A diario hacemos fotografías y prestamos atención al encuadre, a la composición o a los colores para que el recuerdo de ese momento quede tan perfecto como sea posible. Muchas veces almacenamos las fotografías y no las volveremos a ver hasta que, por ejemplo, las imprimamos y ahí puede surgir un problema: necesitamos ampliar las fotos sin perder calidad.
Hoy vamos a ver una lista de programas con los que podréis ampliar el tamaño de vuestras fotografías sin que la calidad se resienta. Además, vamos a ver cómo realizar ese proceso con dos de los programas de retoque fotográfico más utilizados: Adobe Photoshop y GIMP.
¿Cómo funcionan estos programas?
Una imagen digital se compone, principalmente, de píxeles y, cuando ampliamos una imagen, los separamos los unos de los otros. Esos espacios intermedios son los que utiliza el software para producir nuevos píxeles. A mejor sea la herramienta, más fluida será la transición entre los originales y los nuevos y más natural nos parecerá el conjunto de la foto. También es importante saber que la imagen debe disponer de un mínimo de píxeles para que la ampliación pueda resultar satisfactoria y no nos quede una imagen borrosa. Por muy bueno que sea el programa, si la imagen es muy pequeña no va a poder realizar milagros a la hora de ampliarla. Por ello siempre se recomienda que la imagen tenga al menos unos 300 píxeles.
Haz las fotos más grandes sin perder calidad
Es más que probable que los s menos experimentados en todo aquello relacionado con el trabajo con fotos, hayan intentado aumentar el tamaño de las mismas con resultados desastrosos. Lo cierto es que, si intentamos llevar a cabo estas tareas con cualquier programa de edición sin tener en cuenta ciertos aspectos, el archivo resultante será bastante decepcionante. Es precisamente por esta razón por la que podemos echar mano de ciertos programas específicos y especialmente diseñados para estas tareas, como veremos a continuación.
Y es que hay que tener en consideración que si no realizamos este proceso como es debido, lo más probable es que la calidad de la imagen resultante se vea seriamente perjudicada. Por tanto, si nos encontramos ante esta necesidad o circunstancia, pues vamos a hablar de una serie de aplicaciones muy útiles para así no perder calidad ni definición en las fotos, aunque las aumentemos de tamaño manualmente.
Si necesitamos de un programa con el que poder realizar ampliaciones de nuestras fotos, os proponemos una serie de opciones con las que poder realizar la labor sin pérdida de calidad.
PhotoZoom Pro
El programa de la compañía BenVista ofrece unos resultados espectaculares. Gracias a su tecnología S-Spline Max, permite ampliar las fotografías hasta 1 millón de píxeles por 1 millón de píxeles.
La interfaz tiene un diseño un tanto anticuado, pero es claro y todas las herramientas están al alcance del ratón. La aplicación permite trabajar por lotes lo que te ahorrará tiempo. Además, ofrecer varios ajustes predeterminados, incluye herramientas específicas para mejorar la corrección del ruido.
Por último, guarda tu archivo modificado para que el origina no se vea afectado por los cambios. Recomendamos el formato PNG.
Top
Este es un potente editor de fotos con múltiples funciones para todo tipo de s, aunque en un principio se dirige hacia los profesionales del sector. Al mismo tiempo nos ofrece una innumerable cantidad de funciones personalizables.
Menos Top
Como sucede con la mayoría de soluciones de Adobe, este es un programa de pago. También debemos saber que sacar el máximo provecho a esta aplicación no es sencillo, especialmente para los s noveles.
GIMP
La alternativa gratuita más popular es GIMP y con ella vamos a conseguir los mismos resultados que logramos con Photoshop.
Lo primero que tenemos que hacer, tras abrir el programa y la imagen que queremos agrandar, es ir al menú «imagen» y hacer clic en «escalar imagen»
Después seleccionaremos el tamaño deseado. Si tienes la versión 2.4 de GIMP, selecciona la opción «Sinc (Lanczos3)» dentro del menú «interpolación». Si tienes otra versión y no dispones de esta opción, selecciona «LoHalo».



Por último, despliega el menú «archivo» y selecciona la opción «Sobrescribir». Ahora ya puedes hacer con ella lo que habías pensado.
Ventajas
Este es el editor de código abierto para fotos más potente desde hace muchos años. Aquí disponemos de todo tipo de funciones para s de todos lo niveles.
Inconvenientes
Algunos de los modos de uso del programa no son fáciles, aunque nos permiten sacar más provecho a los procesos de retoque aquí, es necesario que tengamos algunos conocimientos previos en tareas relacionadas con la edición de fotos.
Reshade Image Enlarger
Este programa se encarga de mejorar y aumentar la escala de nuestras imágenes a una resolución ultra alta. Con él podremos cambiar el tamaño de las imágenes sin el habitual desenfoque, bordes irregulares, pérdida de nitidez o detalle. De esta forma, podemos mejorar y cambiar rápidamente el tamaño de las imágenes para impresión, publicación de alta resolución, diseño web, etc.
También nos permite establecer en que formato queremos guardar las imágenes convertidas (jpg, gif, bmp o png) junto con la calidad final de la imagen. Si no queremos que pase de un determinado tamaño, también podemos establecer el tamaño máximo que necesitamos que tenga. A diferencia de otras plataformas, podemos utilizar PicResize sin ningún límite de uso.
Esto quiere decir que podremos utilizar esta potente aplicación para hacer las fotos personales más grandes, sin necesidad de tener que desembolsar un solo euro, lo que será muy de agradecer para la mayoría. A esto le podemos sumar que encontramos funciones más avanzadas tal y como sucede en programas comerciales, útiles para aquellos que quieran controlar más el proceso de ampliación.
No gusta
Nos encontramos ante un potente editor para cambiar el tamaño de las fotos y además de uso totalmente gratuito. Por tanto y sin desembolsar un solo euro tendremos la posibilidad de usar todas las funciones y herramientas aquí disponibles, que no son pocas.
No nos gusta
Ofrece tantas opciones que puede parecer algo compleja, tanto en su uso como en su distribución en la interfaz. Si no somos s experimentados en este tipo de tareas relacionadas con la edición de fotos, en un principio quizá nos encontremos con algunas dificultades.
¿Realmente no hay pérdida?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, en ningún momento, estamos haciendo magia, simplemente estamos haciendo los píxeles de mayor tamaño. Todo lo que sea redimensionar para hacer más grande va a implicar invención de píxeles. Si la imagen es muy grande, y la hacemos aún más grande, pero la vemos en una pantalla relativamente pequeña (como puede ser la pantalla del ordenador), lo más seguro es que no notemos diferencia, ya que al estar ajustada al tamaño de la pantalla no hay problema. Pero, si nos paramos a ver esta imagen en detalle, entonces sí nos daremos cuenta de que muchas zonas tienen partes extrañas, fruto de un contenido que ha sido generado y rellenado por una IA.
En cuando al programa que mejor resultado nos aporta, sin lugar a duda el mejor de todos es Photoshop, gracias a su Inteligencia Artificial Adobe Sensei. La compañía ha trabajado muy duro, y entrenado durante miles de horas, a su red neuronal para que se vea bien claro que estamos ante el mejor software de este tipo. Pero, si no queremos depender del programa de Adobe, también vamos a poder hacerlo, con grandes resultados (y opciones para ajustar el resultado) con el PhotoZoom, uno de los programas más veteranos en esta labora gracias a sus algoritmos S-Spline Max.