La Nintendo Switch es la última consola portátil (y de sobremesa) lanzada por Nintendo. Esta consola vio la luz del día en marzo de 2017 y, hasta hoy, está siendo una de las consolas de mayor éxito de la compañía. Debido a una serie de brechas de seguridad, la consola de Nintendo hizo públicos los secretos mejor guardados de la compañía, lo que, además de incitar a la creación de Custom Firmware, también abrió la puerta a emuladores de Switch. Y, además, con un rendimiento muy bueno a pesar de ser proyectos relativamente recientes.
La verdad es que Nintendo está llevando a cabo una estrategia extraña con su nueva consola híbrida. Y lo curioso es que le está saliendo bastante bien. El gigante nipón se está aprovechando del éxito de la consola para lanzar nuevos títulos, abrir las puertas a todo tipo de desarrollador que quiera publicar para ella (por eso cuenta con más de 4000 juegos actualmente) y, sobre todo, para rescatar franquicias del pasado y darles una nueva vida, ya sea mediante una remasterización o continuando con un nuevo juego de la saga. Eso, además de lanzar los emuladores de Nintendo Switch Online que nos permiten jugar a títulos de NES, SNES, N64 y Mega Drive en la consola de Nintendo.
Desde su lanzamiento, en marzo de 2017, la consola ha recibido un buen número de juegos de calidad. Algunos de los más relevantes que han hecho historia en esta consola, y que todo aquel aficionado debería jugar son los siguientes.
- The Legend of Zelda: Breath of the Wild
- The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
- Super Mario Odyssey
- The House in Fata Morgana – Dreams of the Revenants Edition
- Tetris Effect: Connected
- Hades
- Divinity: Original Sin II – Definitive Edition
- Ori and the Blind Forest / Will of the Wisps
- Super Smash Bros. Ultimate
- Bayonetta 1 / 2
- Mario Kart 8 Deluxe
- Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition
- Animal Crossing: New Horizons
- Xenoblade Chronicles 1 y 2
- Super Mario 3D World + Bowser’s Fury
- Fire Emblem: Three Houses
- Metroid Dread
- Metroid Prime
- Pikmin 1, 2, 3, 4
- Super Mario Maker 2
- Monster Hunter Rise
- Persona 5
Ahora, si te interesan estos juegos, o cualquiera de los otros títulos lanzados para esta plataforma, te vamos a explicar cómo jugarlos, sin complicaciones, desde el PC.
Requisitos para poder emular la Switch
Emular una consola de nueva generación no es tan sencillo como emular, por ejemplo, una NES o una PlayStation 1. Para ello, además de un buen emulador, necesitaremos tener un ordenador más o menos potente que sea capaz de emular el hardware y la BIOS de la consola para poder procesar el juego a un nivel de FPS aceptable.
Para jugar más o menos bien se recomienda tener un procesador Intel Core i3 de sexta generación, o más moderno (o su equivalente Ryzen 3 de AMD) junto con 8 GB de memoria RAM para poder cargar el juego sin problemas. Además, también se recomienda tener una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060, o una Radeon RX 470, además de 16 GB de RAM, para una experiencia mejor.
Por supuesto, aunque vamos a ejecutar los juegos en formato digital, es necesario haber comprado previamente el juego en físico para no estar incurriendo en un tema de piratería.
Mejores emuladores de Switch
Para ser una consola de última generación, y llevar relativamente poco tiempo en el mercado, ya existen varios emuladores que nos permiten cargar desde juegos hasta homebrew. A continuación, vamos a ver cuáles son los más conocidos y recomendables para tener la mejor experiencia de juego.
Yuzu, el emulador de Switch más avanzado
Una vez configurado el mando, se abrirá la pantalla principal, en la que debemos pulsar en File y seguidamente en Load para seleccionar la ROM que queremos emular en Cemu.
Yuzu para Android
Ya hemos hablado de Yuzu, uno de los mejores emuladores de Nintendo Switch que podemos descargar en el PC. Sin embargo, este emulador va un paso más allá, y es que también cuenta con una versión para Android con la que podremos emular casi a la perfección todos los juegos de la híbrida de Nintendo en cualquier smartphone o Tablet con sistema Android.
El único requisito, a nivel de software, es que el dispositivo corra con Android 11, algo para lo que la mayoría de la gente no tendrá problemas. Eso sí, en cuanto a hardware, los requisitos que debe tener el smartphone sí que son bastante más elevados. Es necesario, por ejemplo, que el smartphone sea de gama alta, dentro de la categoría «gaming», para que sea capaz de mover los juegos. También necesitaremos un mando, o pad, para poder controlar los títulos con mayor comodidad (aunque tenemos controles táctiles).
Eso sí, este emulador, por motivos obvios, no está disponible en la Play Store, por lo que tendremos que buscarlo, y bajarlo, desde su página web. En su web también tendremos un manual donde nos explicará cómo ponerlo en marcha paso a paso para poder empezar a disfrutar de los juegos.
Pros y contras
Se trata de un emulador que cuida muy bien la compatibilidad con títulos concretos. Gracias a ello, permite conseguir una experiencia muy cercana a la real que podemos conseguir en caso de que utilicemos un par de mandos, los cuales podemos conectar sin problema al móvil mediante Bluetooth. Sin embargo, para que los juegos funcionen es necesario tener un hardware muy, pero muy potente. Y, por eso, no es un emulador apto para todos los s…
¿Puede el emulador ser mejor que la consola?
Por lo general, la experiencia que nos brindan los emuladores suele ser inferior a la que nos ofrece una consola de verdad. Eso se debe a que, en vez de priorizar la fidelidad, la emulación da mayor prioridad al rendimiento, y eso, generalmente, se traduce en errores gráficos y otro tipo de problemas. No suele molestar mucho, pero al jugar en consola podemos ver cómo la experiencia puede ser mejor.
Sin embargo, en el caso de la última portátil de Nintendo, la cosa cambia, dependiendo muchos factores. Y es que, con algunos emuladores (como Yuzu), hay veces en las que la experiencia de la emulación puede ser mejor que la experiencia de la consola. Sobre todo, cuando tenemos un hardware muy potente capaz de mover con soltura los juegos. Esto se debe a que este emulador es capaz de aplicar filtros en tiempo real, y añadir mods, a los juegos que, con la consola de verdad, no es posible.
De todas formas, como decimos, esto será así siempre que el hardware lo soporte. Si tenemos un ordenador normal (que será lo más probable), la experiencia de los emuladores sigue siendo bastante inferior a la que obtenemos con una consola de verdad.
¿Es legal emular la Nintendo Switch?
Hemos tratado ya en varias ocasiones el tema de la emulación de consolas. Cuando se trata de consolas muy viejas, que no hay manera de conseguir y que están descatalogadas, aunque no es legal la emulación, tampoco nos van a poner muchas pegas siempre que no nos lucremos con ello. Sin embargo, en este caso la cosa es diferente.
La Nintendo Switch es una consola actual, de última generación, que aún se comercializa y está dentro de su ciclo de vida. Y con los juegos ocurre lo mismo, ya que podemos comprarlos en una tienda, o acudir a la tienda de Nintendo eShop para hacernos con ellos en formato digital. Todo lo que sea conseguir jugar a los juegos de la Switch sin la consola es ilegal.
Existe, como siempre, el debate sobre si es legal, o no, jugar a los juegos que ya tenemos, siempre que también tengamos la consola en nuestro poder. Y es que hay algunos motivos para ello, ya que los emuladores nos permiten aplicar filtros y efectos para mejorar la calidad de los juegos. A Nintendo no le va a gustar la idea, eso está claro. Pero, siempre que lo usemos con fines privados, sin lucrarnos, no tendremos problemas. Repetimos, siempre que tengamos el juego y la consola en nuestro poder.