El trabajo con ficheros relacionados con el audio digital, en estos momentos está al orden del día, ya que usamos estos para todo tipo de tareas. Ya sea para escuchar música, como parte de otros proyectos más importantes, o para guardar notas sonoras, los MP3, WAV, etc., son una constante en el PC.
Estos archivos llevan ya unos cuantos años entre nosotros y no paran de crecer en cuanto a uso, variedad y calidad. Eso sí, dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer de los mismos, nos decantaremos por un formato u otro. Al mismo tiempo la calidad de salida de estos ficheros también se puede personalizar con multitud de programas. Claro está, en la mayoría de los casos sucede que a mayor calidad, más espacio ocupan los ficheros.
Relación entre calidad de audio y espacio del fichero
Por tanto, si disponemos de una amplia biblioteca de archivos de sonido, algo más que habitual entre los amantes de la música, este es un apartado que deben cuidar. Y es que el espacio en nuestras unidades de disco es algo muy valioso, por lo que desperdiciarlo nunca es algo recomendable. Es precisamente por todo ello por lo que muchos se decantan por disminuir la calidad de estos archivos de audio, para así ganar en espacio al almacenarlos.
Esto mismo sucede en el caso de que descarguemos estos ficheros de Internet. Y es que no todo aquello que bajamos, incluyendo la música, tiene la calidad que esperábamos antes de su descarga. Sea como sea, se puede dar el caso de que estemos interesados en saber, de primera mano, si un fichero de audio tiene su calidad original, o ha perdido parte de esta. Eso es algo que podemos lograr usando algún software que nos permite determine si estos archivos de sonido son originales, o han perdido calidad.
Así, podremos saber de primera mano si los ficheros musicales con los que estamos tratando han sufrido pérdida de calidad o no. Para ello, simplemente tendremos que echar mano de alguna de las soluciones software de las que os vamos a hablar en estas mismas líneas. En concreto estas nos serán de gran ayuda para saber si la música de la que disponemos en el PC ha sufrido alguna conversión antes que les haya hecho perder calidad de sonido.
Qué bitrate es ideal para cada uso
El bitrate, o la tasa de bits, es uno de los factores clave que nos dice cómo es la calidad de un archivo de audio y cuánto va a pesar. Por eso depende tanto del uso que le des a tu audio. Es por eso que vamos a explicarte el contexto aislado de cada tipo de bitrate:
- 96 – 128 kbps. Este es el más adecuado para el uso personal y en calidad estándar. Si escuchas móviles en tus dispositivos, o en situaciones donde no tienes nada profesional que hacer con el audio, no necesitas más. Esa tasa de kbps es más que suficiente para que tengas una calidad aceptable sin que se te vaya de las manos el almacenamiento. Así que ya sabes cuál usar para los archivos MP3 que se contengan en tu teléfono.
- 192 – 256 kbps. Aquí hablamos de otra cosa ya. Si la música te corre por las venas y quieres escuchar de una manera mucho más nítida, cercana a la fuente original, y aun así no quieres sobrecargar tu almacenamiento, esta tasa es la tuya. Puedes probar a escuchar la música en sitios más tranquilos, o con cascos de buena calidad, para que te cerciores de la buena calidad que tiene la música con este bitrate. Y aun así no es la mejor.
- 320 kbps o más. Si quieres la mejor calidad posible para tu audio en MP3, deja de buscar porque has dado con la horma de tu zapato. Además, este bitrate es especialmente bueno si tienes un buen equipo de música. Ten en cuenta que lo siguiente ya son archivos WAV, los cuales se usan para grabaciones profesionales y no están comprimidos. Así que, a no ser que seas profesional y te dediques a la grabación y edición de música, la mejor calidad para ti es la de 320 kbps.
Aplicaciones para comparar la calidad de los ficheros de audio
El número de aplicaciones disponible para conocer el compara la calidad de los ficheros de audio es muy amplio y variado, siendo las aplicaciones que os mostramos a continuación, las mejores disponibles actualmente en el mercado.
Trade´s Little Helper
Con tan solo instalar este programa, tendremos la oportunidad de comprobar si los archivos en formato WAV, FLAC o AIFF de los que disponemos, tienen calidad CD. Para empezar, os diremos que el programa lo podemos descargar desde este enlace, y su funcionamiento se basa en dejarnos saber si un archivo de audio tiene calidad CD, como os comentamos.
Decir que la aplicación como tal es un analizador de archivos de sonido capaz de trabajar con formatos tales como FLAC, APE, MP3 y WAV. Así, nos muestra los datos más importantes de los archivos cargados y crea un espectrograma con los mismos. De este modo y de manera visual podremos detectar rápidamente reducciones de calidad.
Destacable y menos destacable
Además de las intuitiva y atractiva interfaz de que nos ofrece esta aplicación, merece la pena destacar la amplia compatibilidad con diferentes tipos de archivo de sonido que nos propone. Podemos detectar las pérdidas de calidad de una manera bastante sencilla, aunque carece de algunas funciones adicionales como sucede con otros programas de la competencia.
¿Cuál es la mejor opción?
Un de las mejores aplicaciones disponibles para analizar la calidad de real de los archivos en formato MP3 la encontramos en Trade´s Little Helper una aplicación completamente gratuita con una interfaz muy cuidada que nos permitirá conocer fácil y rápidamente la información que estamos buscando. Además, incluye un gran número de opciones que nos permitirá conocer información adicional que nos puede ser de mucha utilidad.
Tau Analyzer es otra interesante aplicación para analizar la calidad de nuestros archivos de audio en formato MP3, una aplicación que nos permitirá conocer rápidamente la frecuencia y el especto de una forma sencilla y cómoda. Además, nos permite acceder a esta información por lotes, por lo que no debemos realizar el proceso de forma individual, algo que sin duda facilita enormemente la labor.