Nos guste o no, las plataformas de almacenamiento en la nube están aquí para quedarse. Hace unos años, lo más habitual era utilizar un disco duro externo o una unidad USB para hacer una copia de seguridad y llevarla siempre encima, a pesar de la incomodidad que ello suponía y el riesgo de perder el contenido, especialmente, si la copia de seguridad no estaba encriptada. Utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube es la mejor alternativa, además de la más segura y cómoda. Pero ¿Qué plataforma de almacenamiento en la nube es mejor?
A la hora de valorar qué plataforma de almacenamiento en la nube es mejor, no solo debemos considerar el número de funciones que nos ofrece, sino que también debemos considerar el espacio de almacenamiento que nos ofrece de forma gratuita, el precio de los planes adicionales, la disponibilidad en dispositivos móviles y demás. A continuación, os mostramos las mejores plataformas de almacenamiento gratuitas en la nube.
kDrive, nube colaborativa con 15 GB gratis
La primera de las nubes de la que vamos a hablar es kDrive. Esta plataforma suiza de almacenamiento en la nube colaborativo nos ofrece una gran cantidad de opciones, funciones y características que la convierten en una de las mejores y más seguras alternativas para subir nuestros archivos. Esta nube nos va a permitir almacenar hasta 106 TB de datos con una política totalmente ética y respetuosa, tanto con nuestra privacidad como con el medio ambiente. Esta nube está totalmente desarrollada y alojada en Suiza, por lo que no se encuentra bajo el control de las grandes empresas y los grandes gobiernos mundiales. Los datos se cifran en el servidor, y para más seguridad, puedes elegir tu propia clave de cifrado con una solución como Cryptomator. Además, al contrario que otras grandes nubes, la empresa es propiedad de los empleados y financia su propio desarrollo. Es decir, no está influida por inversores externos.
Entre otras muchas características, cabe destacar que se trata de un ecosistema colaborativo, donde todos los de un mismo grupo de trabajo pueden acceder a todos los datos, descargarlos y modificarlos en tiempo real mientras los demás siguen trabajando con la nube. kDrive incluye OnlyOffice para la colaboración entre varias s para la edición online de documentos, compatible con Microsoft Office y ofrece una aplicación para acceder a los documentos tanto desde Windows como MacOS, Linux y desde teléfonos móviles.
Está disponible para Windows, Linux y macOS a través de una aplicación que se encarga de sincronizar los nuevos archivos y los que modificamos, además de para plataformas móviles iOS y Android. Además, también está accesible vía web y a través de una aplicación portable.
Nos gusta y no nos gusta
icedrive nos permite sincronizar los archivos de equipos gestionados por Windows, Linux y macOS a través de la aplicación disponible. En cuanto al espacio, tenemos hasta 10 GB de espacio gratuito.
De momento no existen aplicaciones para dispositivos móviles, por lo que no es una opción si queremos acceder al contenido que almacenemos en esta plataforma desde cualquier dispositivo.
¿Cuál es la mejor opción?
Tanto por espacio de almacenamiento como disponibilidad de versiones para sistemas operativos, MEGA es sin duda la mejor opción, una plataforma con 20 GB de espacio y disponible para sistemas operativos de escritorio y móviles. Otra interesante opción es kDrive, especialmente si buscamos privacidad y seguridad de los datos. Eso sí, debemos echar cuentas para tener suficiente con los 15 GB que nos ofrece gratis.
En este artículo no hemos mencionado a iCloud de Apple, ya que, a no ser que tengamos un Mac o un iPhone, de poco sirve la integración que nos ofrece en Windows, una integración bastante limitada y con tan solo 5 GB de espacio gratuito, poco o nada podemos hacer.