En la mayoría de las ocasiones en las que nos disponemos a redactar un texto desde un ordenador, lo que solemos hacer es abrir un programa específico para ello. Procesadores de textos hay muchos en los tiempos que corren, pero Word de Microsoft es el más popular de todos.
Cierto es que disponemos de otras muchas alternativas, tanto de pago como gratuitas, que nos permiten realizar estas tareas que os comentamos. De hecho, mientras que Office es una propuesta comercial, LibreOffice es gratuita, por ejemplo. Ambas suites nos presentan una serie de aplicaciones integradas que nos permiten llevar a cabo todo tipo de trabajos ofimáticos.
Es más, a la hora de sentarnos en Windows a redactar un documento principalmente compuesto de texto, encontramos aplicaciones integradas en el propio sistema. Este es el caso, por ejemplo, del popular WordPad que nos presenta la mismas Microsoft. Pero con todo y con ello, Word que se integra con Office, sigue siendo la app de este tipo más usada en todo el mundo. También es cierto que podemos echar mano de una versión gratuita de Word, a la que podréis acceder desde aquí, pero está muy reducida en funciones.
Y es que hay que tener en cuenta que uno de los secretos del éxito de este programa en concreto, es la enorme cantidad de funcionalidades y características que nos presenta. De hecho, estas han aumentado y mejorado con el paso de los años y las actualizaciones enviadas por Microsoft. Muchas de estas se podrían considerar como de uso básico y cotidiano, pero también hay muchas otras avanzadas para sacar el máximo provecho al programa.
Como no podía ser de otro modo, estas tienen como principal objetivo el poder trabajar de la mejor manera posible con el programa, al tiempo que ganamos en productividad. Asimismo, nunca va a estar de más el poder controlar al máximo el documento en el que estamos trabajando, como veremos a continuación.
Ver las palabras al escribir en Word
Os contamos esto porque en estas mismas líneas os vamos a enseñar la manera de sencilla de controlar todo aquello que contiene un determinado documento de Word. En concreto nos referimos a dos maneras con las que podremos conocer con exactitud las palabras, caracteres, párrafos y líneas que tiene ese archivo de texto. Esto, como os podréis imaginar, es de extrema importancia, tanto en documentos personales, como más profesionales o relacionados con la educación.
Por tanto, para poder disponer de esta información que os comentamos, lo primero que podemos hacer es situarnos en el menú Revisar. Aquí, entre otros, veremos que se sitúa un botón llamado Contar palabras.
Al mismo tiempo y con el fin de agilizar la visualización de este importante dato en el editor de textos de Microsoft, en lugar de hacerlo a través del mencionado menú podemos utilizar una combinación de teclas. una vez la memoricemos podremos acceder a la misma siempre y cuando lo necesitemos en cuestión de segundos. Para todo ello basta con que pulsemos en el atajo de teclado Ctrl + Shif + G para que parezca una pequeña ventana con estos datos referentes al número de palabras y caracteres que hemos escrito.
LibreOffice también cuenta con su propio contador de palabras y caracteres, por lo que podremos usarlo para este fin. Podemos, o bien copiar y pegar el texto, o abrir el DOCX ya guardado para ver su recuento.
Además, hay muchas otras páginas web que nos permiten también contar el número de palabras que llevamos escritas. De esta forma, simplemente tenemos que buscar una de estas webs (desde Google, por ejemplo) y pegar en ellas el texto que queremos contar. Eso sí, debemos tener cuidado con lo que hacen las webs con el texto, ya que nada nos garantiza que este no quede guardado y sea analizado por terceras personas.
Contar las palabras antes de publicarlas en un blog
Todo esto que os hemos mencionado para llevar la cuenta de las palabras, con y sin espacios, y los párrafos que llevamos escritos para un determinado documento, es algo que llevamos a cabo desde ciertos programas centrados en el uso ofimático como sucede con los mencionados que forman parte de Office o LibreOffice. Estas son aplicaciones que instalamos de manera local en nuestro ordenador y que entre otras muchas funciones nos ofrecen esta para contabilizar lo que llevamos escrito. Generalmente estos documentos en forma de sus correspondientes archivos los creamos para guardarlos en las unidades de disco o para enviarlos por correo electrónico, por ejemplo.
Pero también se puede dar el caso de que estemos generando este proyecto en programas locales ofimáticos centrados en la edición de textos, para posteriormente publicarlos en un blog de internet. Aquí también es sumamente importante que llevemos una contabilidad exacta de cuántas palabras forman parte de nuestros textos antes de publicarlos en la correspondiente web online. Pues bien, llegados a este punto también es importante saber que tenemos la posibilidad de contar estas palabras de manera sencilla sin la necesidad de usar estos programas ofimáticos comentados.
En el caso de que vayamos a publicar un determinado texto perteneciente por ejemplo a un estudio o noticia en internet, en muchos casos vamos a utilizar el popular WordPress. Cabe mencionar que esta es una plataforma especialmente diseñada para la publicación de contenidos online y es una de las más usadas en todo el globo. Pero si necesitamos llevar un control sobre cuánto va a ocupar el proyecto o texto que vamos a subir a la web, en este caso no hace falta que utilicemos programas como el mencionado Word. Y es que el mismo escritorio de trabajo de esta plataforma de publicación web cuenta con su propio contador situado en la esquina inferior izquierda de su interfaz principal.