Manejamos una buena cantidad de contenidos multimedia, todo a través de determinados programas específicos para ello como Kodi, MPC-HC, o VLC, entre otros. Estos nos permiten reproducir tanto audio como vídeos, pero cada una suele centrarse un poco más en un tipo de archivo.
Este es el caso, por ejemplo, de la aplicación de la que os vamos a hablar en estas mismas líneas. De hecho, se trata de una de las soluciones multimedia más potentes y usadas que podemos encontrar en estos instantes, nos referimos a VLC Media Player. De entre todas las funciones que incluye este popular reproductor multimedia, hoy vamos a hablar de la posibilidad de crear listas de reproducción personalizadas, tanto de audio como de vídeos, así como guardarlas en un único archivo para poder reproducirla cada vez que lo necesitemos. El proceso es bastante sencillo y cuenta de dos formas diferentes.
Antes de nada, debes tener claro que estas listas de reproducción a las que nos referimos nos podrán ser de enorme ayuda para agilizar y automatizar la ejecución de contenidos. De ahí precisamente el extendido uso de estos elementos. Muchos s cuentan en su haber con multitud de listas de reproducción dependiendo del artista, género, tipo de contenido, estado de ánimo, etc. En realidad, lo que os queremos decir es que podemos aunar una serie de temas, canciones o vídeos, para que se reproduzcan de forma continuada y automática en un momento dado.
Como no podía ser de otro modo este popular reproductor multimedia nos da todas las facilidades para crear y personalizar estos elementos. Precisamente de todo ello es de lo que os queremos hablar a continuación para que así podáis utilizar de un modo más funcional y mejorar la experiencia de uso de VLC.
VLC, la alternativa a Youtube más popular
VLC Media Player, es el nombre de uno de los reproductores de contenido multimedia más populares del mercado. Es desarrollado por la empresa VideoLAN como una aplicación de código abierto y gratuita, siendo completamente multiplataforma. De esta forma, puede ser usado en ordenador con Windows, Linux y macOS, así como en dispositivos móviles con Android y iOS. Con ella podremos reproducir todo tipo de archivos de audio y vídeo, incluyendo películas en DVD-Blu-ray o 4K y soporte para subtítulos y etiquetas. Otra de sus características es la posibilidad de ver vídeos en streaming, descargar vídeos desde YouTube, realizar capturas de pantalla y crear un servidor web de control remoto. Además, permite realizar conversiones de formatos tanto de audio como de vídeo y cuenta con compatibilidad con Chromecast, para poder enviar la señal directamente a nuestro televisor.
Como quizá muchos de vosotros ya sepáis de primera mano, el reproductor VLC nos permite crear listas de reproducción. Sin embargo, son un tanto diferentes a lo que estamos acostumbrados en otras plataformas como Spotify o con YouTube. Por ello, hoy os vamos a mostrar la manera de crear y almacenar nuestras propias listas de reproducción personalizadas. De este modo podremos agrupar diferentes archivos ya sea en forma de capítulos, películas o canciones, para reproducirlas más adelante de manera inmediata. Así, podemos crear tantas listas de reproducción como deseemos o necesitemos para usarlas en el futuro.
Cómo funcionan y se crean las listas en VLC
Hay que tener en consideración que en este caso una lista de reproducción se compone básicamente de un grupo de archivos que deseamos reproducir uno tras otro. Tal es así que de entrada no podemos poner un nombre a esta lista de reproducción en VLC. Al mismo tiempo, cuando creamos una nueva, perdemos la antigua. La razón de este método de funcionamiento es básicamente porque el programa se centra en la reproducción de vídeos.
Cierto es que el programa ite multitud de formatos de audio, por lo que puede funcionar también como reproductor de música. Pero como decimos su objetivo principal es el vídeo, por lo que las listas que creamos son distintas a lo que hacemos en Spotify, por ejemplo. Por tanto, en el caso de que queramos o necesitemos crear una lista de reproducción, además de guardarla para más adelante, veamos los pasos a dar.
Crea una lista arrastrando y soltando archivos
Lo primero que debemos hacer es
Esta funcionalidad de crear listas en base a enlaces también nos permite acceder a listas de canales IPTV, por lo que VLC también es una excelente opción para acceder a este tipo de listas, aunque cada vez es más difícil encontrar contenido válido de este tipo.
En realidad, esto quiere decir que tendremos la posibilidad de abarcar una enorme cantidad de posibilidades relacionadas con nuestros contenidos de audio y vídeo gracias a estos enlaces relacionados con las listas de reproducción de las que os hemos hablado.
Crear listas de reproducción en VLC es tarea sencilla, pero hay que tener en cuenta que esta opción no está libre de problemas. Hay errores que pueden darse al reproducir archivos o sincronizar entre dispositivos. Por suerte, estos problemas son fáciles de resolver pero hay que saber identificarlos para solucionarlos lo más rápido posible.
Si hablamos de errores comunes, uno de ellos ocurre cuando abres una lista guardada en formato XSPF y VLC muestra un mensaje como «Archivo no encontrado» o simplemente pasa al siguiente elemento sin reproducir nada. Este problema puede ocurrir cuando los archivos multimedia asociados a las lista han sido movidos, renombrados o eliminados desde que se creó.
Se puede solucionar abriendo el archivo XSPF con un editor de texto como el Bloc de Notas de Windows y revisar las rutas dentro de las etiquetas
También es normal tener problemas con el orden de reproducción. Al guardar una lista bien ordenada y abrirla de nuevo, los elementos se reproducen de manera aleatoria o diferente a como la hemos creado. Parece una tontería y en realidad lo es, pero esto puede deberse a no haber guardado los cambios tras reordenar los archivos en la ventana de la lista de reproducción. Se puede evitar arrastrando los elementos a la posición deseada antes de ir a Medio > Guardar lista de reproducción. Si el problema continúa, habrá que revisar si la opción «Aleatorio» está activada en el menú Reproducción, y desactivarla en tal caso.
S hablamos de listas basadas en enlaces de Youtube o canales IPTV, los fallos suelen estar relacionados con la conectividad o a la validez de las URLs. Si un enlace no se reproduce, comprueba la conexión a internet. Si es correcta, toca revisar que los enlaces estén activos o probar con cargarlos de nuevo.
Problemas habituales con la listas de VLC
Crear listas de reproducción en VLC es tarea sencilla, pero hay que tener en cuenta que esta opción no está libre de problemas. Hay errores que pueden darse al reproducir archivos o sincronizar entre dispositivos. Por suerte, estos problemas son fáciles de resolver pero hay que saber identificarlos para solucionarlos lo más rápido posible.
Si hablamos de errores comunes, uno de ellos ocurre cuando abres una lista guardada en formato XSPF y VLC muestra un mensaje como «Archivo no encontrado» o simplemente pasa al siguiente elemento sin reproducir nada. Este problema puede ocurrir cuando los archivos multimedia asociados a las lista han sido movidos, renombrados o eliminados desde que se creó.
Se puede solucionar abriendo el archivo XSPF con un editor de texto como el Bloc de Notas de Windows y revisar las rutas dentro de las etiquetas
También es normal tener problemas con el orden de reproducción. Al guardar una lista bien ordenada y abrirla de nuevo, los elementos se reproducen de manera aleatoria o diferente a como la hemos creado. Parece una tontería y en realidad lo es, pero esto puede deberse a no haber guardado los cambios tras reordenar los archivos en la ventana de la lista de reproducción. Se puede evitar arrastrando los elementos a la posición deseada antes de ir a Medio > Guardar lista de reproducción. Si el problema continúa, habrá que revisar si la opción «Aleatorio» está activada en el menú Reproducción, y desactivarla en tal caso.
S hablamos de listas basadas en enlaces de Youtube o canales IPTV, los fallos suelen estar relacionados con la conectividad o a la validez de las URLs. Si un enlace no se reproduce, comprueba la conexión a internet. Si es correcta, toca revisar que los enlaces estén activos o probar con cargarlos de nuevo.