VLC es, a pesar de la interfaz, el mejor reproductor multimedia disponible en la actualidad, tanto para Windows como para Linux, macOS, iOS y Android, ya que es compatible con todos y cada uno de los formatos de vídeo y audio, independiente de lo popular, o no, que sea el códec utilizado. Pero, además, es una excelente aplicación para realizar prácticamente cualquier trabajo relacionado con vídeos como ripear CDs, DVDs y Blu-Ray o descargar vídeos de YouTube. Pero, además, también nos permite crear listas de reproducción con enlaces.
Gracias a esta funcionalidad, podemos crear listas de reproducción a canales IPTV, crear de música de YouTube (como si de una lista de Spotify se tratara), listas de reproducción de series o películas que tengamos pendientes de ver en un orden concreto entre otras muchas cosas donde el límite está en la imaginación de los s.
Debemos tener en consideración que estas listas de reproducción de las que os hablaremos a continuación son de los elementos más importantes y utilizados en la mayoría de los reproductores multimedia. Nos permiten controlar al máximo la reproducción ordenada de determinados contenidos, tanto de vídeo como de audio, y además son totalmente personalizables. De ahí la importancia de poder sacar el máximo provecho a estas listas de las que os hablamos, más si usamos un programa de la importancia de VLC.
Para qué sirven las listas en VLC
Las listas de VLC nos permiten crear listas, nunca mejor dicho de todos los elementos que queremos reproducir en un orden concreto o, si se trata de enlaces a webs, nos permite tener en un mismo lugar todos enlaces a canales de televisión vía IPTV o listas de reproducción musicales de YouTube. Aunque no se utilice mucho, también nos permite crear presentaciones de imágenes almacenadas en nuestro equipo o en una red local, reproducir contenido de unidades ópticas, de podcast de emisoras de radio y muchísimo más.
Al igual que muchas de las funciones disponibles en VLC, para poder sacarle el máximo partido, es necesario conocer a fondo cómo funciona la aplicación, ya que, de buenas a primeras, no vamos a poder sacarle partido a ninguna de las fantásticas funciones que ofrece. En este artículo, nos vamos a centrar en aprender a crear listas de reproducción con enlaces. Esto no será de enorme utilidad si utilizamos el mencionado reproductor multimedia, ya sea en el móvil o en el PC, para ver contenidos online vía streaming de manera directa.
Cómo crear listas de reproducción con enlaces
Como hemos comentado más arriba, VLC, al igual que cualquier otro reproductor, nos permite crear listas de reproducción, listas que podemos almacenar en nuestro equipo y disfrutar de ellas cuando queramos, dependiendo del tipo de contenido que incluya. Pero, a diferencia de otras aplicaciones, con VLC, además, podemos crear listas de reproducción de enlaces, por lo que se convierte en una de las mejores aplicaciones para listas IPTV.
Para crear listas de reproducción de enlaces desde VLC, lo primero que necesitamos es descargar la aplicación desde su página web, ya que la versión disponible en la Microsoft Store no incluye prácticamente ninguna de las fantásticas funciones que, con el paso de los años, han convertido a esta aplicación en una de las mejores del mercado. Para descargar la última versión disponible en este momento, debemos visitar la web de VideoLAN a través del siguiente
El formato de la lista de reproducción es .xspf. Este formato de lista se puede reproducir en cualquier otra aplicación, no exclusivamente en VLC, por lo que, si nos gusta esta aplicación, tan solo podemos utilizarla para crear listas y utilizar otras aplicaciones para reproducir su contenido. El formato .xspf no es más que un archivo de texto que incluye enlaces, no incluye ningún contenido de video ni audio. Podemos convertir este tipo de archivos a formato m3u utilizado por las aplicaciones IPTV u otros formatos compatibles con listas de enlaces basadas en archivos de texto.
Compartir listas de reproducción
Como hemos comentado al final del apartado anterior, las listas de reproducción que podemos crear con VLC, se exportan en formato .xspf, un formato de texto plano que poder convertir sin ningún tipo de problemas a otros formatos como .m3u para así poder compartirlas con otras personas y que puedan utilizarlas con el reproductor de música que utilizan habitualmente, tanto si trata de una aplicación para dispositivos móviles como si hablamos de una aplicación para Windows.
Al tratarse de un archivo en texto plano, el espacio que ocupa es unos pocos KB, por lo que podemos compartirlo fácilmente con cualquier aplicación de mensajería, correo electrónico o incluso por email o vía bluetooth.
Formatos compatibles para guardar listas en VLC
Lo cierto es que en la mayoría de los programas considerados como reproductores multimedia las listas de reproducción son elementos clave. Lo mismo sucede en servicios streaming tales como Spotify donde estos elementos de los que os hablamos en estas líneas son de los más usados de toda la plataforma. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que VLC es una de las soluciones para reproducir todo tipo de música y vídeos más usadas, de ahí la importancia de saber gestionar bien nuestras listas personales.
En estas mismas líneas ya os hemos mostrado la manera más sencilla de crearlas, proceso que podemos repetir tantas veces como necesitemos. Esto nos permitirá, por ejemplo, generar nuestras listas de reproducción con enlaces online y así disfrutar de nuestros contenidos multimedia favoritos de Internet en cualquier momento desde aquí. Pero hay que tener en consideración que también tenemos la posibilidad de guardarlas para el futuro o para enviárselas a otros s.
Y no sólo eso. Ya que el propio reproductor multimedia que os mencionamos aquí nos permite almacenar estos contenidos tan importantes en diferentes formatos. Para lograr esto que os contamos no tenemos más que situarnos en la opción de menú llamada Medio o hacer uso de la combinación de teclas Ctrl + Y. Así accedemos de manera directa a la función llamada Guardar lista de reproducción. A partir de aquí no tendremos más que seleccionar el formato compatible para guardar este elemento en nuestras unidades de disco del PC.
Son varios los formatos compatibles y tendremos que elegir el que más se adapte a nuestras necesidades dependiendo del uso futuro que vayamos a hacer de estas listas. Cabe mencionar que los tipos de fichero qué podemos utilizar aquí son XSPF, M3U, M3U8 e incluso, HTML.