A la hora de trabajar con imágenes, tanto 2D como 3D desde hace años disponemos de varias alternativas, tantos programas locales como plataformas online. Estas nos van a servir para poder llevar a cabo todo tipo de tareas y trabajos con nuestras fotos personales, o con aquellas que bajemos de Internet. Sin dudas son herramientas fundamentales tanto para profesionales del diseño como para aficionados o estudiantes, con las que poder realizar su labor obteniendo grandes resultados.
Son muchos los tratamientos que podemos llevar a cabo con todo ello, desde retocar, hasta convertir, editar, o personalizar para una tarea en concreto. No olvidemos que este es uno de los tipos de contenidos más usados en estos momentos, tanto online como a nivel local. Por tanto, todo lo relacionado con la fotografía ha ido cobrando mucha importancia con el paso de los años. Para ello, como seguro que ya sabéis, podemos echar mano de una enorme cantidad de aplicaciones y plataformas.
El software del que os hablamos ha ido creciendo y mejorando de manera importante, especialmente aquel relacionado con el sector multimedia. Y es que los desarrolladores de este son plenamente conscientes de que casi cualquier ya quiere tener a esas funciones. Con casi cualquier nos referimos incluso a aquellos que no tienen prácticamente experiencia en estas lides.
Por tanto, estos creadores de software trabajan para facilitar las cosas a la mayor parte de sus clientes. De todos modos, gracias a ese trabajo, en estos momentos personas sin apenas experiencia en estas lides, podrán tener a tareas de retoque. Más ahora que la mayoría hace fotos con sus móviles y luego quieren adaptarlas lo máximo posible. A todo ello debemos sumarle el hecho de que el trabajo con todo aquello relacionado con el 3D, está creciendo de manera exponencial, como estamos viendo.
Y es que la mayoría de nosotros contamos con una buena cantidad de archivos fotográficos almacenados en nuestros equipos. Sin embargo, en los tiempos que corren lo habitual es que estos están compuestos por imágenes 2D. Pero se puede dar el caso de que necesitemos que las mismas forman parte de un proyecto más ambicioso o grande centrado en el mundo tridimensional. Por tanto, qué mejor que usar alguno de los programas o plataformas de los que os hablaremos a continuación.
Qué debemos buscar en estos programas
La verdad es que el diseño de objetos 3D no es que sea algo precisamente nuevo, pero, para muchos, sí que sigue siendo una técnica bastante compleja. Por suerte, ahora hay muchos programas que nos permiten llevar a cabo estas tareas de forma muy sencilla, ya sea desde su interfaz como gracias al uso de la IA.
Lo más importante a la hora de convertir una foto 2D a 3D es que el programa que vamos a utilizar nos permita controlar los distintos parámetros de la conversión. Es decir, por ejemplo, que nos permita ajustar el nivel de profundidad del objeto, así como el tamaño de este.
Estos programas también deben contar con distintos modelados 3D incluidos con los que poder trabajar, y permitirnos dar forma y efecto al fondo de pantalla. Por último, si lo que buscamos es un modelado para, por ejemplo, sacarlo en una impresora 3D o usarlo en otros programas, una regla o un sistema de unidad de medida nos vendrá muy bien para conocer el tamaño real del objeto y sus proporciones.
Sea como sea, se trata de una labor algo complicada si nunca hemos trabajado con ella, por lo que os recomendamos tener paciencia, elijamos el programa que elijamos de los que vamos a ver a continuación.
Inconvenientes de trabajar con imágenes tridimensionales
Quizá este es un proceso de conversión de imágenes que hace solo unos años nos habría parecido algo de ciencia ficción. Sin embargo, gracias a la tecnología de software que podemos utilizar hoy en los diferentes programas disponibles y que implementan sus desarrolladores, esto es algo más sencillo de lo que parece. Para ello no tenemos más que echar mano de determinadas soluciones que nos facilitan estas tareas y automatizan el proceso en la mayoría de los pasos. Cierto es que los s más expertos pueden llevar a cabo este cambio de manera manual y controlando al máximo la conversión.
Sin embargo, este tipo de cambios está limitado a unos cuantos profesionales especializados en tratamientos avanzados de imagen. Cierto es que gracias a las aplicaciones de las que os hablaremos a continuación, en muchas ocasiones lograremos resultados realmente atractivos. Todo dependerá de la configuración que establezcamos antes de la conversión y la imagen original con la que vamos a trabajar. Pero también hay que tener en consideración algo muy importante en el caso de que necesitemos trabajar con objetos 3D. Y es que los requerimientos software para este tipo de tratamientos son bastante más exigentes que lo necesario con las imágenes 2D.
Además, algo similar sucede con los programas que utilizamos habitualmente para realizar ediciones y tratamientos de estos ficheros de imágenes en concreto. Es más, hay que tener en consideración que el renderizado de objetos tridimensionales es una de las tareas más exigentes que podemos llevar a cabo en un PC. Claro está, aquí también entran en juego la cantidad y tamaño de los modelos tridimensionales y la calidad que deseemos obtener de todos estos trabajos. Pero si tenemos equipo suficiente como para realizar todo tipo de procesos con estos objetos 3D, ahora os vamos a mostrar cómo obtener estos a partir de nuestros archivos de imagen en 2D.
Programas para trabajar con imágenes en 3D
Asimismo, en determinadas circunstancias nos podemos encontrar con la situación de que necesitemos o nos gustaría disponer de fotos tridimensionales a partir de nuestras fotos personas bidimensionales. Llegado el caso, en estas líneas os vamos a intentar ayudar en estas tareas, es decir, convertir fotos 2D a 3D de manera sencilla.
Son varias las soluciones de este tipo de las que podemos echar mano, como veremos en seguida. Esto nos permitirá poder elegir la que más se adapte a nuestras necesidades o sencillamente a los conocimientos que tengamos en este tipo de tratamientos. Tal y como sucede en la mayoría de los programas de otros tipos, los hay más complejos pero que además nos ofrecen una funcionalidad mayor, lo que afectará al resultado final.
Depthy
Para todo ello podemos echar mano de algunas soluciones interesantes, como os vamos a mostrar a continuación. Una de las propuestas de este tipo más representativas, es la aplicación web llamada Depthy. Es evidente que este proceso al que nos referimos es complejo, pero todo ello se lleva a cabo internamente. Por tanto, lo primero que debemos hacer es acceder al portal oficial de la aplicación web desde aquí.
Una vez que hayamos acabado con el proceso, al aceptar la operación como tal, al pasar el ratón sobre la imagen que hemos tratado, veremos cómo hace el efecto 3D. Eso sí, para obtener los mejores resultados, os recomendamos que hagáis varias pruebas en este mismo sentido con varios objetos y tipos de pinceles para poder ver la diferencia. Además, al ser todo gratuito, podremos realizar tantas pruebas como deseemos. Decir que la aplicación web es compatible con los formatos fotográficos más habituales en estas lides.
Bueno y malo
Este programa ofrece todas las funciones necesarias para los s más avanzados que quieran trabajar con objetos tridimensionales. Además, nos ofrece una interfaz de bastante intuitiva además de estar repleta de herramientas para estas tareas. No se puede considerar como un programa sencillo y acto para s con poca experiencia en estas lides, por lo que, si nos estamos iniciando en este campo, no es la mejor aplicación para empezar.
Lithophane
Otra propuesta de este mismo tipo y que además funciona de una manera más directa y sencilla, es Lithophane. Decimos que esta alternativa es más sencilla ya que basta con que carguemos la imagen desde el menú “Images / examinar”. Automáticamente se cargará en el escritorio de trabajo, pero ya como fotografía en 3D, algo a lo que podréis acceder desde este enlace.
Al mismo tiempo, en la parte inferior de la interfaz del programa encontramos una serie de formas a modo de muestras que podremos añadir a la foto original. Entre estas muestras encontramos diversas formas tridimensionales para que den ese aspecto que buscamos a la foto original que hemos cargado previamente, todo de un modo rápido y sencillo. Una vez hayamos acabado, podremos bajar el archivo resultante a nuestro disco duro desde el botón “”. El proyecto entonces se guardará en formato STL para que podamos trabajar con el mismo en otros programas o plataformas similares.
Eso sí, antes de nada, debemos tener en cuenta que en el apartado Settings de esta aplicación, encontramos igualmente una buena cantidad de funciones personalizables. De este modo podremos integrar a la imagen original un efecto espejo, conseguir el positivo o el negativo de esta, rotarla, etc.
Lo mejor y lo peor
Encontramos multitud de herramientas muy fáciles de utilizar además de ciertas funciones personalizables. Buena parte de los ajustes en el programa se llevan a cabo de manera sencilla a través de barras de desplazamiento. El escritorio de trabajo con el que nos encontramos no es el más profesional ni avanzado de estas aplicaciones.
Microsoft 3D Builder
Otra de las soluciones de este tipo de las que podemos echar mano, es de Microsoft 3D Builder. Cabe mencionar que esta es una solución software que vamos a encontrar directamente en la tienda oficial de Windows 10, la Microsoft Store. Por ello podremos realizar su descarga de manera rápida y sin temor a que contenga ningún tipo de virus o malware, ya que las descargas desde la tienda de Microsoft son 100% seguras.
Además, merece la pena saber que, desde este software, realizar la conversión es una tarea muy sencilla a la vez que intuitiva. Para ello no tenemos más que ejecutar el programa como tal y abrir la foto en 2D que deseamos tratar en este caso. Entonces la misma se cargará en la interfaz principal del programa para que así podamos elegir el método de conversión 3D que más nos interesa llevar a cabo. Además, aquí mismo dispondremos de otros parámetros configurables para que podamos personalizar el proceso de conversión, al máximo.
Al igual que en Pixcap, es realmente fácil de utilizar. El proceso consiste en cargar la imagen, ajustar parámetros según nuestras preferencias y obtener el modelo 3D mediante su generación. Además, te ofrecerá un previsualizado bastante detallado para que puedas prever cómo quedará el modelo final.