Adobe Photoshop es un programa muy potente para la manipulación y edición de imágenes y se podría decir que es uno de los mejores para esta finalidad. No todos los profesionales disponen de los recursos para poder permitirse el lujo de la utilización de software de pago desde un primer momento. La iniciación en el mundo de la fotografía es verdaderamente cara, ya que una cámara réflex con buenas lentes sin un conocimiento profundo y bueno para manipular las imágenes que son captadas por la cámara nunca van a explotar el verdadero potencial que se le puede sacar a una fotografía pasada por un programa de mejora y optimización de fotografías como lo es Photoshop.
Para todas aquellas personas que estén buscando una alternativa libre a Adobe Photoshop hoy os vamos a presentar las mejores alternativas, principalmente gratuitas, aunque para todos los profesionales que no les importe pagar por el software vamos a traeros también alternativas de pago de programas similares a Photoshop.
¿Realmente hay alternativas a la altura de Photoshop?
No podemos negar que Adobe Photoshop se ha convertido en un icono en lo que a edición y retoque fotográfico se refiere. Desde el lanzamiento de la versión 1.0, en 1990, este programa no ha hecho más que crecer y evolucionar hasta convertirse en un estándar cuando hablamos de tratar todo tipo de imágenes. Se trata de uno de los programas más completos (por no decir el más completo) en cuanto a herramientas y opciones. Por ejemplo, gracias a él vamos a poder realizar una composición desde cero, realizar modificaciones en una imagen ya creada, usar todo tipo de herramientas y pinceles, e incluso podremos aprovecharnos de su IA avanzada, Adobe Sensei, para realizar modificaciones automatizadas, como rellenar partes de la imagen basadas en el contenido, cambiar el cielo de una imagen, cambiar caras y mucho más.
Realmente, no hay rival para Photoshop. Aunque es cierto que tanta variedad de herramientas puede llegar a suponer un problema para algunos s, y es que el programa se puede llegar a hacer complicado. Por no hablar del precio de su licencia, que es bastante caro e implica, además, pagar todos los meses su correspondiente cuota.
Por ello, vamos a ver cuáles son las mejores alternativas, tanto gratis como de pago, a esta suite de diseño.
Alternativas gratis a Photoshop
No porque un software de pago hace que sea mejor, aunque sí que algunas de las funcionalidades pueden no estar o es posible que lo que sea más fácil de hacer en Photoshop no lo sea en otros programas, ya que son más limitados. Son más limitados porque no tienen la capacidad económica de Adobe para invertir en nuevas funciones apoyándose de la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo, dos nuevas tecnologías a las que Photoshop les está sacando un increíble partido para realizar tareas que, tradicionalmente, siempre hemos tenido que realizar a mano, como, por ejemplo, modificar la sonrisa y los ojos además de los gestos de un rostro.
Una de las características más importantes a destacar de Photoshop es que ofrece soporte a los s directo mientras que en el software libre dependes de la comunidad, aunque algunos programas como GIMP tienen una comunidad excelente por detrás y mucha documentación por lo que no será tan difícil hacer lo mismo que en el programa de pago, pero de manera totalmente gratuita.
GIMP
Incluye un gran número de herramientas para retocar desde grandes rasgos, hasta pequeños detalles. Es compatible con archivos en formato PSD, trabaja a través de capas, permite añadir y/o modificar perfiles de color y la edición de archivos EXIF. Esta aplicación, tiene un precio de 79 euros en compra única o de 59 euros si utilizamos la opción de la suscripción que incluye todas las actualizaciones y versiones futuras de la aplicación. Lamentablemente, no podemos probar la aplicación de forma gratuita antes de comprarla.
Pros y contras
Luminar lleva la edición de fotografías a otro nivel, siendo una aplicación ideal para aquellos s a los que les gusta experimentar con sus fotografías sin adentrarse en complejos menús de los que luego no saben salir. Incluye un gran número de filtros, filtros que podemos modificar para que se ajusten a lo que buscamos y es compatible con todos los formatos de imagen más utilizados en la actualidad, incluyendo Photoshop.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Llegados a este punto nos podemos preguntar, ¿cuál es el mejor programa para dejar de lado al software de Adobe? Lo primero que debemos tener claro es si estamos buscando un programa gratuito, que podamos usar sin limitaciones sin necesidad de pagar, o preferimos confiar en una empresa especializada y optar un programa de pago.
En el primero de los casos, si lo que buscamos son alternativas gratuitas, sin lugar a duda la más importante de todas las que hemos visto es GIMP. Este software, desde siempre, ha buscado convertirse en el «Photoshop gratis» que todo aficionado puede querer. Cuenta con todo tipo de herramientas y funciones sencillas, y otras no tan sencillas, para que podamos realizar cualquier trabajado de edición sin necesidad de pasar por el aro de Adobe. Eso sí, debemos olvidarnos de hacer uso de las funciones de IA que nos ofrece Photoshop, ya que GIMP aún no ha podido trabajar en ellas (y, a corto plazo, no podrá).
Por otro lado, si preferimos apostar por un programa de pago, el más completo, y similar en todos los sentidos al software de Adobe, es Affinity Photo. Este programa no solo nos va a permitir trabajar con imágenes de mapa de bits, sino que también cuenta con soporte para fotos RAW e incluso para imágenes vectoriales. Un gigante que nos demuestra, sin lugar a duda, que hay mucha vida más allá de Adobe.