Muchas veces hemos intentado escribir un correo electrónico a alguien y nos hemos encontrado con unos límites muy bajos de tamaños de archivo a la hora de poder enviarlo. También puede que no hayamos sabido cómo compartir un álbum enorme de fotos a algún familiar o algún video de gran tamaño a un amigo. Para estas situaciones, existen aplicaciones y páginas web que ofrecen un servicio para poder enviar archivos de gran tamaño de manera satisfactoria y sin esfuerzo.
Actualmente podemos encontrar un buen número de servicios webs especialmente diseñados para poder compartir archivos de gran tamaño. Todos los servicios que vamos a comentar aquí son gratuitos (aunque algunos también cuentan con opciones de pago) y ofrecen toda la seguridad que necesitamos. Algunos de ellos nos permiten enviar archivos sin límite de tamaño por lo que sin necesidad de servicios de pago es posible enviar archivos de gran tamaño sin coste.
GoFile
Se trata de una plataforma gratuita y anónima con la que podremos compartir archivos entre s sin que incluya ningún tipo de cookies o anuncios. Este servicio nos permite almacenar y compartir archivos de todo tipo como imágenes, música, vídeos, etc. Es un servicio muy rápido y seguro ya que utiliza el protocolo SHA256 y RSA-4096 para la encriptación y está enfocado a la privacidad.
Esta aplicación webs no tiene límites, no requiere de registro y dispone de opciones avanzadas, como la posibilidad de establecer una contraseña, introducir una descripción al archivo o indicar cuándo va a expirar dicho archivo. Si quieres enviar archivos de todo tipo y tamaños con GoFile sólo tienes que
El servicio es gratuito y muy fácil de usar, permitiéndonos compartir todo tipo de archivos, como documentos, imágenes, vídeos, músicas mediante enlaces a otra persona de forma anónima. Si queremos usar los servicios de Volafile tan sólo deberemos ingresar en su página web.
¿Cuál es la mejor opción?
La mejor opción de todas las que hemos mencionado en este recopilatorio la encontramos en GoFile, donde no vamos a encontrar ningún límite máximo de archivo. Todo el contenido está protegido mediante cifrado SH256 y RSA-4096 además de su utiliza el protocolo TSL1.2 para subir los archivos a los servidores antes de compartirlos.
Otra interesante y más que recomendable opción si nos preocupan que pueda pasar por nuestros datos en WeTransfer, una de las primeras páginas web que implementó este servicio y que, hoy en día, sigue funcionando sin problemas sin haber sufrido ningún problema de seguridad ni privacidad.