De nada sirve utilizar un ordenador de última generación para jugar online si la conexión a internet que utilizamos no estable. Lo mismo sucede, al contrario. Jugar online puede llegar a ser una experiencia muy frustrante si no acabamos de dar con los motivos que están afectando a su funcionamiento. Afortunadamente, en este artículo os vamos a mostrar tanto las causas como las soluciones a este problema.
Todos los títulos en los que interactuamos con otros jugadores necesitan de una conexión a internet estable para que el juego se pueda desarrollar con normalidad y sin que ninguno de ellos se vea afectado por los problemas de conexión.
Si habitualmente jugamos a títulos multijugador de disparos, desgraciadamente es bastante normal encontrarnos con un jugador que se desplaza a tirones, que aparece y desaparece mientras se mueve, jugadores a los es prácticamente imposible eliminar.
Lo que en teoría puede suponer una ventaja de cara al enemigo, es un problema mucho mayor para este, ya que el juego se está mostrando a tirones en su pantalla, por lo que la tarea de recoger armas o cualquier otro equipamiento, al igual que para apuntar, es una misión prácticamente imposible.
Qué debemos tener en cuenta para jugar online
Grosso modo, tres los aspectos que debemos tener en cuenta si queremos jugar a través de internet de la forma más fluida y estable posible, aspectos que mostramos a continuación y sobre los que giran todas las medidas que debemos tomar para que la experiencia de juego sea óptima.
Latencia de la conexión
La latencia en un juego es el tiempo que pasa desde que interactuamos con el teclado, ratón o mando hasta que el personaje se desplaza, es decir, el tiempo que pasa desde que nuestro equipo recibe la instrucción hasta que la envía al servidor y este responde acorde a la instrucción recibida.
Este tiempo se mide en milisegundos (ms). Cuanto menor sea la latencia, el juego tardará más o menos tiempo en responder. Fortnite, por citar uno de los juegos multijugador más populares, suele ofrecer un ping medio de 15 ms en toda Europa y en Estados Unidos, siendo uno de los títulos que mejor funcionan en este aspecto.
Otros títulos, como por ejemplo Apex Legends, ofrecen un ping medio de 60-70 ms en toda la Unión Europa, sin embargo, en Estados Unidos, la latencia es mucho más reducida, por lo que la experiencia de juego es mucho más satisfactoria en Estados Unidos que en Europa.
Velocidad de internet
Aunque los juegos online no necesitan de velocidades de altas de conexión a internet, ya que los juegos no se transmiten por internet, únicamente lo hacen las instrucciones para mover al personaje, pero si es importante que nuestra conexión a internet sea lo más estable posible.
Al igual que la latencia de los juegos es importante, también lo es la latencia de nuestra conexión a internet. Cuanto más reducido sea el número de ms de nuestra conexión, los juegos online ofrecerán un mejor rendimiento que la latencia es elevada o varía continuamente.
Hardware del equipo
De nada sirve utilizar una gráfica de última generación en un equipo que no es lo suficientemente capaz de gestionar la gran cantidad información que procesa. Lo mismo sucede si el ordenador es de última generación y utilizamos una tarjeta gráfica antigua.
En ambos casos, se genera un cuello de botella que acaba afectando al rendimiento de los juegos. A la hora de comprar un ordenador para jugar, no hay que invertir mucho más dinero en el equipo o en la gráfica, hay que tratar de buscar el equilibrio justo para que ambos puedan trabajar de la mano sin generar cuellos de botella.
Cómo medir el rendimiento de nuestra conexión para jugar online
Si queremos medir el rendimiento de nuestra conexión para comprobar si el problema de los tirones que muestran los juegos está relacionado con ella, tenemos diferentes opciones.
Desde Windows
Windows nos permite analizar el rendimiento de nuestra conexión para jugar a través de Xbox Live. Sin embargo, esta opción es perfectamente válida para conocer de primera mano si nuestra conexión a internet tiene algún problema o es ideal para jugar online, siempre y cuando no hagamos caso de la elevada latencia que se muestra, ya que está relacionada con los servidores de Xbox Live. Esta opción se encuentra dentro de las opciones de configuración, concretamente en el apartado Juegos > Redes Xbox.
Cambiar las DNS del router
Todos los routers utilizan los DNS de los servidores del proveedor de internet. Si tenemos problemas con la latencia, podemos probar con los servidores de Google o Cloudfare. Podemos cambiar las DNS desde el router directamente o bien desde nuestro PC para que únicamente afecten al funcionamiento de la conexión de nuestro ordenador y no a todo el conjunto de dispositivos.
Para cambiar la DNS en Windows, debemos acceder al de Control desde el cuadro de búsqueda de Windows, pulsar en Redes e internet > Centro de redes y recursos compartidos. A continuación, pulsamos sobre el nombre de la red a la que estamos conectados (sea Wi-Fi o ethernet) y en la ventana que se muestra, pulsamos Propiedades.
A continuación, marcamos la casilla Usar las siguientes direcciones de servidor DNS y establecemos las de Google o Cloudfare que os mostramos a continuación.
- Google: DNS Preferido 8.8.8.8 – DNS alternativo 8.8.4.4
- Cloudfare: DNS Preferido 1.1.1.1 DNS alternativo 1.0.0.1
En la imagen superior, podemos ver la latencia desde Europa si queremos jugar a Fortnite utilizando un servidor de alguna de las costas de Estados Unidos, Oceanía, Brasil, Asia y Oriente medio. Conforme está más alejado de Europa, el tiempo de respuesta (ms) se ve incrementado.
Cerrar aplicaciones en segundo plano
Si estamos descargando contenido de internet, subiendo archivos a nuestra unidad de almacenamiento o NAS, debemos detener paralizar temporalmente estos servicios ya que están utilizando un ancho de banda que necesitan los juegos online para poder ofrecer la mejor experiencia de posible, por lo hablar de los recursos que también restan rendimiento al equipo.
Además, si antes de jugar, teníamos aplicaciones abiertas que ocupan gran cantidad de memoria, debemos cerrarlas para así liberar la memoria para que únicamente el juego pueda hacer uso de ella. Si estamos jugando, estamos jugando, no estamos editando fotografías con Photoshop o editando vídeos.
Activa la función QoS del router
La función QoS que incorporan muchos routers permiten priorizar que tipo de dispositivos tienen prioridad a la hora de conectarse a internet, para que disfruten de un mayor ancho de banda que el resto de los dispositivos conectados.
Esta función está disponible tanto vía Wi-Fi como a través de la conexión ethernet y debemos configurarla haciendo uso de la IP del dispositivo dentro de las opciones de configuración del router. Si nuestro router es antiguo, lo más probable es que no disponga de este tipo de conexión, por lo que tendremos que adaptarnos a las funciones mencionadas más arriba.