En un principio, la interfaz de que encontramos en el procesador Word de Microsoft es una aplicación preparada para trabajar con textos. Pero claro, en los tiempos que corren estos contenidos se quedan un tanto limitados en muchas ocasiones, por lo que sus desarrolladores lo llevaron un poco más allá. Esto quiere decir que gracias tanto a los equipos hardware, como a los programas de los que disponemos hoy día, las necesidades de los s han aumentado de manera importante.
Con esto os queremos decir que ahora ya podemos usar imágenes en Word, tablas, gráficos, WordArt, formas, vídeos, líneas, etc. De hecho, a continuación, nos queremos centrar en este último elemento que os hemos mencionado. Y es que mismas estas líneas son un elemento básico en el diseño, algo que igualmente nos puede ser muy útil en Word. De este modo, en el programa podremos insertar una línea y darle el formato más adecuado para así adaptarla a nuestras necesidades. En un principio esto es algo que nos podría parecer un tanto intrascendente, más en un programa de estas capacidades. Pero debemos pensar que Word no siempre se usa para redactar documento de un par o una docena de páginas.
Muchas de las empresas que trabajan con este programa, que son mayoría, generan documentos complejos repletos de cientos o miles de páginas. A su vez estas pueden contar con todo tipo de formatos, diseños o fuentes. Es por ello por lo que para que su legibilidad sea la más correcta, hay elementos que son de enorme ayuda. Este es, por ejemplo, el caso que nos ocupa ahora mismo.
Organizar el contenido de los documentos de Word
En la mayoría de las ocasiones, cuando vamos a empezar a trabajar en un nuevo documento o trabajo en Word, sencillamente abrimos una nueva página en el programa y empezamos a teclear. A pesar de que esto es lo más rápido, no siempre es lo más efectivo, al menos a largo plazo. Esto es algo que se hace especialmente patente cuando hablamos de grandes proyectos que nos van a llevar tiempo, con muchos contenidos, o incluso en el que participarán más s. Y es que hay algo que debemos tener muy presente, nos referimos a que los denominados como trabajos en grupo, cada vez está más al orden del día. De ahí precisamente que llevar un control total de los cambios que se llevan a cabo en el documento, sea algo tan importante.
Lo que os queremos decir con todo esto es que una buena organización de los contenidos que formarán parte del trabajo, puede ser clave, tanto individual como grupalmente. Para todo ello la propia Microsoft nos presenta una serie de elementos integrados en el programa que nos serán de mucha utilidad. Por ejemplo, aquí entran en juegos los márgenes que podemos usar, las fuentes, los pies de página, los encabezados o los separadores. De hecho, de estos últimos es de los que os queremos hablar en estas mismas líneas, algo que podemos usar de diferentes modos, como os mostraremos.
Añade líneas horizontales a un documento de Word
Además, aquí os hablaremos tanto de líneas verticales como horizontales, todo dependiendo de lo que necesitemos. Así, para empezar, os diremos que podemos añadir rápidamente una línea en Word escribiendo solo unos caracteres. Esto nos permitirá añadir líneas con diferentes diseños, para lo cual primero colocamos el cursor donde nos gustaría empezar este elemento en horizontal.
Añadir líneas con el teclado
Tras ello escribimos tres caracteres para algunos de los estilos soportados aquí, y pulsamos Intro. Hay que decir que para esto podemos utilizar tres caracteres como los que mostramos: “*”, “=”, “-“, “_”, o “#”. Dependiendo de por cuál nos decantemos en este caso, la línea que se crea tiene un grosor diferente. Esta ocupa todo el ancho de la página o en de una columna si lo hacemos ahí. Además, veremos que junto a la misma aparece un pequeño botón de Autocorrección para que podamos eliminarla cuando queramos. Por tanto, como vemos, la propia Microsoft intenta facilitarnos las cosas en gran medida a la hora de implementar este tipo de elementos a nuestro proyecto ofimático.
También se puede dar la circunstancia de que deseemos utilizar diversas líneas para escenificar o mostrar una serie de datos de forma gráfica. Hay que tener en consideración que en el programa de Google no es necesario que añadamos líneas independientes para este tipo de tareas en concreto, ya que podemos generarlas todas ellas de una sola vez. Para ello podemos hacer uso de la utilidad característica centrada en la creación de gráficas que nos propone este editor de textos del gigante de las búsquedas.
Para lograr esto que os contamos nos situamos en el lugar del documento en el que estamos trabajando y en el que deseamos añadir las líneas correspondientes a los datos que deseamos mostrar gráficamente. A continuación, nos situamos en la opción de menú Insertar de su interfaz principal y nos situamos en el apartado llamado Gráficos / Líneas. A partir de ahí el programa por sí solo genera una gráfica en este formato que podremos personalizar y así nos evitamos el tener que añadir las mencionadas líneas una a una y a mano.
Saca provecho a los caracteres especiales para este diseño
Y no solo eso, ya que aquí también disponemos de otro elemento gráfico muy interesante a la hora de añadir líneas en nuestros documentos personales de Google Docs. Esto es algo que se hace especialmente patente a la hora de diseñar líneas horizontales un tanto más originales para organizar los contenidos de los archivos que estamos creando aquí especialmente centrados en el texto. Os contamos todo esto porque de forma predeterminada el propio editor de textos nos proporciona una serie de elementos a los que denomina como caracteres especiales.
Estas son caracteres que no encontramos en el teclado pero que podemos utilizar para múltiples tareas como la que nos ocupa en estas mismas líneas. Así podremos crear líneas horizontales más propias dependiendo de las necesidades o del diseño como tal del documento. Para ello no tenemos más que acceder a la opción de menú Insertar / Caracteres especiales que nos encontramos en la interfaz principal de la aplicación. En ese momento en pantalla aparecerá un nuevo recuadro con todas las muestras de este tipo que aquí se ponen a nuestra disposición.
En el caso que nos ocupa ahora, merece la pena destacar que nos vamos a encontrar con múltiples caracteres especiales en forma de flechas de diferentes formatos y diseños. Estas por ejemplo nos servirán para generar la línea horizontal que buscamos añadiendo varios de estos elementos de manera consecutiva. Aquí nos encontramos flechas simples o dobles, y con la punta en el lateral donde más lo necesitemos. Disponemos de una buena cantidad de formatos para así crear la línea horizontal más original.