Si nos gusta cantar y queremos dedicarnos a ello profesionalmente debemos de contar con una herramienta que nos ayude a la grabación de nuestros temas. Además, existe una técnica conocida como el efecto AutoTune, mediante el cual es posible modificar las voces y crear la música que deseemos, evitando y corrigiendo los desafines y pérdidas de tono. Por ello hoy, vamos a hablar sobre qué y cómo se usa, así como los mejores programas que lo incorporan.
Si bien este software nació para ayudar a embellecer e innovar dentro del mundo musical, siendo una herramienta complementaria para ampliar y perfeccionar los sonidos alcanzables por la voz, también puede llegar a entorpecer a los verdaderos artistas, ya que prácticamente cualquiera va a poder tener la oportunidad de hacer música de cualquiera manera. Conozcamos qué es y qué programas nos permiten usarlo.
Qué es AutoTune
Se trata de una pieza de software creada por Antares Audio Technologies que se encarga de medir y alterar los niveles de tono en la grabación de música tanto instrumental como vocal. Su uso original se basaba en corregir el tono, lo cual permitía que las pistas suenen perfectamente afinadas a pesar de estar ligeramente desafinadas o fuera de tono. En la actualidad AutoTune se usa de forma masiva en los estudios de grabación y conciertos para disimular los fallos de tono durante la interpretación y hacer que suene siempre en un tono perfecto.
El ejemplo más claro de AutoTune lo encontramos en el éxito absoluto de la canción Believe de Cher en 1998 donde se utilizó por primera vez. En hip-hop lo podemos escuchar en canciones de Kanye West, Lil Wayne o Snoop Dogg y también se encuentra presente en todos los álbumes de cantantes pop como Keisha o Britney Spears.
Cómo se usa
Ahora que ya sabemos qué es AutoTune, es importante saber cómo funciona. Se encarga de usar un punto de referencia establecido, una nota o escala, y todo lo que esté fuera de esta referencia se corregirá de manera digital. Se usa principalmente cuando un vocalista ofrece una interpretación emotiva, pero en la cual se puede encontrar algunos problemas con el tono. La pista en general es muy buena, por lo que no requiere que vuelva a ser grabada, a pesar de que hay problemas con el tono. Entonces con este efecto se corrige con la sintonización automática.
Seguramente nos sorprenderíamos de la gran cantidad de canciones que es capaz de corregir con este efecto de sonido, evitando que el vocalista tenga que cantar toma tras toma perjudicando su voz y corrigiendo de esta forma problemas menores de tono. Esto evita que haya que volverá grabar las pistas de un disco en su totalidad hasta que fueran perfectas.
Entones, ¿es algo bueno o algo malo?
AutoTune puede ser una excelente manera de modificar pequeñas imprecisiones y, al mismo tiempo, conservar toda la potencia de la interpretación original. Pero ¿qué sucede si se aplica con demasiada libertad?
En este caso se encarga de alejar a la música de la belleza de la voz humana y empieza a parecerse a la música que hacen los robots. Además, fueron las imperfecciones las que hicieron una canción, algunas favoreciendo las presentaciones en vivo debido a la inconsistencia en las voces.
Este software se está volviendo cada vez más sofisticado, con la posibilidad de alterar la cantidad de vibrate y el tono. Pero con una tecnología más sofisticada, podríamos terminar perdiendo las cualidades que hacen que las voces de los cantantes sean únicas. Es por ello que, para algunos creadores y fanáticos de la música, este efecto está destruyendo la música pop, mientras que, para otros, es solo una herramienta de estudio que ayuda a que las voces suenen mejor.
Principales estaciones de trabajo de audio
A continuación, vamos a ver una serie de programas profesionales que cuentan con la función de AutoTune, ayudando a mejorar la voz a la hora de cantar.
FL Studio, uno de los DAW más populares
Hablamos de un software DAW semiprofesional, compatible con Windows y macOS que nos va a permitir crear canciones desde cero, gracias a su multitud de pista de audio e instrumentos integrados, así como la posibilidad de hacer mezclas reales de piezas ya existentes.
Otras de sus características que encontramos incluyen la extensión del tiempo, el cambio de tono, la edición en profundidad de los tiempos de las notas, la creación y edición de escalas, la exportación de archivos en formato MIDI y la (re)cuantificación. Melodyne puede operar a través de ARA o como complemento directamente en una DAW, e incluso como un programa independiente.
Podemos descargar una versión gratuita de 30 días de Melodyne, con toda su gama de funciones, desde su sitio web oficial.