A la hora de relajarnos con nuestro ordenador y dejar de lado los problemas y estrés del trabajo, en los tiempos que corren podemos realizar múltiples tareas. Por ejemplo, podemos hacer uso de las redes sociales, jugar, o ver películas y series a través de algún software específico. Aquí entran en juego soluciones de la importancia y penetración de mercado de VLC o Kodi, entre otros muchos programas de reproducción multimedia.
De hecho, en estas mismas líneas nos queremos centrar en este último mencionado. Es uno de los más queridos desde hace años, además de los más usados. Anteriormente conocido como XBMC, Kodi es todo un centro multimedia que no para de crecer con el tiempo. Está capacitado, además de para la reproducción como tal, para que podamos gestionar contenidos de vídeo, música, fotos, programas canales de televisión, etc.
Además, este tipo de funcionamiento los podremos realizar tanto de manera local, como online, es decir, a través de Internet. Como quizá muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, esta es una útil aplicación con una interfaz más que característica para gestionar y reproducir todos nuestros contenidos multimedia. Pero también es cierto que este popular centro multimedia del que os hablamos, Kodi, en muchas ocasiones ha estado rodeado a de mucha polémica. Esto en gran medida se da por las acusaciones de usos ilegales del programa en sí.
Existen add-ons de Kodi ilegales, pero la mayoría son lícitos
Pero a pesar de todo ello, lo primero que debemos tener en cuenta es que en este caso hablamos de un software de código abierto totalmente legal. De hecho, sus propios desarrolladores en multitud de ocasiones se han mostrado en contra de los usos ilegales y relacionados con la piratería de programa. Y es que ese uso ilícito viene dado principalmente por una serie de add-ons o complementos que se pueden instalar en Kodi. Estos llaman a contenidos de pago, lo que evidentemente es ilegal, pero muchos s echan mano de estos.
Pero no por ello se puede decir que el programa sea ilegal, en todo caso lo son algunos complementos de terceros y el uso que se hace de los mismos. Precisamente por todo ello un buen número de s relaciona a Kodi y sus complementos con la piratería de contenidos. Pero eso es un error, ya que hay otros muchos elementos de este tipo totalmente legales y además muy útiles, como veremos.
Como muestra de todo esto que os comentamos, a continuación, os vamos a mostrar algunos de los add-ons legales de Kodi más conocidos y usados. Los hay relacionados a muchos tipos de uso: música, aplicaciones, juegos, imágenes, codificadores, etc. Pero en este caso concreto nos centraremos en una de las modalidades que más se usan que no es otra que el vídeo. Además, es importante saber que Kodi es un programa multiplataforma. Por tanto, lo podremos usar en la mayoría de los sistemas operativos y dispositivos.
Instalarlos desde fuentes desconocidas
Hoy el propio centro multimedia nos ofrece de forma predeterminada su propio repositorio de complementos que podemos instalar de forma directa. Pero al mismo tiempo en internet nos encontramos con muchas páginas web que nos ofrecen add-ons de estas características hola para que podamos descargarlos e instalarlos en el programa. Sin embargo, se puede dar la circunstancia de que en un principio el propio Kodi no nos permita añadir estos elementos adicionales.
Básicamente con estos queremos decir es que, por motivos de seguridad, de forma predeterminada esta es una aplicación que no permite la instalación de complementos de fuentes desconocidas. pero es algo que siempre podemos cambiar si así lo deseamos, todo ello bajo nuestra responsabilidad.
con el fin de activar esta función que os comentamos abrimos el programa y nos situamos en el botón con forma de rueda dentada que encontramos en la parte superior de la interfaz. Esto nos da paso a la ventana de configuración, por lo que pinchamos en el apartado de Sistema y vamos a Add-ons. Aquí podremos activar lo que nos interesa con tan solo cambiar el estado, es decir, activar Orígenes desconocidos.
Cabe mencionar que esto nos permitirá instalar elementos tales como emuladores de fuentes externas o add-ons que encontramos on-line.
Los mejores add-ons legales de vídeo para usar en Kodi
Antes de nada cabe mencionar que aquí encontramos complementos de varios tipos, algunos que llaman a servicios o plataformas más conocidos que otros. Además algunos de estos nos van a solicitar nuestras credenciales de para poder usarlos de la mejor manera. Además, es importante saber que todos estos que os vamos a mencionar están disponibles en el propio repositorio del programa. Para acceder a los mismos, una vez en Kodi, pulsamos en el botón de la rueda dentada, y nos situamos en la opción de Add-ons. Aquí ya podemos ver las categorías de estos elementos que os comentamos.