Word es un potente editor de textos que se integra en la suite ofimática de Microsoft, Office. De hecho, se podría decir que desde hace un tiempo esta es claramente la propuesta líder del sector, por lo que el programa no para de crecer y evolucionar.
Eso sí, aunque hablemos de editores de texto, lo cierto es que Word es una aplicación que va mucho más allá en cuando a funciones disponibles. Como no podía ser de otro modo, desde aquí podemos llevar a cabo multitud de tareas de todo tipo, no solo redactar textos como tal. Hay que tener en cuenta que el programa además nos permite trabajar con multitud de elementos adicionales que nos serán de gran utilidad en el día a día con el programa ofimático.
De este modo, desde el menú Insertar tenemos la posibilidad añadir a los documentos todo tipo de contenidos tales como fotos, tablas, gráficos, capturas, etc.
Pero en estas mismas líneas nos vamos a centrar en un elemento concreto que probablemente os será muy familiar a muchos de vosotros. En concreto nos referimos a WordArt, algo que seguro que algunos veteranos recuerdan de hace unos años. Pues bien, cabe mencionar que estos textos de diseño los podemos seguir usando en Word, lo que seguramente alegre a muchos.
Qué es y cómo acceder a WordArt en Word
Antes de nada, lo primero que os diremos es que, al hablar de WordArt, en concreto nos referimos a una característica que podemos encontrar incluida en el editor de textos. La misma nos a permite trabajar con los caracteres, números y palabras para asignarles un aspecto y diseño más original y llamativo. Esto es algo que mucho usamos hace tiempo de manera independiente para crear textos originales y llamativos, y que ahora vemos en el editor de los de Redmond.
Para todo ello lo que la funcionalidad hace es ofrecernos la posibilidad de crear textos usando de varios efectos especiales. Entre estos nos podemos decantar por la utilización de contornos y texturas especiales entre otras muchas cosas. De igual modo podremos crear sombras en los textos, así como doblarlos, rotarlos o deformarlos a nuestro gusto. Para que nos hagamos una idea, aquí nos vamos a encontrar con hasta 15 estilos diferentes predefinidos. Luego ya solo le tendremos que poner un poco de ingenio para personalizarlos, por lo que las posibilidades son enormes.
Para aquellos que no lo sepáis, decir que para sacar provecho a todo ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir Word de manera convencional. Una vez en su interfaz principal, nos situamos en la pestaña llamada Insertar, y en la parte derecha de las opciones que se nos ofrecen nos encontramos con Insertar WordArt.
De este modo podremos colocar el nuevo diseño en primer plano, o colocarlo por detrás del texto original del documento en sí. Igualmente lo podremos girar o ajustar a la página. Todas estas opciones las encontramos en el apartado Organizar. De esa manera y siendo un poco creativos, lograremos que el WordArt no desentone en absoluto del resto del trabajo que estamos llevando a cabo.
De hecho, podríamos considerar que este trozo de texto que hemos creado a partir de la funcionalidad de la que os hemos hablado en estas líneas, el editor de Microsoft lo trata como un objeto más. Es decir, no tendremos que colocarlo como un párrafo o una línea de texto de manera convencional, sino que lo tardaremos más como una tabla o una imagen. Esto significa que tendremos la posibilidad de arrastrar todo el conjunto que hemos diseñado al mismo tiempo para colocarlo en el lugar del documento que deseemos.
Asimismo, dispondremos de los correspondientes controles situados en las esquinas para poder redimensionar este conjunto de caracteres de una sola vez.
Mejora el uso de WordArt
Lo cierto es que el uso de esta característica que nos ofrece el editor de textos de Microsoft, seguro que llamará la atención de más de uno. Especialmente los más veteranos del lugar que seguro utilizaban esta funcionalidad hace años para crear portadas de sus trabajos y mucho más. De hecho, antaño no teníamos los medios software de los que disponemos hoy en día y el uso de WordArt era todo un adelanto.
Pero a pesar de todo ello, uno de los fallos más comunes que podemos cometer al utilizar esta funcionalidad en Word, es el abuso. Cierto es que en determinadas ocasiones y en algunos proyectos que creamos en el editor de textos, este elemento gráfico puede ser muy socorrido. Sin embargo, abusar de todo ello en un mismo trabajo puede no resultar demasiado agradable para el potencial lector del documento.
De manera paralela otro apartado que debemos tener muy presente es que este elemento del que os hemos hablado no se trata de texto como tal, sino de un objeto gráfico. Esto quiere decir que su manejo es más voluminoso a nivel digital, lo que se traduce en que ocupará más espacio en disco. Básicamente lo que os queremos decir con esto es que estos elementos que podemos integrar en el documento pueden hacer que el fichero resultante ocupe mucho más espacio de lo que podríamos esperar en un principio. Otra razón por la que no es recomendable abusar del uso de WordArt.