La guerra por dominar el mercado de las portátiles estaba en pleno auge. Especialmente después del éxito de la Game Boy clásica y su evolución, la Game Boy Color. Nintendo era consciente de que aún había mercado que explotar dentro de este sector, y no podía dejar que se le adelantara la gente. Por ello, en 2001, la compañía puso a la venta la que sería su consola portátil de mayor éxito hasta entonces, la Game Boy Advance.
Esta consola llegaba para suceder a la generación pasada. Para ello, además de aumentar ligeramente la frecuencia del procesador hasta los 16,7 MHz, fue una consola retrocompatible tanto con los cartuchos de la Game Boy originales de 2 MB como con los de la Game Boy Color, de 4 MB. Eso sí, estos eran bastante más grandes que los cartuchos de la Game Boy Advance (a pesar de que estos tenían capacidad de hasta 32 MB), y cuando los metíamos en la consola quedaba más de la mitad fuera. A pesar de todo, la GBA ha sido una de las mejores consolas portátiles de Nintendo, tanto en catálogo como en prestaciones. Además, dos años más tarde recibió una revisión, la GBA SP, que incluía una carcasa plegable, pantalla iluminada, batería de litio y un nuevo adaptador de auriculares.
Por desgracia, hoy en día es complicado encontrar tanto consolas en buenas condiciones (sin que nos cueste un riñón) como juegos. Por ello, si sentimos nostalgia por alguno de los juegos que se lanzaron para esta consola, podemos volver a jugar a ella gracias a los emuladores y las roms, en formato .gba, que podemos encontrar fácilmente en Internet. Eso sí, solo las bajaremos legalmente siempre y cuando aún tengamos el juego original en nuestro poder.
Vamos a ver cuáles son los mejores emuladores de GBA para Windows.
Mejores juegos de Game Boy Advance
Para muchos, la Game Boy Advance es una de las mejores consolas portátiles que han visto la luz del día. Y no precisamente por tener el mejor diseño ni ser la más potente, sino por su catálogo. Además de los juegos desarrollados y lanzados para ella, GBA también recibió una gran cantidad de ports de otras consolas y versiones remasterizadas de juegos clásicos y arcade. En total, y contando la compatibilidad con los cartuchos de GB y GBC, más de 1700 juegos a los que echar horas y horas.
Algunos de los mejores juegos lanzados al mercado para la GBA, y que no pueden faltar en el catálogo de cualquier jugador son:
- The Legend of Zelda: A Link to the Past
- Tony Hawk’s Pro Skater 2 / 3
- Super Mario Advance 4: Super Mario Bros. 3
- Mario Kart Super Circuit
- Advance Wars / Advance Wars 2
- Super Mario World: Super Mario Advance 2
- Metroid Fusion / Zero Mision
- Final Fantasy VI Advance
- Yoshi’s Island: Super Mario Advance 3
- Castlevania: Aria of Sorrow / Harmony of Dissonance / Circle of the Moon
- Golden Sun / Golden Sun 2
- Mario & Luigi: Superstar Saga
- Wario Land 4
- Wario Ware
- Fire Emblem
Mejores emuladores de GBA para PC
A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores emuladores de la consola de Nintendo que podemos encontrar para poder jugar a estos, y otros, juegos en el PC.
VisualBoyAdvance: el mejor emulador de Game Boy Advance
Sin duda, VisualBoyAdvance es el emulador de Game Boy Advance por excelencia. Gracias a VBA vamos a poder tener a nuestra disposición una gran cantidad de funciones y características para poder disfrutar al máximo todos los juegos lanzados para esta consola. Además, no solo se limita a la GBA, sino que también es capaz de emular tanto la Game Boy normal como la Game Boy Color, un emulador tres en uno.
También cuenta con un completo sistema de filtros para mejorar la calidad de los juegos, la posibilidad de mapear por completo los controles (incluso si usamos un mando de PC), permite tomar capturas de pantalla directamente desde el emulador y cuenta con varios espacios de guardado para guardar puntos de partida y cargarlos fácilmente. También utilizar trucos GameShark y jugar en red con otras personas.
En resumen, las principales características que podemos encontrar para este emulador son las siguientes:
- Soporta para GameBoy, GameBoy Color y GBA.
- Permite importar partidas guardadas de otros emuladores. Y exportar las partidas de este para usarlas en otros.
- Permite crear puntos de guardado.
- Compatibilidad con Joysticks.
- Compatible con las paletas de colores de Super Game Boy y Super Game Boy 2.
- Soporte para GameBoy Printer.
- Permite simular un cable Link para conectar dos ventanas del emulador (VBA-M).
- Parches IPS en tiempo real.
- Herramientas de edición y depuración en tiempo real.
- Modo Turbo, y tecla para acelerar el juego.
- Modo pantalla completa.
- Permite tomar capturas de pantalla.
- Compatibilidad total con códigos GameShark para y Code Breaker.
- Filtros para mejorar la visualización: 2xSaI, Super 2xSaI, Super Eagle, AdvanceMAME, Pixelate y Motion blur.
- Filtros de píxeles HQ3x/4x (VBA-M).
- Permite grabar el audio y vídeo de las partidas.
- Compatibilidad con apariencias.
Podemos descargar gratis la versión VBA-M (el fork recomendado)
En el apartado de «Mejoras» podremos elegir el tipo de renderizado que queremos usar. En «Bios» los directorios de estas BIOS opcionales, pero que, si las tenemos, podemos usarlas para emular con mayor precisión. Y en «Rutas» dónde queremos que se guarden los datos relacionados con los juegos.



Por último, también podemos configurar otras opciones muy útiles, como los controles de teclado o mando, así como atajos de teclado que nos pueden ayudar a realizar ciertas combinaciones de pulsaciones de forma más cómoda.



Con el emulador ya configurado a nuestro gusto, entonces ya solo nos queda empezar a jugar. Esto podemos hacerlo desde la interfaz del programa, abriendo el menú «Archivo» y eligiendo lo que queremos hacer. Podemos cargar una rom descomprimida en formatos gba, gbc, gb o bin, entre otros, o cargar un «contenedor» o archivo comprimido en cuyo interior se encuentra el juego.
Antes de cargar los juegos, lo primero que vamos a hacer es ver las opciones de configuración. Dentro del menú «Options» podemos acceder a estas opciones. Podemos ver las opciones de emulación, sonido, gráficos y rios de las consolas de Nintendo, así como los controles que también podemos configurar para jugar con este emulador.


Ahora ya podemos empezar a jugar. Basta con seleccionar el apartado «File» y elegir la opción «Cartridge menú». La opción que os recomendamos es la de FileName, ya que accederemos así al explorador de archivos y podremos buscar el juego donde lo tengamos guardado. Una vez seleccionado, el título se cargará automáticamente y podremos empezar a jugar.
Por supuesto, no podíamos olvidarnos del gran RetroArch. Este programa no es un emulador como tal, sino que actúa como frontend de LibRETRO, el mejor paquete de emuladores retro capaz de reproducir juegos de cualquier consola clásica (y no tan clásica). Todo ello, por cierto, 100% OpenSource.
RetroArch es el emulador con más opciones de todos. Este nos permite configurar una serie de parámetros tanto en el frontend como en el core (emulador) que vayamos a utilizar. Las posibilidades que nos ofrece son inmensas. Sin embargo, ponerlo todo a punto es algo complicado de conseguir, por lo que no es un emulador recomendable para todo el mundo. Si vas a jugar a muchas consolas retro, sí es verdad que es muy cómodo, ya que en un solo lugar tendremos todo lo que necesitamos.
Podemos descargarlo desde su página principal.
Lo mejor y lo peor
Además de la GBA, también puede emular cualquier otra consola que nosotros queramos. Al fin y al cabo no es un emulador especializado, sino un frontend para cargar todo tipo de juegos usando cores. Además, gracias a él vamos a poder montar nuestra propia biblioteca de juegos para tener todas nuestras consolas en un solo lugar.
Por otro lado, además de no estar especializado (y depender de los desarrolladores de los cores para tener compatibilidad o funciones extra), no es tan rápido para empezar a jugar al estar pensado también como catalogador.
¿Cuál es el mejor de todos?
Sin duda, el mejor emulador que podemos encontrar para esta mítica consola de Nintendo es VisualBoyAdvance. Concretamente la versión VBA-M, la cual incluye una serie de nuevas características (como la posibilidad de simular un cable Link entre dos emuladores) y una base de datos actualizada para mejorar la experiencia de los s al correr los juegos. VisualBoyAdvance ofrece el mejor rendimiento a la hora de correr los juegos junto a una excelente precisión, además de permitirnos aplicar filtros, en tiempo real, que mejoran la calidad de los juegos.
Por otro lado, si lo que estamos buscando es emular varias consolas retro al mismo tiempo, y montar nuestra propia colección de roms, es mejor apostar por RetroArch. Como ya hemos explicado, este frontend cuenta con todo lo necesario para permitirnos emular prácticamente cualquier videoconsola, tanto antigua como no tan antigua. Una excelente solución todo en uno para no tener que guardar y configurar decenas de emuladores.
¿Es legal jugar a la GBA en emuladores?
Como ocurre con cualquier otra consola, la emulación está en el limbo. Claramente no es legal jugar a juegos que tengamos bajados de Internet en un emulador, ya que eso se conoce, directamente, como piratería. Pero ¿qué pasa con los juegos que ya tengamos comprados de antes?
Para poder jugar legalmente a una consola es necesario cumplir dos condiciones. La primera de ellas es haber pagado por la consola (como si fuera una licencia de uso de hardware), y la segunda haber pagado por cada uno de los juegos a los que vamos a jugar. Si tenemos la consola, y tenemos los juegos, la verdad es que tampoco tenemos muchos motivos para preferir una emulación frente a un funcionamiento real.
Si bajamos un emulador, y una copia de un juego, no va a pasar nada. Nintendo no va a venir a por nosotros. A no ser, claro, que nos dediquemos a hacer negocio con ello, a venderlo a otras personas o a distribuirlo por Internet. La copia privada, para uso privado, no está (aún) penada, por lo que podremos jugar sin tener problemas. Ahora bien, el dilema moral es ¿realmente estoy haciendo las cosas bien? Es complicado encontrar hoy en día consolas y juegos para GBA, pero existen una gran cantidad de recopilaciones legales de estos juegos (como el Castlevania Advance Collection) que nos permitirán volver a jugar a estos títulos, legalmente, sin recurrir a emuladores ni piratería.