Editar audio es un apartado muy importante para quien busque la profesionalidad en sus proyectos, pero con tanta cantidad de programas que disponemos en Internet para el desarrollo de esta acción, los profesionales o s que lo requieran pueden verse desbordados a la hora de elegir su programa de edición de audio con el que poder trabajar.
Dentro de este amplio abanico de posibilidades que podemos encontrar en Internet sobre editores de audio gratuitos, tenemos que elegir el que más se adapte a nosotros según el trabajo que requiramos crear o editar mp3.
Todas las elegidas tienen una interfaz gráfica fácil de manejar, para que cualquier con algo de conocimientos previos pueda utilizarla o se pueda adaptar sin ningún problema.
Qué debe tener un editor de música
Programas para editar música hay muchos. Incluso, hoy en día, podemos hacerlo desde el propio navegador web. Sin embargo, dependiendo de las necesidades que tengamos tendremos que apostar por unos u otros. Por ejemplo, uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un programa es con los formatos compatibles. Aunque casi siempre vamos a importar, y exportar, en MP3, tener una mayor variedad de formatos nos ayudará a tener menos problemas cuando trabajemos con archivos en otros códecs.
Otro punto importante que también debemos considerar es el tipo de edición que nos ofrece. No es lo mismo tener un programa que nos permita realizar ediciones simples como cortar o unir un archivo de música como tener el espectrograma completo y poder realizar los ajustes que nosotros queramos. Incluso, por supuesto, cortar y pegar cualquier trozo.
Además, también debemos valorar el número de funciones, o plugins, que nos ofrece para retocar el sonido. Suelen ser útiles, por ejemplo, las funciones de reducción de ruido, amplificar el sonido, o añadir un fade-in y un fade-out en ciertas partes del clip de sonido.
Por último, la interfaz también debe estar acorde a la complejidad del programa. No todos los s necesitan realizar ajustes muy complejos en las canciones, y lo que buscan es una herramienta que nos permita realizar los cambios de la forma más rápida y sencilla posible, sin complicaciones y sin tener que navegar por multitud de menús.
Programas imprescindibles para editar audio gratis
Quizá lo más habitual en nuestro ordenador es disponer de algún editor de fotos e incluso de vídeo para así adaptar estos contenidos gráficos y compartirlos con otros. Aquí es precisamente donde entran en juegos las redes sociales o el correo electrónico que utilizamos para enviar o compartir estos contenidos multimedia que acabamos de adaptar a nuestras necesidades o gustos. Sin embargo, en los tiempos que corren no podemos dejar de lado todos aquellos ficheros de sonido que podemos utilizar de forma independiente, formando parte de proyectos de vídeo, o en nuestras presentaciones multimedia personales.
Así, los editores de audio como los que os vamos a mostrar en estas mismas líneas os ofrecen todo lo necesario para crear bandas sonoras o ficheros de sonido para que utilicemos en cualquier otro proyecto. Es muy posible que no seamos conscientes de todo lo que podemos hacer con un fichero de sonido como un simple MP3, por ejemplo, hasta que no echemos un vistazo a las características y herramientas que nos ofrecen estos editores.
A continuación, os presentamos una amplia lista de programas gratuitos con los que poder editar nuestra música preferida en MP3, sin necesidad de gastar un solo euro. Disponemos de opciones de todo tipo, muchas de ellas populares para amantes de la música y del sonido.
Además, una de las principales ventajas que nos proponen estas aplicaciones que os vamos a enseñar, es que son mucho más sencillas de usar de lo que en un principio nos podría parecer el tratamiento del audio. Aunque los s poco habituales de este tipo de editores piensen que mejorar o adaptar un archivo de estas características es una tarea harto complicada, los programas que vamos a ver nos lo facilitan en gran medida.
Audacity, el mejor y más popular para editar MP3
Spek no es un programa de edición como tal, sino que su finalidad es ayudarnos a analizar los archivos de audio antes de empezar a editarlos para saber cómo mejorarlos. Este programa nos permite analizar cualquier archivo MP3 para mostrar su espectrograma, siendo uno de los más completos para esta tarea. ite todos los formatos de archivos de audio populares con y sin pérdida gracias al uso de bibliotecas FFmeg. Muestra el nombre del códec y los parámetros de la señal de audio, permitiéndonos guardar el espectrograma como un archivo de imagen. Además, cuenta con soporte para arrastrar y soltar, asociándose con formatos de archivos de audio comunes.
Podemos descargar este programa desde su página web.
¿Qué programa debo elegir para editar MP3?
Como hemos podido comprobar, disponemos de una amplia y variadas propuestas con las que poder editar nuestros archivos de audio o música en MP3 sin necesidad de tener que pagar por un programa profesional. A la hora de elegir por uno u otro, siempre va a ser recomendable probar el mayor número de alternativas posible, aprovechando que son gratuitas, para que, de esta forma podamos encontrar el que mejor se adapta a nuestros usos y necesidades.
De todas las opciones que os presentamos hay una que hay que probar si o si, como es Audacity. Detrás de su interfaz antigua y poco atractiva se encuentra un editor potente con el que poder realizar todo tipo de tareas que podamos imaginar.