A la hora de realizar trabajos de programación y desarrollo, tanto de webs como de aplicaciones, uno de los lenguajes más populares es Ruby, por lo que disponemos de una amplia variedad de herramientas con las que poder trabajar. Por ello, hoy vamos a ver algunos de los mejores editores de código que podemos usar para desarrollar con Ruby.
Aunque para editar nuestros proyectos con Ruby podemos usar herramientas como Gedit o el propio Bloc de notas, lo cierto es que usar un programa más eficiente nos puede ayudar a ser más productivos y mejorar nuestra eficacia. Esto es importante a la hora de trabajar por lo que la elección de esta herramienta es importante.
Ruby, enfocado a la simplicidad y productividad
Hablamos de un lenguaje de programación de código abierto, gratuito y libre para usarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo. Destaca por ser dinámico, reflexivo y estar enfocado principalmente la simplicidad y la productividad. Escribir en este código es más fácil en comparación con el resto de los lenguajes de programación, estando orientado a objetos y el imperativo. Su elegante sintaxis se hace natural al leerla y fácil al escribirla.
Este lenguaje adquirió su popularidad después de que el marco «Ruby on Rails» se hizo predominante, pues los desarrolladores de todo el mundo utilizan Rails para el desarrollo web, usada para sitios y aplicaciones de alto tráfico impulsado por el .
Ruby tiene en conjunto diferentes características entre las que se encuentran:
- Manejo de excepciones, como Java y Python para facilitar el manejo de errores.
- Puede cargar bibliotecas de extensiones dinámicamente en el caso de que lo permita el sistema operativo.
- Dispone de threading independiente del sistema operativo. Por lo que dispone de soporte multi-hilo en todas las plataformas donde corre Ruby, independientemente de que el sistema operativo lo soporte o no.
- Es un lenguaje fácilmente portable, y aunque mayoritariamente se desarrolla en Linux, también corre en varios tipos de UNIX, macOS, Windows, DOS, etc.
En el mercado encontramos una gran variedad de IDEs y editores de código compatibles con Ruby, tanto gratuitos como de pago, por lo que puede que no siempre sea sencillo escoger el adecuado.
Editores imprescindibles
A continuación, vamos a hablar de los mejores editores que debemos de tener en cuenta a la hora de realizar trabajos de desarrollo con Ruby.
RubyMine, la opción empresarial
Este completo editor de código cuenta con todo lo que necesita un desarrollador de Ruby para su entorno de trabajo. Es desarrollado por JetBrains, una corporación que se encarga de la creación de herramientas para desarrolladores, ya que brinda soporte completo para todo tipo de lenguajes adicionales como CoffeeScript, JavaScript, CSS, entre otros, así como herramientas avanzadas para el desarrollo web. Es fácil de configurar y usar a la hora de crear un proyecto, proporcionando un código legible y transparente.
Cuenta con diferentes modos de edición conscientes del contenido, incluida la coloración de sintaxis, para muchos tipos de archivos. Ofrece compatibilidad total con Unicode para que pueda usarse con casi todos tipos de scripts. Es altamente personalizable, utilizando para ello el código Emacs Lisp o una interfaz gráfica. Además, cuenta con documentación completa integrada, incluido un tutorial dirigido para nuevos s.
Emacs es un editor de código libre y gratuito, compatible con Windows, macOS y Linux que podemos descargar desde la web del desarrollador.
Apache NetBeans, referente en el desarrollo web de Rails
Hablamos de un poderoso entorno de desarrollo para Ruby creado por RoR, surge de Oracle y es de uso gratuito. Es utilizado también para desarrollar de forma tanto aplicaciones de escritorio y móviles, como páginas web utilizando Java, PHP, HTML 5, C o C++. Entre sus características cuenta con resaltado sintáctico y semántico y finalización de código inteligente.
También incorpora compatibilidad con Git y dispone de un buen nivel de personalización, ya que no permite mover su barra de herramienta y botones para ayudarnos a sentirnos más cómodos con su uso. Esta IDE establece el punto de referencia para el desarrollo web de Rails con tecnologías de vanguardia, ofreciendo esquemas inteligentes para ayudarnos a comprender y istrar nuestras aplicaciones Rails.
NetBeans cuenta con el apoyo de una gran comunidad dado que se trata de una de las formas más rápidas de codificar. Es multiplataforma, por lo que puede ser usado en Linux, macOS y Windows y se puede descargar desde su sitio web oficial.
¿Cuál de todos es más recomendable?
Esta es una pregunta a la que cada debe responder según sus gustos, estilo de desarrollo y requisitos. La mayoría de los editores utilizados para el desarrollo de Ruby son gratuitos u ofrecen una versión de prueba gratuita por lo que siempre es beneficioso poder probar algunos antes de que no decidamos por uno en concreto. En función de nuestras capacidades y conocimientos nos puede interesar el uso de uno u otro.
Por lo general, muchas empresas optan por RubyMine, una de las opciones más poderosas que existen y que además cuenta con soporte de nivel empresarial. También es verdad que es una herramienta de pago por lo que dado la amplia variedad de opciones gratuitas con las que nos podemos encontrar, puede que no nos interese desembolsar lo que cuesta. Por otro lado, Aptana también es otra opción bastante popular entre los desarrolladores profesionales y se usa ampliamente, contando con la ventaja de ser un editor de código abierto y gratuito, por lo que cuenta con ese «plus» que nos haga decantarnos por ella.