramos de marcar la casilla que dice Mostrar espacio blanco entre páginas en la vista de Diseño de impresión. De este modo, el cambio al que os hacemos mención debería solucionar el problema en Word. Esto nos permitirá visualizar y volver a usar de forma convencional los márgenes en nuestros documentos del programa.