Aunque a Sony se le conoce mucho más por sus consolas de sobremesa (como la PlayStation 4 o la PlayStation 5 actualmente), la compañía también hizo sus pinitos dentro del mercado de las consolas portátiles o de bolsillo. Concretamente, esta compañía lanzó dos consolas al mercado, las cuales, por desgracia, no llegaron a tener todo el éxito que se esperaba de ellas: la PlayStation Portable, o PSP, y la PlayStation Vita, o PS Vita. A pesar de su reducido éxito, estas consolas contaron con un importante catálogo de juegos. Y hoy vamos a ver cómo podemos jugar a él desde cualquier PC.
La PSP vio la luz del día en Europa en 2005, y tuvo soporte por parte de la compañía durante 9 años, hasta que, finalmente, Sony decidió descontinuarla en 2014. Esta consola contaba con un procesador MIPS R4000-based que funcionaba a 333Mhz, y su almacenamiento se encontraba en forma de tarjeta de memoria propia del tipo » Memory Stick DUO». Los juegos se vendían en unidades ópticas (una especie de CDs pequeños) conocidas como UMD de entre 900 MB y 1.8 GB de capacidad. Sony quiso que la PS3 pudiera comunicarse sin problemas con la PS3.
Ya al final del ciclo de vida de la PSP, Sony lanzó una nueva consola portátil para aprovechar el tirón, la PS Vita. Esta vio la luz del día a principios de 2012, y ha sido una consola que ha estado en activo 7 años, hasta que finalmente fue descontinuada en 2019. Esta consola mejoraba, en todo, a la PSP, contando con una U ARM Cortex-A9 (Quad Core) a 444 MHz, una GPU SGX543MP4+ (4 núcleos) a 222 MHz, 512 MB de memoria RAM y, finalmente, memoria de almacenamiento interna, la cual se podía ampliar mediante tarjetas de memoria privativas. Los juegos, finalmente, dejaron de lado el soporte UMD y apostaron por los «cartuchos». Esta portátil era la compañera perfecta para la PS4.
Juegos imprescindibles
Ambas consolas contaron con su ración de juegos propios, pero una gran parte de su catálogo eran ports, o remakes, de juegos de consolas anteriores, como la PS1 o la PS2, para poder llevarlos siempre encima en el bolsillo. Sin embargo, tanto la PSP como la PS Vita contaron con grandes catálogos que, si somos aficionados a los videojuegos, no debemos pasar por alto.
Los mejores juegos que pudimos ver en la PSP durante su ciclo de vida fueron los siguientes.
- God of War: Chains of Olympus.
- God of War:; Ghost of Sparta.
- Crisis Core: Final Fantasy VII.
- Grand Theft Auto: Chinatown Wars.
- Grand Theft Auto: Liberty City Stories // Vice City Stories.
- Shin Megami Tensei: Persona 3 Portable.
- Metal Gear Solid: Peace Walker.
- Metal Gear Solid: Portable Ops.
- Final Fantasy Tactics: The War of the Lions.
- Tekken: Dark Resurrection.
- LittleBigPlanet.
- Burnout Legends.
- Ratchet & Clank: Size Matters.
- Dissidia: Final Fantasy.
- Dissidia 012 Final Fantasy.
Por otro lado, los mejores juegos de PS Vita que hemos podido ver para esta consola, más allá de todos los juegos de PS1 y PS2 que podíamos mover sin problemas con ella, son los siguientes:
- Persona 4: The Golden.
- Velocity 2X.
- Velocity Ultra.
- Spelunky.
- Rayman Origins.
- Rayman Legends.
- LittleBigPlanet PS Vita.
- Final Fantasy X / X-2 HD Remaster
- Mortal Kombat.
- Grim Fandango.
- Gravity Rush.
- Metal Gear Solid HD Collection.
- Uncharted: Golden Abyss.
- The Sly Trilogy.
- Killzone: Mercenary.
Por supuesto, las listas siempre son subjetivas, y podemos encontrar una gran cantidad de grandes títulos disponibles para ambas consolas. Así, si estamos interesados en jugar a cualquiera de estos juegos en PC, vamos a ver cuáles son los mejores emuladores para PSP y PS Vita que podemos encontrar en la red.
Mejores emuladores de PSP
La PSP es una consola con más de 15 años a sus espaldas. Por lo tanto, se trata de una plataforma ya muy estudiada por los desarrolladores de programas de emulación, que cuenta con excelentes emuladores disponibles en la red, y que vamos a poder emular sin absolutamente ningún problema en cualquier ordenador más o menos potente.
PPSSPP, el más completo, avanzado, y ¡en HD!
Así lo anuncian sus desarrolladores: el primer emulador funcional del mundo para PS Vita. Vita3K se trata de un emulador de código abierto cuyo principal objetivo, como habremos adivinado, es permitirnos ejecutar los juegos de esta segunda portátil de Sony en nuestro ordenador. La compatibilidad con los juegos para esta consola aún es muy pobre, pero ya es capaz de correr juegos comerciales, además de una gran cantidad de homebrew (software casero) desarrollado para esta consola.
Podemos descargar la última versión de este Vita3K desde su página web. Además, sus desarrolladores cuentan con una completa lista de compatibilidad para poder ver los juegos que funcionan y los que no, para no perder el tiempo probando. Esta lista, por supuesto, se irá ampliando a medida que pase el tiempo.
Ventajas y desventajas
La scene doméstica avanza a pasos agigantados. Y una muestra de ello es el nacimiento de este emulador de PS-Vita, una consola que, hasta ahora, no había sido emulada. Se trata de un emulador muy prometedor y que permitirá a los s acceder a títulos que, ahora mismo, ya no se pueden jugar por ser una consola sin soporte.
Sin embargo, al ser un emulador tan reciente, su compatibilidad aún es muy limitada, además de tener problemas de rendimiento. Por tanto, más allá de ser un emulador para pruebas, no recomendamos su uso.