Los amantes de la fotografía a buen seguro que utilizan su ordenador para almacenar gran cantidad de fotografías. Para tenerlas todas bien organizadas y poder encontrar de forma fácil la que queremos en cualquier momento existen aplicaciones que nos permiten crear álbumes y mantenerlas organizadas de forma sencilla y cómoda. Por ello, hoy os vamos a hablar, de las mejores aplicaciones con las que poder organizar tus fotos en Windows 10.
Con nuestro ordenador lleno de carpetas y fotos nada mejor que utilizar una herramienta que nos ayude a clasificar y organizar todo el contenido del que disponemos. Con los gestores de imágenes pueden resultar esencial para cualquier que valore su tiempo tanto como su colección de fotos. Por lo general suelen ser sencillos de usar y existen muy buenas opciones tanto de pago como gratuitos, para que puedas elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades, siempre y cuando tengamos claras cuales son, ya que no todas las aplicaciones que os mostramos a continuación nos ofrecen las mismas prestaciones ni tienen las mismas funciones. Mientras que algunas permiten hacen y deshacer a nuestro gusto, otras utilizan inteligencia artificial para reconocer personas y objetos.
Qué debe tener un buen organizador de fotos
Cuando tenemos una gran colección de fotos, tenerlas ordenadas y organizadas puede ser una tarea complicada. Si somos muy puristas, podemos tenerlo como se ha hecho siempre, en carpetas dentro del disco duro. O, si estamos a la última, subidas en la nube y organizadas en álbumes digitales. Pero, si las tenemos en el PC, deberíamos tener un buen organizador de fotos.
Por supuesto, estos organizadores nos deben permitir crear a mano nuestros propios álbumes de manera que podamos colocar las fotos como queramos. Pero, si la lista es muy grande, debemos buscar también la mejor forma de automatizar este trabajo. Para ello, estos programas deben ser capaces de leer los metadatos de las fotos y permitirnos organizarlas en función de ellos, ya sea por la ubicación donde han sido tomadas, por la fecha, por la cámara con la que las hemos hecho, etc. Además, algunos pueden tener funciones de IA, como el reconocimiento facial, que nos permitirá localizar rápidamente todas las fotos en las que salga una misma persona.
La interfaz debe ser también sencilla de usar y lo menos caótica posible, ya que, además de ordenar las fotos, lo que nos interesa es poder verlas cuando queramos sin complicaciones ni impedimentos. También debemos tener en cuenta si la aplicación requiere de una suscripción o podemos comprarla y olvidarnos. Si requiere de una suscripción y confiamos en esa aplicación, si con el tiempo, nos satisfacen nuestras necesidades, es probable que toda la estructura que hayamos creado no sea compatible con otras aplicaciones y nos veamos obligados a seguir pagando por utilizarla a no ser que tengamos mucho tiempo libre para organizar toda nuestra biblioteca completamente de cero con otra aplicación.
Para evitar este problema, lo mejor que podemos hacer es organizar las imágenes por fechas y a su vez en lugares. De esta forma, si buscamos las fotografías que hicimos en Cuba, tan solo tendré que utilizar el buscador para encontrarlas. Si no recordamos en que año viajamos a Egipto, tan solo tendremos que introducir los términos en el buscador para encontrar la fecha. Si somos organizados a la hora de almacenar nuestras fotografías tanto del día a día como de nuestros viajes o eventos, realmente no será necesario utilizar una aplicación de terceros para poder llevar a cabo esta labor, aunque, sin duda, nos ayudarán a acceder al contenido de una forma mucho más cómoda que a través del explorador.
Mejores herramientas para organizar fotos
Lo primero que debemos tener en cuenta en este sentido, es que, con el paso de los años y los avances de la tecnología, la cantidad de fotos con las que tratamos es cada vez mayor. En buena parte esto se debe a que la mayoría de nosotros ya disponemos de un teléfono móvil con una cámara de muy buenas prestaciones. Esto nos permite disponer de un dispositivo de este tipo para hacer capturas en nuestro bolsillo en todo momento. Además, a pesar de disponer de un espacio limitado para su almacenamiento, tendremos a volcarlas al PC para luego poder seguir haciendo fotos.
Por tanto, en ciertas ocasiones nos podemos encontrar con que disponemos de miles de archivos de este tipo repartidos por nuestras unidades de disco en el ordenador. Ya sea para crear una biblioteca para el futuro, con el fin de encontrar una determinada imagen, o para compartir con otros, organizar todo esto se ha convertido en algo clave. Precisamente en todo esto eso es lo que os vamos a ayudar en las próximas líneas, todo ello además de manera muy sencilla y asequible. Con estas aplicaciones, podemos organizar nuestras bibliotecas a través de fechas, utilizando los datos EXIF, organizarlas por eventos y fechas o de cualquier otra forma dependiendo de nuestras necesidades, necesidades que con el tiempo pueden cambiar y oblilgarnos a replantear cambiar de aplicación.
A continuación, vamos a ver una serie de programas gratuitos con los vamos a poder mantener organizadas nuestras carpetas de fotos. Estos programas tienen una amplia compatibilidad con todo tipo de formatos por los que puede serán capaces de reconocer cualquier tipo de imágenes que tengamos almacenadas.
Xnview
Posiblemente sea el organizador de imágenes y de archivos más popular. Con él, podremos realizar todo tipo de operaciones, como visualizar, organizar, editar imágenes y crear galerías. Cuenta con herramientas integradas para la inspección hexadecimal, capturas de pantallas y renombrado de archivos. XnView pone a nuestra disposición un práctico sistema de navegación por pestañas y gran cantidad de efectos para mejorar y modificar tus imágenes. También es capaz de soportar más de 400 formatos gráficos y nos permite exportar hacia 50 formatos diferentes.
Pero sus características no quedan ahí, pues también cuenta con otras funciones muy interesantes, a través de las cuales podemos ajustar el color, editar los metadatos, cambiar el tamaño de las fotos y recortar imágenes. Por si aún nos sigue pareciendo poco, decir que cuenta con un conversor por lotes y realizar presentaciones de diapositivas. Todo ello, dentro de una aplicación sencilla de usar y apta para todo tipo de s, pese a que su interfaz está un poco cargada y desorganizada.
Nos permite exportar y editar los metadatos de las imágenes, además de permitirnos editar ligeramente la imagen como el brillo, contraste, saturación y demás. También podemos rotar la imagen cambiar la resolución, exportarlas a otros formatos, cambiar el tamaño y diseño de los botones de la interfaz y se actualiza regularmente, por lo que es perfectamente compatible con Windows 11. Si queremos darle una oportunidad a esta aplicación, podemos descargarla directamente desde su página web o bien a través de la Microsoft Store.
Bueno y malo
Esta aplicación es ideal para aquellos s que buscan una aplicación sencilla para consultar sus fotografías sin grandes pretensiones. Dispone de una interfaz en forma de carrusel que nos muestra las imágenes anteriores y posteriores a la que nos encontramos. Además, también nos permite recortar, ampliar o reducir las imágenes sin tener que utilizar aplicaciones de terceros.
RawTherapee
Si hablamos de aplicaciones para ver imágenes en formato RAW y que, además, nos permite editar el contenido de forma totalmente gratuita, tenemos que hablar de RawTherapee, una aplicación de código abierto y completamente gratuita que, además, está disponible para Windows, Linux y macOS, por lo que podemos utilizarla en cualquier sistema operativo de escritorio. La aplicación se actualiza periódicamente y funciona sin ningún problema en las versiones más recientes de Windows, incluyendo Windows 11 y macOS Ventura.
La aplicación está disponible en inglés y alemán, no funciona en procesador Intel Core 2 Duo y requiere de Windows 10 (como mínimo) en versión de 64 bits y un mínimo de 8 GB de RAM, siendo 16 GB la mejor configuración. Si tenemos un ordenador poco potente, esta no es la aplicación que estamos buscando.
Excire Photo está disponible bajo una compra única para Windows y macOS, tiene un precio de 99 euros y no requiere de ninguna suscripción mensual, por lo que, dentro de las aplicaciones de pago, es una opción para considerar desde su página web a la que podemos acceder desde el siguiente enlace. Afortunadamente, podemos probar una versión de prueba para comprobar si tanto el funcionamiento como las funciones que pone a nuestra disposición satisfacen nuestras necesidades.
Pros y contras
La automatización es uno de los principales motivos por los que s menos experimentados en el trabajo en fotos se podrían decantar por esta solución. Tanto para la edición como para la organización nos encontramos con una buena cantidad de herramientas, pero quizá su precio es demasiado elevado.
Qué programa para organizar fotos es el mejor
Aunque, posiblemente, esto sea algo que va por gusto, lo cierto es que el popular Xnview puede ser el más recomendado. Su interfaz es sencilla y bastante agradable por lo que resulta cómodo trabajar con él, visualizar todas nuestras fotos y organizarlas como mejor nos convenga. Cuenta con una amplia cantidad de opciones y herramientas. Pero sobre todo destaca por la gran cantidad de formatos compatibles que hará que no haya archivo que se le resista. Además, es capaz de convertir y renombrar archivos por lotes, sin embargo, carece de una función cada vez más utilizada en las plataformas de almacenamiento en la nube que nos permite reconocer y asociar rostros a personas, función que, si está disponible en DigiKam, aunque no con los mismos resultados que Google Fotos o iCloud por ejemplo.
Si hablamos de aplicaciones de pago, si no nos importa pagar por una suscripción y, además, vamos a darle uso de Photoshop, la solución que nos ofrece Adobe con Lightroom es una de las más potentes y completas del mercado. Además, incluye espacio de almacenamiento en la nube, por lo que podemos almacenar una copia de nuestra biblioteca en los servidores de Adobe como copia de seguridad.
Igualmente, al haber un amplio número de aplicaciones gratuitas entre las que poder elegir, nunca está de más ir descargando diferentes opciones para probar y comprobar de primera mano cuál es la que se adapta mejor a lo que necesitamos. Con todo y con ello lo más recomendable en estos casos es probar varias de estas propuestas y así elegir por nosotros mismos la que más se adapta a nuestras necesidades.
Mejores herramientas para profesionales o para aficionados
Cuando tratamos de organizar nuestras propias fotos, elegir un software adecuado depende, en gran medida, de nuestro nivel de experiencia a los mandos. Como habrás visto a lo largo de esta guía, existen multitud de programas diseñados para profesionales, las cuales requerirán herramientas más avanzadas tanto de organización como de edición. Pero, por otra parte, los s que no son profesionales también deberían encontrar alternativas sencillas y rápidas para gestionar eficientemente sus imágenes.
En este contexto, vamos a diferenciar las herramientas según el objetivo. Primero empezaremos por los fotógrafos profesionales. En este caso, herramientas como Adobe Lightroom o Adobe Bridge pueden ser las opciones destacadas para estos perfiles. El primero posee una potente capacidad de gestionar y editar fotos, y esto se aplica de maravilla en grandes bancos de imágenes, las cuales necesitarán ajustes detallados. Al basarse en catálogos, permite estructurar con tranquilidad un gran número de archivos y trabajar con formatos diferentes. Un punto en común que tienen Lightroom y Bridge es que ambos poseen una total integración con el ecosistema de Adobe. En el caso de Adobe Bridge, su excelencia aparece a la hora de gestionar archivos y metadatos. Por lo que podrás borrar datos comprometedores de tus fotografías y asegurar tu privacidad.
Para los s aficionados, las opciones más destacadas que podemos nombrar son Google Fotos, FastStone Image Viewer y XnView. Dichas aplicaciones ofrecen funcionalidades más que suficientes para organizar tus imágenes. En ellas puedes crar carpetas, etiquetas o filtros sin mayor complicación. En este caso, Google Fotos también dispone de su propio almacenamiento en la nube, por lo que se puede considerar un plus de todas sus funciones. Los otros dos programas también son gratuitos, ligeros y de suma facilidad de uso. Ello los coniverte en opciones ideales para todo tipo de s, especialmente en aquellos que no optan por editar sus imágenes o trabajar con grandes volúmenes.