Desde hace ya muchos años, los archivos en formato MP3 pasaron a formar parte de nuestras vidas para poder disfrutar de la música en nuestros dispositivos. Este es un estándar que poco a poco ha crecido hasta convertirse en el tipo de fichero más usado en estos ámbitos.
Esto es algo de lo que, seguro que son plenamente conscientes la mayoría, y especialmente los amantes de la música digital. Con todo y con ello, este tipo de ficheros en concreto los usamos en multitud de ámbitos relacionados con el tratamiento multimedia.
Para hablar de los MP3 en la mayoría de las ocasiones las relacionamos con ficheros independientes que nos permiten escuchar nuestra música favorita. Sin embargo, su uso va mucho más allá en todo tipo de entornos y dispositivos. Estos los podemos utilizar para complementar proyectos de diseño, archivos de vídeo, en trabajos de desarrollo software, etc.
Como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, hay muchos tipos de fichero que en estos instantes podemos utilizar con nuestra música digital o cualquier otro tipo de audio. Sin embargo, con el paso de los años hay ciertos formatos que se han ido estableciendo como predeterminados en multitud de plataformas y dispositivos. A pesar de la enorme cantidad de estos tipos que os comentamos, sin duda el MP3 quizás sea el más popular y usado por la mayoría.
Cierto es que los melómanos y para determinados tipos de usos relacionados con el audio y la música, este no es el mejor formato. Sin embargo, el final no tiene unas exigencias tan elevadas, y lo que busca es una calidad normal y que ocupe el menos espacio posible. Esa es precisamente una de las principales características que nos proponen estos archivos en concreto. Sin embargo, en ciertas ocasiones nos pueden pasar ciertos temas musicales, ficheros de audio, o sencillamente lo que descargamos de internet, y de forma predeterminada están en otro formato que no conocemos.
También se puede dar el caso de que deseemos pasarlo a un reproductor o cualquier otro dispositivo similar que no sea compatible con ese formato original. Ahí es donde precisamente entrarán en juego los programas de los que os hablaremos a continuación. Además, merece la pena saber que su uso resultará muy sencillo y no tendremos problemas para usarlos en la mayoría de las ocasiones, aunque no seamos expertos en el tema. Por otro lado, también es muy interesante saber que no tendremos que desembolsar un solo euro para poder acceder y sacar el máximo provecho a estas aplicaciones de las que os hablaremos a continuación.
Ventajas de los MP3
Cuando en estos momentos hablamos de música digital, lo primero que nos viene a la cabeza en la mayoría de los casos, son los archivos en formato MP3. Como quizá muchos de vosotros ya hayáis comprobado de primera mano, estos se usan en multitud de proyectos, dispositivos y plataformas. Decimos esto porque los mencionados MP3 pueden formar parte de proyectos de vídeo propios, por ejemplo, incluirse en presentaciones multimedia, etc. Es por ello por lo que asimismo también podemos echar mano de una buena cantidad de software especialmente diseñada para trabajar con este tipo de archivos en concreto.
Así, encontramos soluciones que nos ayudan a convertir, editar, reproducir o mejorar la música digital que tenemos guardada en el ordenador. Además, todo ello lo usamos para escuchar música, crear documentos de texto leídos, como banda sonora de nuestros vídeos, etc. Eso sí, lo que debemos tener en cuenta es que el MP3 tan popular desde hace años, no siempre en el formato más adecuado para todos estos usos. En ocasiones nos vamos a ver en la obligación de realizar una conversión de estos, que es en lo que nos centraremos ahora.
Pero claro, estos archivos nos son los únicos que nos permiten disfrutar de todo tipo de música y sonidos en general, aunque sí que son los más extendidos. Es por todo ello que el disponer de programas que trabajen con estos archivos, nunca van a estar de más en nuestro equipo. Por tanto y debido a todo ello, a continuación, os vamos a mostrar una serie de programas para convertir archivos de música, al mencionado y extendido formato MP3.
Tal y como os comentamos antes, entre las principales características de estas aplicaciones nos encontramos con que son muy sencillas de utilizar y además no nos van a costar un solo euro.
Qué debemos buscar en un buen conversor
Debido a la popularidad de este formato de sonido, en la red podemos encontrar una gran cantidad de programas diseñados especialmente para convertir cualquier archivo de sonido a él. Sin embargo, no todos tienen por qué funcionar igual. Por ello, a la hora de elegir un programa para llevar a cabo esta tarea es recomendable fijamos en una serie de características y funciones, como estas:
- Un programa actualizado. Es importante que el programa que elijamos cuenta con un buen soporte por parte de los desarrolladores de manera que este pueda funcionar sin problemas, y tenga las últimas versiones de las librerías de sonido para una mejor calidad y compresión.
- Variedad de formatos. Aunque seguramente el destino vaya a ser siempre MP3, el origen puede ser cualquier otro formato. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que el programa es compatible con el mayor número de formatos posible. De esta forma no tendremos problemas a la hora de cargar los archivos para convertirlos.
- Muchas opciones de configuración. Aunque probablemente busquemos un programa sencillo de utilizar, es necesario que nos permita personalizar varios aspectos de la conversión, como la calidad o si queremos tasa de bits fija o variable.
- Posibilidad de convertir desde la web. Por último, no siempre vamos a convertir un archivo del ordenador a MP3. Seguro que más de una vez hemos querido guardar el audio de un vídeo de Twitter, o de YouTube, en nuestro ordenador. Y un buen conversor también debe permitirnos esta posibilidad.
Programas para convertir toda la música a MP3
Son varias las aplicaciones que en estos momentos podemos encontrar en este sentido, por lo que vamos a repasar algunas de las mejores opciones. Estas nos van a permitir disponer de toda nuestra música en el formato de fichero que más nos interese, generalmente en MP3.
Y es que por diversas razones con el paso de los años este es un formato de audio que se ha ido ganando adeptos en todo el mundo. Entre las muchas razones qué encontramos una de las más importantes es la tasa de compresión que no se ofrece Unido a su calidad final. Esto nos permite poder disfrutar casi en cualquier dispositivo de nuestra música favorita a una calidad aceptable, y con un tamaño de fichero bastante reducido. Hay que tener en cuenta que el espacio de almacenamiento disponible es un elemento muy valioso en cualquier equipo, ya sea móvil o de sobremesa. De ahí precisamente que el poder tratar con archivos más introducidos pero que su calidad no se vea demasiado afectada, es algo básico.
StreamFab YouTube to MP3
YouTube es una de las principales fuentes donde encontrar todo tipo de música. Sin embargo, no es una plataforma como, por ejemplo, Spotify, sino que está pensada para escuchar la música a la vez que vemos los videoclips. Y esto hace que sea contraproducente si vamos a ir a un sitio donde no tengamos Internet, donde este sea lento, o si tenemos una tarifa de datos limitada. Por ello, es posible que nos interese bajar un vídeo de YouTube y pasarlo directamente a MP3, y es aquí donde entra en juego StreamFab YouTube to MP3.
Este es uno de los programas más sencillos e intuitivos que podemos encontrar para convertir música online a MP3. Este programa se encarga automáticamente de bajar cualquier vídeo de YouTube, desde su URL, extraer automáticamente el audio de este y convertirlo a MP3. Todo ello de forma automática y sin tener que hacer nosotros nada más ni usar otros programas. El programa también baja los metadatos incrustados en el vídeo para que nuestra canción quede correctamente catalogada.
A todo ello debemos sumarle que se trata de un programa muy sencillo de usar gracias a las facilidades que nos presenta en su ventana principal. Por todo ello, en el caso de que queráis probar este programa para convertir música, lo podréis descargar desde
Al mismo cabe destacar que también nos permite dividir los temas musicales o convertir los mismos por lotes, lo que nos ahorrará mucho tiempo y esfuerzos.
Lo mejor
Con MediaHuman Converter no vamos a tener ningún problema a la hora de convertir los archivos de audio más utilizados en la actualidad. Además, nos permite realizar conversiones por lotes, por lo que es una aplicación ideal para convertir muchos archivos de forma conjunta y rápidamente.
Lo peor
En cuanto a los aspectos negativos que aquí nos encontramos, decir que a pesar de ofrecer una interfaz sencilla, los pasos para llegar al directorio de origen y destino son algo complicados, ya que partimos de la ruta donde se ha instalado la aplicación, por lo que, para s novatos, puede ser algo complicado.
Wondershare UniConverter
Este es otro programa gratuito para Windows que nos permite convertir nuestra música a MP3 de manera rápida y sencilla. Al mismo tiempo cabe destacar que esta es una solución muy completa que cuenta con multitud de funciones relacionadas con el sector multimedia. De este modo no solo vamos a poder realizar conversiones de audio como las que tratamos aquí, sino que va mucho más allá. Así, tendremos la posibilidad de trabajar con archivos de vídeo de manera adicional.
Con FreeConvert, también podemos establecer donde que queremos comenzar y finalizar la reproducción. Si queremos que todos los archivos mantengan los mismos cambios, podemos guardarlos como plantilla. Podemos acceder a FreeConvert y convertir entre múltiples formatos de audio a través del siguiente enlace.
Puntos a favor
FreeConvert destaca positivamente por ser muy fácil de utilizar además de ser compatible con un gran número de formatos de audio. Es una aplicación ideal para s con bajos conocimientos que únicamente quieren convertir sus archivos en formato MP3 a otros, sin realizar ninguna modificación en el camino.
En contra
El número de opciones de personalización es muy reducido, por no decir inexistente, por lo que es una opción siempre y cuando nuestras necesidades sean básicas. Si queremos tener a nuestra disposición más opciones a la hora de convertir los archivos, esta no es la mejor opción.
Cuál el mejor programa conversor a MP3
Tal y como era de esperar y hemos visto en estas mismas líneas, las opciones para elegir y llevar a cabo las tareas que os comentamos con los MP3, son muchas. Encontramos algunos programas muy sencillos mientras que otros quieren ir un paso más allá. Lo que os recomendamos en un principio es echar un vistazo a todos ellos y seleccionar el que más se adapte a vuestras necesidades. Sin embargo, si tenemos que destacar una de estas alternativas por encima del resto, nos decantaremos por la más popular y usada como es Audacity; y por algo será.
Vamos a seleccionar y destacar esta herramienta en concreto, ya no porque convierta mejor o peor nuestros archivos MP3, sino por todo lo que nos presenta de manera adicional. De hecho, es una de las propuestas más conocidas en el mundo del tratamiento y edición musical a nivel de . En gran parte debido a todas las funciones que nos propone y además que podemos usarlas de una manera bastante sencilla e intuitiva. Se podría incluso decir que cubren las necesidades de algunos profesionales del sector, todo ello de manera gratuita. Por tanto, Aquellos que busquen una solución software para llevar a cabo todo tipo de tradiciones y trabajos con sus archivos MP3, esta es una excelente solución.