Enfrentarse a una página en blanco donde plasmar nuestras ideas, no es una tarea sencilla. Pero, si en lugar de utilizar un folio en blanco, optamos por el formato digital, la cosa se complica aún más, ya que el número de distracciones con las que nos encontramos es muy elevado comenzando por la interfaz de . iA Writer ha conseguido hacerse un importante hueco entre este tipo de s, sin embargo, conforme han ido pasando los años, han ido llegado nuevas e interesantes alternativas a iA Writer que poco o nada tienen que enviarle.
iA Writer nació como aplicación para dispositivos iOS (de ahí la i minúscula de su nombre). Con el tiempo, ha ido llegando al resto de plataformas tanto de escritorio como móviles. La versión para Windows tiene un precio de 29,99 dólares y, a diferencia de la versión para Android, no requiere de ningún tipo de suscripción. En cuanto a diseño, este es el mismo en todas las versiones, por lo que, si hemos utilizado las versiones disponibles para otros sistemas operativos, veremos como no existe ninguna curva de aprendizaje.
Qué nos ofrece
Antes de buscar una alternativa que realmente sea capaz de ofrecer las mismas funciones que ofrece este programa, debemos conocer cuáles nos ofrece, ya que, hoy en día, sigue siendo una referencia en el campo de la escritura.
iA Writer integra un sistema de vínculos que permite a los s vincular (nunca mejor dicho) todos los documentos que crea con esta aplicación para que, con tan solo pulsar en el enlace, acceder a documentos relacionados. Para que nos hagamos una idea, el funcionamiento es prácticamente el mismo que nos ofrece la Wikipedia.
Incluye un modo enfoque, modo que se encarga de resaltar automáticamente el párrafo o la oración en la que nos encontramos escribiendo o revisando para así evitar llevar la vista al resto de documento reduciendo así las distracciones innecesarias.
Esta aplicación es compatible con la escritura Markdown, lo que permite utilizar una serie de símbolos para formatear el texto sin tener que utilizar combinaciones de teclas como en Word o el menú de la aplicación.
Además, incluye un análisis sintáctico de los textos, permitiendo al ver a golpe de vista, los verbos utilizados y su fuerza, si se han repetido muchas veces, si el texto tiene orden y si se entiende perfectamente. Esta función trabaja igual de bien tanto en inglés como en español.
También incluye una función que analiza el estilo del texto, permitiendo al identificar fácilmente el texto relleno, los clichés habituales y las redundancias de una forma muy rápida y sencilla.
Al igual que cualquier aplicación de edición de textos, este software permite añadir fotografías incluyendo un pie de fotos, permite exportar los textos en Word, HTML, Markdown y PDF. Estas son algunas de las funciones principales que nos ofrece el programa, funciones que se van ampliándose regularmente.
Alternativas de pago a iA Writer
Una vez conocemos todas las funciones que integra iA Writer ha llegado el momento de buscar alternativas de pago, si no nos importa pagar por una aplicación de este tipo.
Typora
Typora es una de las mejores alternativas a iA Writer de pago disponibles en el mercado. Esta aplicación nos ofrece las mismas funciones que podemos encontrar, además de otras funciones como la posibilidad de crear tablas, fórmulas matemáticas, importar contenido de otras aplicaciones, temas para personalizar el color de la aplicación, crear diagramas y mucho más.
Inspire tiene un precio habitual en la Windows Store de 49,99 euros. Sin embargo, a través de su página web, podemos acceder a una versión de prueba, con la que podemos probar todas las funciones de la aplicación durante 14 días.
Ventajas
Inspire es una de las aplicaciones más similares a iA Writer con la que prácticamente comparte diseño. Esto nos permite tener siempre a mano todos los documentos que podemos necesitar en cualquier momento desde la propia interfaz. Nos permite almacenar los documentos tanto en Dropbox como en OneDrive.
Inconvenientes
El principal y único punto negativo de esta aplicación es su precio: 49,99 euros, un precio muy elevado para encontrarnos con una aplicación prácticamente calcada tanto en diseño como en funciones a iA Writer.
Opciones gratuitas a iA Writer
Pero, no solo vamos a encontrar aplicaciones de pago que suplen perfectamente las funciones disponibles en el programa principal. También tenemos a nuestra disposición un gran número de aplicaciones completamente gratuitas.
QOwnNotes
QOwnNotes se presenta como una interesante alternativa para los s que buscan una aplicación que permite escribir utilizando Markdown. Incluye un modo oscuro, soporte para temas personalizados, un modo a pantalla completa para evitar las distracciones, crear listas y mucho más. Aunque la interfaz no es la más bonita de todas, la consideramos una interesante alternativa si buscas una aplicación compatible con Markdown.
Writemonkey está disponible para su descargar a través de su página web, una web que todavía no ha implementado https, por lo que el navegador que utilicemos nos alertará de que se trata de una web No segura, aunque no afecta a la descarga de la aplicación.
Ventajas
Esta aplicación se encuentra disponible en español descargando el correspondiente paquete de idiomas. Es compatible con diferentes plugins para añadir funcionalidades que no están disponibles en la aplicación.
Desventajas
Es necesario descargar el paquete de idiomas si queremos traducir la interfaz de al español, una interfaz que, por cierto, deja bastante que desear, especialmente la ventana que nos muestra la estructura del documento.
Bloc de notas
Windows incluye de forma nativa la aplicación Bloc de notas, una aplicación cuya interfaz únicamente está formada por una línea de menús, por lo que el número de distracciones se reduce a prácticamente nada. Si no quieres gastar dinero en una aplicación de este tipo, Bloc de notas es una excelente opción a tener en cuenta, siempre y cuando no tengas la necesidad de formatear el texto.
Si es así, puedes utilizar la escritura Markdown, utilizando almohadillas, corchetes, asteriscos y símbolos para, posteriormente, convertir el texto a formato reconocible fácilmente utilizando alguna de las diferentes páginas web con esta función.
Lo mejor
Se trata de una aplicación predeterminada de Windows, por lo que no es necesario descargarla e instalarla desde internet y se trata de una aplicación completamente gratuita.
Lo peor
Esta aplicación no nos permite formatear textos, sin embargo, si sabemos utilizar MarkDown, podemos utilizar los asteriscos, almohadillas y la arroba para escribir al igual que podemos hacer con aplicaciones que si soportan este método de escritura.
FocusWriter
Esta otra propuesta alternativa al editor mencionado que nos encontramos es un procesador de textos cuya interfaz se caracteriza por permitirnos trabajar apantalla completa. De esta manera lo que evitamos en gran medida son distracciones a la hora de trabajar en nuestros documentos, algo que suele ser bastante habitual en otras propuestas de este sector del software.
Además, hablamos de un programa que se encarga de almacenar los contenidos que hayamos generado de forma automática para así no perder nunca nuestros ficheros aquí. Sus desarrolladores intentan adaptarse a todos los s, pero sin demasiadas complicaciones ni enrevesadas funciones. En este caso el principal objetivo es evitar distracciones y no complicar el uso del editor de textos para nadie.
Bueno
En el caso de que estemos buscando un editor de textos sencillo y que además nos ofrezca funciones para evitar distracciones al trabajar, esta es una propuesta más que adecuada.
Malo
Los s que busquen programas más complejos y con multitud de funciones para mejorar la experiencia a la hora de editar textos, posiblemente se tengan que decantar por otras propuestas más avanzadas y profesionales.
Writemonkey
En el caso de que realmente busquemos la máxima sencillez en este tipo de aplicaciones ofimáticas, sin duda esta es una de las opciones más interesantes que vamos a encontrar. Para empezar os diremos que nada más arrancar la aplicación nos damos cuenta que nos encontramos con una interfaz de sencilla a la vez que intuitiva que nos evita complicaciones. La misma quiere centrarse en dejar fluir nuestra imaginación a la hora de generar textos sin ningún tipo de distracción a base de botones y menús.
Si navegamos un poco en las profundidades de este programa nos encontramos con algunas interesantes funciones y herramientas además de soporte completo de Markdown. No es difícil imaginar que nos encontramos ante un programa ligero y que apenas consume recursos para aquellos que quieren crear textos sin distracciones ni complicaciones.
A favor
Además de apenas consumir recursos de nuestro ordenador, este es un editor de textos muy sencillo de utilizar que además intenta evitar distracciones y nos ofrece una interfaz de sencilla a la vez que intuitiva.
En contra
Los s más experimentados en el uso de este tipo de programas ofimáticos quizá echen en falta algunas funciones más avanzadas que encontramos en otros editores de texto.
¿Cuáles son las mejores alternativas gratuitas y de pago?
La mejor alternativa de pago es la que nos ofrece Typora. Typora no solo nos ofrece las mismas funciones que también están disponibles en iA Writer, sino que, además, también permite crear fórmulas y tablas, funciones que de momento no están disponibles y de momento parece que no llegarán en un futuro cercano. Además, el precio es de 14,99 euros, lo supone justo la mitad de lo que cuesta iA Writer para Windows.
De las tres alternativas gratuitas que hemos mencionado en este artículo, su duda la mejor de todas es Writemonkey, una aplicación con un gran número de funciones, incluyendo soporte para Markdow, soporte para un gran número de plugins y con una interfaz sin distracciones de ningún tipo.