Xbox es la plataforma de entretenimiento de Microsoft. Aunque en España esta consola ha estado varias generaciones muy por debajo de su rival, PlayStation, para la actual generación ha sido un digno rival, y para la nueva generación Microsoft le va a poner las cosas muy difíciles a Sony. Pero dejando de lado las nuevas generaciones, las Xbox originales tienen excelentes títulos a sus espaldas. Y, aunque a día de hoy puede ser complicado encontrar estas consolas, y sus juegos, gracias a los emuladores vamos a poder darles una segunda vida.
Aunque hay varios emuladores de Xbox y Xbox 360, la lista de juegos compatibles es muy limitada, y el rendimiento la verdad es que deja mucho que desear. Además, debemos tener en cuenta que las Xbox actuales pueden descargar y ejecutar juegos de las Xbox clásicas, o tienen versiones remasterizadas, por lo que podremos disfrutar mucho mejor de estos títulos si tenemos una de esta consola antes que ejecutarlo en el emulador.
Sin embargo, si tenemos los juegos en nuestro poder, pero ya no tenemos la consola, por el motivo que sea, vamos a poder volver a jugar a estos grandes títulos gracias a uno de los emuladores que os vamos a enseñar a continuación.
Requisitos para poder emular Xbox y Xbox 360
La Xbox original tiene ya mucho tiempo, y cualquier ordenador más o menos moderno podrá con ella, ya que es la equivalente a la PS2. Sin embargo, la Xbox 360 es más nueva, y emularla, como ocurre con la PS3, es más complicado y requiere una capacidad de hardware mucho mayor.
Noe s necesario tener un ordenador tope de gama para poder emular estas consolas. Pero si queremos hacerlo en condiciones, sin saltos, de la forma más parecida posible a como se emula en una consola, es necesario tener, al menos, un hardware similar al siguiente.
- Procesador Intel Core i5, superior o equivalente en AMD.
- 4 GB de memoria RAM. 8 GB recomendado.
- Una unidad SSD desde donde cargar la imagen del disco.
- Tarjeta gráfica GTX 1060, superior o equivalente en AMD.
Con este hardware, los juegos que hayan sido validados como que funcionan en un emulador funcionarán en condiciones. Si no, podemos tener problemas como caídas de FPS, bloqueos y problemas de rendimiento. Y siendo sinceros, esto estropearía la experiencia de juego.
Títulos para jugar antes de morir de Xbox y Xbox 360
Aunque la primera consola de Microsoft no tuvo mucho que hacer frente al dominio de Sony y su PlayStation 2, la Xbox 360 sí que fue digna de mirar, cara a cara, a la PS3. Y, a lo largo de su vida, ha contado con una gran cantidad de títulos, tanto exclusivos como multiplataforma, que, si tenemos la consola, o simplemente el emulador, debemos jugar sí o sí, ya que forman parte de la historia de la compañía.
Los juegos esenciales que todos debemos jugar de la primera Xbox son los siguientes:
- Halo: Combat Evolved
- Halo 2
- Ninja Gaiden / Black
- Tom Clancy’s Splinter Cell / Chaos Theory / Pandora Tomorrow
- Burnout 3: Takedown / Revenge
- Star Wars: Knights of the Old Republic
- Forza Motorsport
- SSX 3
- The Chronicles of Riddick: Escape From Butcher Bay
- Brothers in Arms: Road to Hill 30
- Fable
Por otro lado, si lo que queremos es jugar a lo mejor de lo mejor de la Xbox 360, entonces los títulos que deben pasar por nuestras manos son los siguientes:
- Grand Theft Auto IV / V
- BioShock 1 / 2 / Infinite
- Halo 3 / Reach
- The Orange Box (Half Life 2)
- Mass Effect 1 / 2 / 3
- Red Dead Redemption
- Batman: Arkham City
- Gears of War 1 / 2 / 3
- The Elder Scrolls IV: Oblivion
- Forza Motorsport 2 / 3 / 4
- Fable II
Para todos ellos, y muchos más, vamos a ver cuáles son los mejores emuladores de Xbox para Windows.
Mejores emuladores de Xbox 360 para Windows
A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores emuladores de la consola de Microsoft que podemos instalar en Windows.
Xenia, el mejor emulador de Xbox 360 para Windows
Este emulador es un port del clásico Cxbx diseñado especialmente para funcionar en ordenador muy antiguos, tanto que hasta puede ejecutarse sobre Windows 2000. Este emulador utiliza una abstracción de alto nivel de todo el sistema Xbox para que los juegos puedan ejecutarse sin problemas. Eso sí, aquellos juegos que necesiten directo al hardware no podrán funcionar.
Este emulador puede cargar los discos originales, aunque está pensado para funcionar mejor con imágenes ISO. Tiene una lista de juegos compatibles que podemos consultar para saber si el juego que queremos funciona o no.
Podemos descargar este emulador gratis desde su web.
A favor y en contra
Una de las ventajas de este emulador es que podemos cargar los juegos tanto desde sus discos originales, si aún los guardamos, como a través de imágenes ISO que podemos conseguir por otros medios. Además, se trata de un emulador que cuenta con una completa lista de compatibilidad, por lo que no tendremos problemas para cargar la mayoría de los juegos comerciales.
Eso sí, debemos tener en cuenta que sus desarrolladores ya no se dedican a él, y su web principal ni existe, por lo que se trata de un emulador que no va a mejorar más.
RetroArch
foto
Por supuesto, RetroArch también tiene un core que nos permite emular los juegos de la Xbox original. Para ello, lo que tenemos que hacer es descargar un núcleo en concreto llamado «DirectXbox», el cual ha sido cuidadosamente diseñado para poder emular esta clásica consola de Microsoft. Para ello, eso sí, vamos a necesitar dos archivos de BIOS: mx_1.0.bin y cromwell_1024.bin.
Lo mejor y lo peor
Gracias a este core, vamos a poder añadir también la Xbox original a nuestra lista de consolas emuladas con este frontend. De esta forma nos ahorramos tener que instalar en el PC varios emuladores, y podemos tener toda la configuración centralizada en un solo lugar.
Sin embargo, no todo es tan bonito como parece. Y es que, aunque el core es real, lleva más de 4 años sin actualizar. Y, además, su desarrollo se quedó en una fase muy temprana del desarrollo, por lo que muchos juegos funcionan mal, o ni siquiera lo hacen. También es importante tener en cuenta que este core no se encuentra entre las opciones por defecto del programa, sino que hay que bajarlo y compilarlo a mano.
¿Cuál es el mejor emulador de Xbox para PC?
La verdad es que, al contrario de lo que ocurre con la consola de Sony, la Xbox es una consola que no se ha terminado de emular en condiciones. Por ello, aunque los emuladores son totalmente funcionales, hay algunos juegos (como los Gears of War) que no terminan de ir todo lo rápido que deberían, y la experiencia de juego deja bastante que desear.
Si queremos probar algún juego, el emulador que menos problemas nos va a dar es Xenia. Este es uno de los emuladores más completos y que más correcciones suele aplicar para que los juegos funcionen sin problemas. Y si lo que buscamos es poder emular un juego de la Xbox original, entonces podemos recurrir a Cxbx-Reloaded, ya que es el proyecto que mejor ha aguantado el paso de los años. De todas formas, si tenemos problemas podemos probar los otros emuladores recomendados en este artículo, ya que puede que alguno de ellos esté especialmente optimizado para funcionar con algunos juegos concretos.
Además, muchos de los juegos que llegaron a estas dos consolas no llegaron a ser exclusivos del todo. Salvo algunos títulos concretos, como el Halo 5 o los Gears of War 2 y 3, el resto es muy fácil encontrarlos por otras plataformas, tanto para otras consolas, como para PC a través de Steam o de Xbox Game . Por tanto, al contrario de lo que ocurre con su rival, PlayStation, Xbox no es una consola demasiado atractiva para emular.
La nube: la mejor alternativa
Los emuladores de Xbox, aunque funcionan, dejan bastante que desear en cuanto a rendimiento y experiencia. Sobre todo con los juegos que más nos pueden llamar la atención, como los Halo o los Gears of War. Por suerte, Microsoft lleva tiempo trabajando en una alternativa que nos permita jugar, legalmente, a estos juegos sin necesidad de recurrir a la emulación: xCloud.
Este servicio está incluido dentro de la suscripción de Xbox Game Ultimate, y nos va a permitir jugar a muchos de los juegos de Xbox originales, y de la Xbox 360, además de los nuevos de Xbox One/Series, gracias a la nube. Solo necesitamos un ordenador con conexión a Internet, un navegador web, y un mando (de Xbox, a ser posible), para poder empezar a jugar a cualquiera de los títulos incluidos en el catálogo. Es más, incluso vamos a poder jugar desde el móvil, la tablet, e incluso la televisión. Una solución infinitamente más atractiva, y legal, a los emuladores de esta consola.