Los más mayores del lugar seguramente habremos jugado alguna vez a alguna de las consolas clásicas que hicieron su aparición sobre todo en la década de los 80 y 90. Otros seguramente se criaron con aquellas que vieron la luz con la llegada del SXXI. Seguramente todos guardaremos buenos recuerdos de aquellas épocas, y posiblemente nos gustaría volver a jugar a esos títulos míticos que tanto nos hicieron disfrutar en su momento, aunque no tengamos ya la máquina adecuada. Para ello podemos hacer uso de los emuladores.
Si tenemos la espinita clavada de no haber podido terminar un título determinado o de no haber podido jugarlo en su momento por falta de dinero, ahora ha llegado el momento de poder hacerlo. Con estos emuladores de consolas y ordenadores antiguos vamos a poder jugar a cualquier juego de antaño sin necesidad de gastar un solo euro.
Qué es un emulador
Cuando hablamos de un emulador de videojuegos nos estamos refiriendo a un programa informático mediante el cual vamos a poder jugar a videojuegos antiguos correspondientes a sistemas y plataformas obsoletas en un ordenador actual, sin necesidad de disponer del sistema operativo o la máquina. Su uso principal, es para volver a usar juegos clásicos, descatalogados o de sistemas que llevan tiempo fuera del mercado, aunque también se pueden usar para modificar juegos o traducirlos.
Estas aplicaciones se pueden descargar a través de Internet y disponen de diferentes modelos funcionales que se encargan de imitar la mayoría de los primeros sistemas de juego. Por lo tanto, podemos encontrar emuladores de consolas como Atari que ya asombraba al mundo hace más de 30 años, así como otros ciclos generacionales donde tenían cabida las consolas de Sega, Nintendo o algunas más recientes como las de Microsoft o Sony. A todas ellas, vamos a poder jugar en mayor o menor medida desde nuestro ordenador de sobremesa o portátil.
Por lo general, a los juegos más antiguos de consolas como la NES o la SEGA Mega Drive vamos a poder jugar con cualquier ordenador mínimamente actual, pues sus requisitos son muy bajos. Sin embargo, para opciones más modernas como una PS3 o una Xbox 360 y, sobre todo, una PS4, sí que vamos a necesitar de un ordenador medianamente potente para poder correr los juegos. Si este es nuestro caso, puedes elegir entre buen número de emuladores, cada uno especializado en una consola diferente para que podamos escoger nuestra preferida, desde la Atari hasta la PlayStation 4.
Emuladores para Nintendo
A continuación, vamos a ver los mejores emuladores para PC que tenemos disponibles para cada una de las distintas consolas de Nintendo tanto de salón como portátiles.
FCEUX para la NES
Se trata de uno de los emuladores más completos para la NES que siempre se ha caracterizado por ser un emulador «todo en uno». Con él obtenemos tanto precisión como facilidad de uso para todo tipo de jugadores, ya que también cuenta con opciones avanzadas para los más experimentados. Una de sus características más sorprendentes es la posibilidad de jugar a través de una red local o Internet a través de su función NetPlay.
Podemos añadir manualmente los juegos que queramos a este emulador para cargarlos desde su frontend, o, si lo preferimos, podemos bajarnos uno de los muchos romsets que podemos encontrar. En estos tendremos todos los juegos (tanto que funcionan, como que no lo hacen) y podremos movernos por el programa para encontrar el título de nuestra infancia al que queremos volver.
Podemos descargar MAME desde la página web de su proyecto.
Todo tipo de juegos retro gracias a recopilatorios y la nube
Aunque no es un emulador propiamente dicho, la nube se está convirtiendo poco a poco en una excelente alternativa para poder volver a jugar a todo tipo de juegos retro. Por ejemplo, Nintendo ofrece a los s el programa Nintendo Switch Online, gracias al cual podemos tener a decenas de juegos de NES, SNES, N64 y hasta de SEGA. Y todos ellos de forma legal. Una buena forma de volver a jugar a lo mejor de lo mejor sin recurrir a emuladores ni piratería.
Sony también tiene su sección de juegos retro gracias a la nube con PlayStation Plus, pudiendo rememorar viejos tiempos con los juegos de PSX, PS2 y hasta Play 3 sin necesidad de buscar consolas de segunda mano no recurrir a emuladores. Microsoft, gracias a xCloud, también nos va a permitir jugar a muchos de sus títulos clásicos directamente en la nube simplemente pagando por Game .
También podemos encontrar muchos otros juegos retro y clásico en recopilatorios que podemos encontrar en tiendas como Steam, e incluso consolas retro oficiales que traen de nuevo esos clásicos olvidados para volver a jugar con ellos.