En los tiempos que corren, tenemos al alcance de la mano multitud de software centrado en la reproducción y gestión de diferentes contenidos multimedia. Una de las propuestas que más está creciendo a lo largo de los últimos tiempos es la popular Jellyfin que cada vez tiene más adeptos, como muchos de vosotros ya sabréis al haberlo probado.
Cierto es que la mayoría de vosotros conocéis más que de sobra alternativas tales como Kodi o Plex que ya llevan una buena cantidad de años entre nosotros. Sin embargo, como os contamos, con Jellyfin tenemos a nuestra disposición una solución software de este tipo completamente gratuita y además de código abierto. Esto es algo que la convierte en más atractiva que otras propuestas como Plex, cuyas funciones más interesantes son de pago, por lo que ha dejado de ser tan interesante para muchos.
Este es un cambio que los máximos responsables de la mencionada propuesta llamada Plex tomaron la determinación de llevar a cabo, lo que les hizo perder una buena cantidad de s. Y es que aquellos que hasta la fecha accedían a sus contenidos personales vía streaming de forma gratuita, tenían que empezar a pagar por ello. Y a esto se le sumó el considerable aumento de precio de las suscripciones para utilizar las funciones más avanzadas del programa, lo que tampoco gustó a casi nadie.
Es precisamente por todo ello por lo que a continuación os vamos a contar todo lo que necesitáis saber de esta potente aplicación que nos permite montar nuestro propio servidor de contenidos multimedia, y todo sin gastar un solo euro.
Descarga e instalación del cliente de Jellyfin
Para poder beneficiarnos de todas las herramientas y funciones disponibles en este centro multimedia, lo primero que vamos a hacer es descargar el cliente del programa como tal. Hay que tener en consideración que sus desarrolladores nos ofrecen una aplicación compatible con la mayoría de las plataformas y sistemas operativos, tal y como sucede con buena parte de su competencia. Antes de nada os diremos que tenemos la posibilidad de descargar el cliente de Jellyfin desde su página oficial de GitHub, a través de
Igualmente, desde aquí podemos establecer un modo claro y oscuro o elegir entre alguno de los salvapantallas disponibles para utilizarlo. Es importante saber para la gestión de bibliotecas, que esta sección nos permite configurar el número de elementos disponibles que veremos en cada pantalla, es decir, portadas de los vídeos.
Os recomendamos echar un vistazo a las múltiples opciones de configuración que nos presenta este programa en su versión de cliente para personalizar al máximo la interfaz. Al poder configurarla en castellano, no nos resultará en absoluto complicado.
Desde aquí podemos apuntar que la interfaz de del cliente de Jellyfin, lo cierto es que es bastante similar a la que hasta la fecha nos encontrábamos en la popular alternativa llamada Plex. Al mismo tiempo, es importante tener en consideración que las opciones de configuración, tanto para la reproducción como para la transmisión online, son menores. Pero claro, de manera paralela hay que tener en consideración que esta es una aplicación totalmente gratuita, al contrario de lo que sucede en la mencionada Plex, de ahí su actual atractivo para muchos s.
A partir de ahí ya solo nos queda empezar a disfrutar de todos los contenidos multimedia compatibles con esta solución software desde cualquier plataforma y dispositivo de manera totalmente personalizada.