Cuando creamos, o editamos una imagen, con Photoshop, el programa de adobe guarda el proyecto en un fichero tipo .PSD. De esta forma, podemos continuar el trabajo de edición tal como lo dejamos, o compartirlo con otras personas, para que lo puedan abrir tal como lo teníamos nosotros para continuar con los cambios que consideren. El problema viene cuando tenemos un archivo en este formato, pero no tenemos Photoshop instalado en el ordenador. ¿Qué podemos hacer?
Si bien desde Photoshop es posible guardar las imágenes en diferentes formatos como JPG o PNG, cuando queremos guardar nuestro proyecto el formato con el que se guarda por defecto es .psd. Un formato que además nos permite seguir trabajando cuando queramos sobre nuestra creación o seguir haciendo retoques, puesto que dispone de todas las capas, máscaras, transparencias, etc.
Seguramente, en más de una ocasión hayamos recibido una imagen en formato PSD que no podemos abrir por no tener instalado la herramienta de Adobe. Y es que no podemos olvidar que Photoshop es un programa de pago y a no ser que uses la aplicación lo más seguro es que no cuentes con ella instalada en el equipo, sobre todo porque su precio no es precisamente económico. Si ese es nuestro caso, debemos saber que existen alternativas gratuitas a Photoshop y que nos permiten abrir archivos PSD e incluso podremos abrirlos usando el navegador y sin necesidad de tener ningún software para ello.
Programas gratis para abrir archivos PSD
A continuación, vamos a ver una serie de programas gratuitos que nos permiten poder abrir los archivos PSD que hayan sido creado con Photoshop, sin necesidad de tener instalado el software de Adobe.
GIMP
Se trata de un software libre y gratuito especialmente desarrollado para llevar a cabo tareas de retoque fotográfico y composición e imágenes. Cuenta con diferentes características que hacen que lo podemos usar tanto como un programa de pintura, de retoque fotográfico o como sistema para procesar una gran cantidad de imágenes. Este programa debe ser nuestra principal opción para poder abrir y editar archivos PSD, no en vano se ha convertido por méritos propios en la principal alternativa gratuita al software de Adobe.
También os vamos a hablar de psdPhotos, una solución para la edición de fotos con soporte para tratar con los mismos. Una de las ventajas que nos presenta es que la podemos usar directamente desde el navegador de Internet para así acceder a su intuitiva interfaz de .
La estructura de esta es que normalmente encontramos en cualquier programa, es decir, con una serie de menús en la parte superior, y las funciones de edición a la izquierda. Aquí encontramos las opciones más habituales en estos programas como un pincel, la varita, la aplicación de formas, tratamiento de textos, etc. De hecho, se podría decir que la distribución de la interfaz resulta muy similar a la del propio Photoshop.
Al mismo tiempo a la derecha encontramos otras pequeñas ventanas que se refieren a las capas que usamos, una vista previa, información de los colores, y otros datos útiles. Además, el programa pone a nuestra disposición una buena cantidad de efectos digitales ya incorporados y que podremos usar. Como decimos, tiene soporte para abrir la mayoría de los formatos de fotos, incluyendo el PSD de Photoshop.
Destacable y menos destacable
Además de poder abrir los archivos de Photoshop que os hemos mencionado de forma directa y sin instalar nada en el PC, aquí nos encontramos con algunas útiles herramientas para la edición de estos contenidos. No es la solución perfecta para los s avanzados en estas tareas debido a sus limitaciones.
Limitaciones con PSD fuera de Photoshop
Hay que tener en cuenta que los archivos PSD han sido concebidos para trabajar dentro de Photoshop. Aunque estas herramientas pueda servirnos de alternativas para salir del paso, hay funciones avanzadas que pueden perderse o no leerse correctamente en otros programas. Todo dependerá de la complejidad del archivo y de otros muchos factores.
Una de las limitaciones clásicas cuando se lee Photoshop con una herramienta externa tiene que ver con las capas y sus ajustes. Es normal que en Photoshop, las capas incluyan efectos como sombras paralelas, resplandores, ajustes de color selectivo o modos de fusión específicos de Adobe. Muchas herramientas pierden esa capacidad de mostrar o editar dichas capas.
También hay que tener en cuenta que las máscaras de capa son una característica importante en el diseño gráfico. Como hemos visto, aunque programas como GIMP y Paint.NET (con el plugin adecuado) las reconocen, no siempre lo hacen con la misma precisión. Si el archivo contiene una máscara con gradientes complejos o ajustes basados en canales específicos, podría aparecer simplificada o no funcionar de manera correcta. Otras herramientas como XnView o PSD Viewer, directamente no las muestran.
Las tipografías del archivo PSD es otro de los elementos que puede dar problemas al abrirlo desde otra herramienta que no sea Photoshop. Lo que hace el visor de PSD es sustituirlas por una fuente predeterminada, lo que cambia el diseño original. Aunque Photoshop tiene un sistema para gestionar fuentes faltantes y activar automáticamente las que faltan, es algo que no ocurre con otros programas o herramientas de terceros.
También hay funciones recientes y avanzadas de Photoshop como los objetos 3D, los filtros neuronales o las capas de ajuste dinámicas, que pueden no estar disponibles en algunas de las herramientas que hemos visto. Algunas, como Photopea, se actualizan rápidamente, pero aun así podría tardar en tener alguna de estas funciones.