Los profesionales del sector de la ilustración, los maquetadores web y diseñadores necesitan trabaja con el formato vectorial a la hora de realizar un amplio abanico de tareas. Sin embargo, si estamos empezando en el mundillo del diseño gráfico es probable que el termino vectorizar una imagen o vectorizar una foto pueda resultarnos un poco confuso.
Es por ello que hoy vamos a ver en que consiste cuando hablamos de vectorizar una imagen, cuáles son sus principales características, sus ventajas y usos más frecuentes. También vamos a ver programas con los que poder vectorizar una imagen gratis, así como aplicaciones web para vectorizar una imagen online.
Programas para vectorizar una imagen gratis
A continuación, vamos a ver diferentes programas que podemos usar para vectorizar una foto, sin necesidad de tener que pagar licencia por usarlos, por lo que son completamente gratuitos.
Además, no debemos dejarnos engañar, ya que estas aplicaciones de las que os vamos a hablar, a pesar de no tener coste alguno, son muy potentes y nos ofrecen funciones muy interesantes para este tipo de proyectos de diseño. No tendremos más que descargar y probar estas soluciones software para encontrar la que más se adapte a nuestras necesidades, todo sin desembolsar un euro.
Krita
Hablamos de un programa profesional de pintura digital completamente gratuita. Se encuentra especialmente desarrollada para ofrecer toda clase de herramientas accesibles para que artistas del arte conceptual, artistas de pintura mate y texturas e ilustradores puedan desarrollar todo su potencial. Sin duda, es una aplicación versátil por lo que también la podremos usar como editor de imágenes vectoriales.
Para acceder a RollApp, puedes hacerlo a través del siguiente enlace y pulsar en el botón Launch Online.
Llamativo y menos llamativo
En este caso nos encontramos con versión web de Inkscape, una de las aplicaciones de este tipo más queridas desde hace muchos años y que tiene adeptos en todo el globo. Debemos tener presente que esta versión de la que os hablamos ahora está más limitada en cuanto a funciones y herramientas que la aplicación de escritorio para diseño vectorial.
¿Cuál es la mejor opción?
Si tenemos que elegir una aplicación gratuita para trabajar con imágenes vectoriales sin duda, la mejor opción que tenemos a nuestra disposición se encuentra en GIMP. GIMP, conocido como la alternativa a Photoshop de Adobe, cuenta con un gran número de funciones ideales para trabajar con este tipo de archivos, aunque obviamente, no es la mejor aplicación para trabajar con este formato, ya que no es su especialidad.
Krita es otra excelente opción para tener en cuenta, pero no nos vamos a encontrar con la misma versatilidad que si nos podemos encontrar en GIMP, siempre y cuando tengamos también la necesidad de trabajar de forma habitual con archivos de imagen en cualquier formato.
Si no queremos instalar ninguna aplicación, La solución que nos orece Vectr es una de las más completas ya que nos permite crear y editar este tipo de archivos sin problemas. El número de opciones es muy elevado, pero sin llegar a la altura de aplicaciones específicas de pago para crear este tipo de archivos.
Boxy SVG es otra interesante opción para crear y editar archivos vectoriales a través de un navegador sin necesidad de instalar ninguna aplicación, siendo una de las mejores opciones si nuestro equipo anda escaso de recursos. El número de opciones disponibles es muy elevado y es ideal para los iniciados en este sector, ya que la interfaz de es muy sencilla e intuitiva.
Cabe recordar que, si utilizamos una plataforma web en lugar de un programa, los recursos necesarios para poder llevar cabo las tareas, recaen en los servidores donde está la plataforma no en nuestro equipo.
Utiliza la inteligencia artificial para vectorizar imágenes
Ahora mismo todo aquello relacionado con las diferentes plataformas IA está en boca de todos para llevar a cabo múltiples tareas de manera automática. Así podemos generar textos con tan solo unas palabras en forma de prompt, crear imágenes en cuestión de segundos o incluso código de programación. Pero en el caso que nos ocupa os vamos a hablar de aplicaciones web potenciadas por IA que os permitirá vectorizar cualquier imagen que le sumamos en cuestión de segundos.
Vectorizer.AI
Comenzamos con la aplicación web llamada Vectorizer.AI a la que podéis acceder desde este enlace a través de vuestro navegador web favorito. Una vez aquí no tendréis más que subir la foto como tal para que la inteligencia se ponga en funcionamiento y nos vectorice esa imagen en cuestión de segundos. Debemos tener presente que este es un proceso que tendremos la posibilidad de llevar a cabo tantas veces como deseemos sin coste alguno.
De manera paralela merece la pena destacar que una vez se haya generado la imagen vector izada como tal a través del archivo de origen, la aplicación nos ofrece algunas funciones y características personalizables que nos permitirán ajustar un poco más el resultado final en forma de imagen. Como ello lo ajustamos antes de su descarga y así podremos personalizar el formato de salida, añadir algún tipo de sombreado y otros ajustes muy útiles para mejorar el resultado final de la imagen vectorizada.
Kittl
Otra herramienta potenciada por IA es Kittl, que permite convertir imágenes en arte vectorial escalable de manera muy sencilla. Está especializada en logos, iconos e ilustraciones, pero puede con todo. Gracias a su algoritmo de IA ofrece resultados de gran calidad y nitidez sin importar el tamaño inicial. Posteriormente podremos realizar los ajustes que consideremos importantes gracias a sus paletas de colores ajustables.
Como decimos, el paso de vectorizar es solo el comienzo, ya que la plataforma ofrece un ecosistema completo para el diseño. Una vez convertida en vector, la imagen puede ser perfeccionada añadiendo una gran cantidad de elementos como bordes, íconos o plantillas. Para rematar la faena y en el caso de que estemos en proceso de aprendizaje, Kittl ofrece recursos educativos sobre gráficos vectoriales y herramientas de inteligencia artificial para ayudarte a aprovechar al máximo tus proyectos. Puedes acceder desde este enlace.
Recraft
Otra herramienta potenciada por IA para nuestro fin es Recraft. Con esta herramienta podremos convertir fotos en PNG y JPG en SVG en cuestión de segundos. La plataforma presume de poder transformar imágenes pixeladas en gráficos vectoriales nítidos con curvas suaves y líneas limpias de manera rápida y sencilla. Como casi todas las plataformas de IA, ofrece un periodo de prueba y la posibilidad de comprar créditos adicionales para nuestros futuros proyectos.
Una vez que la imagen está convertida, Recraft ofrece muchas formas de editarla. Una de ellas es la de escribir prompts de IA para personalizar nuestros diseños al máximo. El objetivo de Recraft es que los diseñadores puedan terminar su diseño completamente dentro de la plataforma, dejando los últimos retoques como algo menor. Cuando tengamos nuestro diseño listo, podremos exportarlo como archivo SVG de alta resolución. Esto consigue ahorrar mucho trabajo a los profesionales o los amantes del diseño gráfico. Puedes acceder desde este enlace.
La importancia de vectorizar una imagen
Cuando hablamos del proceso de vectorizar nos estamos refiriendo al proceso de convertir una imagen que ha sido creada a base de píxeles (JPEG, PNG, etc) a una imagen vectorial (SVG, EPS, etc). Las imágenes vectoriales se crean usando puntos, líneas y formas a partir de vectores, y mediante una ecuación matemática hace que el ordenador pueda dibujar una imagen final. Técnicamente hablamos de imágenes 2D, pero la superposición de las texturas pueda dar cabida una imagen con apariencia 3D.
Las imágenes vectoriales son especialmente populares dentro del ámbito de la edición y el diseño, pues se caracterizan por no perder su suavidad y calidad incluso cuando se aumenta al máximo el nivel de zoom, eliminando cualquier tipo de distorsión. Con este objetivo, al vectorizar una imagen estamos haciendo una transformación de los píxeles a vectores.
Los principales usos de las imágenes vectoriales están relacionados con:
- Campañas publicitarias
- Animaciones
- Interfaces de aplicaciones o sitios web
- Ilustraciones y diseños de camisetas.
- Logotipos
- Bordados
- Promociones de eventos
- Fuentes
- Impresión de copias impresas (ropa, papel, etc.)
- Infografías
- Portadas de revistas
- Presentaciones de PowerPoint
Con este listado que os acabamos de ofrecer con las principales funciones o comportamientos de las imágenes vector izadas que podemos convertir, enseguida nos damos cuenta de su enorme utilidad. Además, su campo de acción podríamos afirmar que abarca tanto usos personales como a nivel empresarial. Quizá las imágenes vectoriales puras se usan más en entornos corporativos que en domésticos, pero también serán de mucha utilidad para el final.
De ahí precisamente la importancia de poder convertir archivos de imagen digital convencional en vectorial para así poder darle un uso más extendido. Esto es precisamente en lo que os vamos a ayudar a continuación con estas aplicaciones que, de un modo más o menos complejo, nos ayudan en este tipo de tareas.
Principales características
Las imágenes vectoriales cuentan con características que las hace fácilmente identificables y que se diferencian fácilmente de las imágenes creadas por píxeles. Por ejemplo, estas imágenes se crean a partir de una combinación de puntos, líneas y colores, y su tamaño no afecta a la calidad de la imagen por lo que no tiene dependencia de la resolución. Su tamaño es relativamente pequeño para ser un archivo de imagen y es escalable, por lo que cuando ampliamos la imagen nunca se romperá.
Esto es algo que básicamente se logra, al contrario de lo que sucede con las imágenes convencionales, gracias a su naturaleza vectorial. Por ejemplo, de ahí que se utilicen tanto en entornos de uso publicitarios o de marketing donde en ocasiones se necesitan imágenes de gran formato. Su naturaleza vectorial permite a los s poder personalizar el tamaño final del proyecto en base a sus necesidades, por muy grande que sea el formato necesario.
También cabe destaca que la visualización de estas imágenes resulta menos real y natural por lo que no se utiliza para producir imágenes fotográficas con una apariencia realista. Además, cuando se muestra en la pantalla de nuestro ordenador requiere de un proceso más largo de carga con respecto a una imagen basada en píxeles.
Ventajas y desventajas
El uso de las imágenes vectoriales con respecto a otras formadas por píxeles tiene una serie de ventajas, ya que, por ejemplo, el espacio de almacenamiento utilizado por los objetos del dibujo es más eficiente, pudiéndose imprimida en alta resolución usando cualquier impresora. También cuentan con la ventaja de que se pueden cambiar a cualquier tamaño, ya sea mayor o menor, sin temor a que se puedan deteriorar, ya que nunca se deforman. Además, son más fáciles de editar, de ahí que sean muy usadas por diseñadores o ilustradores gráficos.
Sin embargo, pese a sus ventajas, no estamos ante un formato de archivo que sea ni mucho menos perfecto, pues también cuenta con sus desventajas. Por ejemplo, si una imagen vectorial se convierte en un mapa de bits, ya no será posible generar el vector principal y en ese caso pierde todas sus características como vector.
Y es que tener en consideración que este tipo de programas, a pesar de estar centrados en el diseño, tienen un uso gráfico un tanto específico. En muchas ocasiones se centran en un uso más profesional gracias a la versatilidad que nos proponen para este tipo de proyectos. De ahí que las limitaciones que aquí vamos a encontrar en cuanto a uso y funcionamiento son mayores que las existentes en otras aplicaciones de diseño no vectorial.