Pasamos buena parte del tiempo frente al PC, conectados a Internet, esa es una realidad que alcanza a casi todos los s. Además, esto es algo que hacemos desde un PC de sobremesa, o un dispositivo móvil, para lo cual necesitamos los conocidos como navegadores. Estos programas pueden ser de muchos tipos. Pero si lo que queremos es navegar rápido, sin complicaciones y, sobre todo, sin llenar la RAM de nuestro PC, entonces lo que debemos buscar son navegadores ligeros.
Y es que hay que tener en cuenta que Internet se ha convertido en estos momentos en un elemento muy importante en el día a día de muchos. Ya sea por motivo laborales, o en los momentos de ocio, este es un elemento clave para muchos. Pero claro, para que todo ello sea una experiencia que se pueda considerar como aceptable, entran en juego algunos aspectos. Claro está, lo primero que necesitamos es una buena conexión, ya sea con cable o inalámbrica. Otro apartado importante es el equipo con el que vamos a realizar la conexión, como tal, además del software que usemos aquí.
Como no podía ser de otro modo, nosotros nos vamos a centrar en este último apartado, el software. Si hablamos de los navegadores web de los que podemos echar mano en estos momentos, los primeros que nos vienen a la cabeza son Chrome, Firefox, Edge, o Internet Explorer. Estos son los más usados y extendidos en todo el mundo, pero hay otras muchas alternativas de las que podemos echar mano, como vamos a ver a continuación. Y es que a veces vamos a necesitar navegadores rápidos y ligeros para usar en el día a día.
Hay vida más allá de Firefox o Google Chrome
Y es que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una serie de navegadores ligeros de este tipo que os permitirán moveros por Internet de un modo más fluido. Os decimos esto porque son propuestas alternativas a las mencionadas, menos complejas en muchos casos. Así, al no disponer de muchas de las funciones de Firefox y Chrome, son programas más ligeros y rápidos. Los dos mencionados, al ser tan usados, están muy desarrollados y llenos de funciones que en muchos casos no usamos y que ralentizan el software.
Es por todo ello que aquí os vamos a mostrar una serie de alternativas a estos extendidos programas de Mozilla y Google que os comentamos. Quizá en muchos casos no sean tan potentes y estén más limitados en funciones, pero cumplen a la perfección su cometido, que es el poder navegar por Internet. Por tanto, os recomendamos echar un vistazo a las propuestas que os vamos a presentar, ya que son navegadores rápidos y es posible que alguno nos haga migrar desde Firefox o Chrome.
Es más, al mismo tiempo hay que tener en cuenta que migrar de un programa de este tipo a otro, suele ser una tarea bastante sencilla. Os decimos todo esto porque, por regla general, los navegadores nos permiten importar los datos personales de uno a otro. Aquí entran en escena elementos tales como el historial, las contraseñas, los marcadores, etc. Eso facilita en gran medida el cambio de un software a otro, algo que podemos lograr en pocos minutos.
Qué debe tener un navegador rápido
Por supuesto, como su nombre indica, una de las principales características de este tipo de navegadores web es que consumen muy pocos recursos. Un navegador rápido tiene que estar muy optimizado para consumir poca memoria RAM y muy poca U. De esta manera, podrá funcionar incluso en los ordenadores más antiguos sin problemas.
Además, debemos asegurarnos de que se trata de un navegador relativamente moderno y que cuente con soporte y actualizaciones. De lo contrario, estaremos ganando rendimiento, pero perdiendo seguridad. Si el navegador es muy viejo, incluso puede que muchas webs no funcionen. Además, es necesario que tenga funciones esenciales para poder navegar por la red cómodamente. Por ejemplo, funciones de sincronización de datos o de privacidad y seguridad.
Los mejores navegadores ligeros
Los siguientes navegadores se caracterizan, por todo, por consumir muy poca RAM en el PC. Todos ellos estarán disponibles para Windows 10, y algunos para otros sistemas operativos, como Linux o macOS. De esta manera solventaremos uno de los mayores inconvenientes que reportan muchos s acerca de los navegadores rápidos. Nos referimos al alto consumo de recursos que corre la general hacen los más utilizados en estos instantes.
Hay que tener en consideración que los programas de estas características más potentes y conocidos que hay desde hace años, como sucede con Google Chrome, Microsoft Edge o Mozilla Firefox, se caracterizan por la enorme funcionalidad que nos ofrecen. Precisamente esta es una de las razones por las que en muchas ocasiones notamos un exceso de consumo de componentes de nuestro ordenador. Aquí entran en juego elementos de la importancia de la U o la memoria RAM que en ocasiones vemos que incluso consumen al 100%. De ahí que nos podamos plantear echar mano de otras propuestas más ligeras como estas de las que os hablamos.
Maxthon
Esta es otra propuesta ligera y rápida en el sector de los navegadores web que en estos momentos está disponible para Windows, Android y iOS. Además, lleva ya mucho tiempo entre nosotros, por lo que ha ganado experiencia estos años. Pone a nuestra disposición su propio sistema de almacenamiento, además de un cliente de correo electrónico y un gestor de contraseñas.
Al igual que Firefox, se trata de un proyecto de código abierto que ofrece un amplio abanico de opciones para personalizar su funcionamiento. Está optimizado para ofrecer el mejor rendimiento en equipo de bajas prestaciones, incluye soporte para las mismas extensiones que Firefox (es importante saber que las extensiones ralentizan el funcionamiento de cualquier navegador).
Podemos descargar Waterfox para Windows, macOS y Linux a través de este enlace a su página web. La versión mínima de Windows que necesita es la 7 y funciona a partir de un Intel Core 2 Duo, 2 GB de memoria RAM y 500 MB de espacio en disco.
Nos gusta y no nos gusta
Este navegador destaca especialmente por ser compatible con macOS, Linuxy Windows, la interfaz de se reduce a la mínima expresión sin ningún tipo de carga visual, lo que repercute en un menor consumo de recursos. En cuanto a los puntos negativos, hablamos de un navegador no apto para novatos ya que carece de determinas funcionalidades que algunos s pueden echar en falta. El equipo de desarrollo es una pequeña comunidad, por lo que, hace todo lo posible para mantenerlo actualizado, algo que no siempre consiguen.
Opera GX
Más arriba hemos hablado de Opera, pero no podemos dejar pasar una variante de este navegador que optimiza más aún los recursos para que consuma lo menos posible y sea tan ligero como tú elijas. Opera GX es un navegador pensado para gamers, pero que puede usar cualquier que necesite un navegador ligero y personalizable.
Con este navegador vamos a contar con un de control que es perfecto para gestionar aspectos clave del consumo del recursos del ordenador. En el llamado GX Control, podremos otorgar un máximo de memoria RAM y de recursos del procesador al navegador. Eso hará que siempre tengamos los recursos necesarios para otras tareas y que no sean consumidos por le navegador por muchas pestañas que tengamos abiertas. También evita que tengamos que cerrar el navegador para liberar esos recursos, como ocurre con tantos otros navegadores.
Otra de sus funciones principales destinada a consumir pocos recursos está en la gestión de pestañas. Podremos elegir que las pestañas queden totalmente inactivas cuando no las estamos usando. De esta manera se evita que consuman recursos en segundo plano. Esto es muy positivo en conexiones a Internet rápidas, ya que al pasar por esas pestañas se abrirán rápidamente y no se cargarán mientras no necesitemos estar en ellas. También cuenta con un limitador de red, que puede ser útil en situaciones donde el ancho de banda es limitado, permitiendo que otros programas o juegos tengan prioridad en la conexión de internet.
La interfaz del navegador es muy eléctrica aunque puede personalizarse casi por completo. Todas las opciones de limitación de RAM y U, pueden tenerse siempre a la vista desde el de control GX para monitorizar en tiempo real y decidir siempre la mejor configuración. Para una mayor integración, Opera GX también dispone de versión para móviles Android y iPhone.
No nos podemos olvidar de Edge
Con el lanzamiento de Windows 10, Microsoft presentó el sustituto natural de Internet Explorer: Microsoft Edge. Este navegador que utilizaba el mismo motor que Explorer nunca se convirtió realmente en una opción para nadie, ya que al final, era más de lo mismo. Aunque integraba soporte para extensiones, las extensiones disponibles estaban muy limitadas (al igual que sucede con Safari en macOS). Afortunadamente, Microsoft supo rectificar, aunque tardó 5 años en darse en cuenta y diseño un nuevo navegador completamente de cero basándose en Chromium, al igual que Chrome, Brave, Vivaldi y Opera. Chrome no destaca especialmente por ser un navegador ligero ¿Edge si lo es?
La principal ventaja de Edge frente a Chrome es que el navegador de Microsoft está integrado en Windows, de forma que está perfectamente optimizado para consumir los recursos mínimos y necesarios para que el equipo no tenga que hacer esfuerzos adicionales. Lo mismo sucede con Microsoft Defender, el antivirus nativo de Windows. Al estar integrado en el sistema, es el antivirus que menos recursos necesita para funcionar en tiempo real, analizando todos los archivos que descargamos, detectando amenazas de páginas web y demás, un rendimiento que no puede igualar ningún otro antivirus, por liviano que afirme ser.
Al estar basado en Chromium, podemos instalar las mismas extensiones de Chrome en Edge. Además, también dispone de versión para dispositivos móviles, por lo que podemos sincronizar tanto las contraseñas como los marcadores fácil y rápidamente para así convertir a Edge en nuestro navegador de cabecera. Si nuestro equipo anda escaso de recursos y estas alternativas no nos satisfacen, deberíamos darle una oportunidad al navegador nativo de Windows 10 y Windows 11.
¿Cuál es el mejor navegador ligero?
Si por algo se caracterizan los navegadores que hemos visto en este artículo es por ser rápidos y ligeros. Pero eso no lo es todo a la hora de decidirnos entre unos u otros. Algunos navegadores cumplen con este cometido, pero en verdad son bastante antiguos, y tienen un soporte que deja un poco que desear. Son opciones que, personalmente, no recomendamos.
Si estamos buscando algo ligero y rápido, pero que a la vez sea un navegador de características modernas, entonces debemos apostar por otras opciones. Por ejemplo, uno de nuestros favoritos es Opera, por el plus de privacidad que nos ofrece a la hora de navegar en un Internet cada vez menos privado. Y tampoco podíamos terminar sin hablar de Vivaldi, otro navegador, desarrollado por los creadores originales de Opera, que destaca por su rapidez y por ser uno de los más innovadores con todo tipo de funciones.
El que no recomendamos usar de la lista es Brave. El por qué es muy sencillo. Aunque es un navegador ligero y con gran privacidad, sus desarrolladores están llevando a cabo prácticas de dudosa moralidad (como dar criptomonedas a cambio de suplantar la publicidad de las webs) con la que se están lucrando a costa de los demás. Estos desarrolladores han pasado de ser los Robin Hood a ser el Príncipe Juan de la fábula.
Otros aspectos que debemos considerar en un navegador ligero
Uno de los principales motivos de utilizar estos navegadores alternativos a los populares Chrome o Firefox de los que os hemos hablado, son los pocos recursos del equipo que consumen de forma predeterminada. Esto es algo en lo que sus desarrolladores se han centrado desde el principio a la hora de crear sus proyectos y lograr lo que esperamos de estos programas. De hecho, son una de las mejores alternativas si disponemos de un equipo de recursos limitados o que sencillamente es antiguo.
Pero no debemos limitarnos tan solo al escaso consumo de recursos que llevan a cabo estos programas que hemos mencionado. Hay otros aspectos que no podemos dejar de lado bajo ningún concepto a la hora de decantarnos por una propuesta u otra. Generalmente los navegadores que consumen pocos recursos disponen de una interfaz de bastante sencilla para así no tener que usar demasiada RAM ni U del PC. Por tanto, este es un apartado que aquí deberíamos dejar un poco de lado, aunque tampoco debe disponer de una interfaz que nos desagrade.
Lo que sí debemos tener muy en cuenta es que disponga de las suficientes funciones, o al menos que cumplan nuestras expectativas, en todo aquello relacionado con la privacidad y la seguridad. Se trate de un programa que consuma muchos recursos o que sea más ligero, en estos navegadores cada vez trabajamos con una mayor cantidad de datos sensibles. De ahí que sus desarrolladores no deberían escatimar en lo que se refiere a las funcionalidades qué nos protegen contra posibles ataques externos.
Por otro lado, aunque estas propuestas no se caracterizan por un enorme uso de las extensiones, sí que deberíamos tener la posibilidad de instalar alguna, aunque sea de las más populares y utilizadas. Además, no podemos trabajar con un programa que para ahorrar recursos se cuelgue o se cierra repentinamente cada cierto tiempo. Debemos buscar la estabilidad y fiabilidad del programa, tal y como hacemos con el resto del software instalado.
Acelera tú mismo el navegador
Aunque los navegadores web que acabamos de ver son bastante más ligeros que Chrome o Firefox, la verdad es que, si queremos un navegador funcional, tampoco podemos esperar maravillas. Simplemente por el hecho de llevar el motor Chromium ya asumimos que el navegador va a pesar bastante.
Además, hay muchos s que, a pesar del alto consumo de recursos, prefieren seguir utilizando los navegadores más habituales hoy en día. Con estos nos referimos a los mencionados Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge. Con todo y con ello podemos tomar algunas medidas de precaución con el fin de minimizar este impacto negativo sobre el funcionamiento del equipo.
Tal y como os comentamos, en este sentido siempre hay algunos pequeños trucos, o consejos, con los que podemos hacer que este programa gaste menos RAM y U para que sea más rápido:
- Activa la opción de mantener abierto en segundo plano. Al cerrar el navegador, este seguirá manteniendo en la memoria algunos procesos de extensiones y complemento internos de manera que, al abrirlo de nuevo, lo hará en un instante. Este es un aumento de rendimiento que notaremos especialmente si vamos a ejecutar varias sesiones con el navegador en el mismo día. Es decir, en el supuesto de que abramos y cerremos varias veces el programa antes de apagar el equipo por completo. Esto es algo que vamos a notar especialmente en la ejecución de la aplicación como tal.
- Cuantas menos extensiones, mejor. Estas pueden ser útiles para mejorar la experiencia de navegación, pero consumen muchos recursos y, al final, notaremos que el navegador va más lento de lo normal. Eso no quiere decir que no instalemos alguna que nos sea realmente útil, pero lo mejor que podemos hacer es limitarnos a las que vamos a usar. Por tanto, lo que deberíamos hacer es eliminar todas aquellas extensiones que no se requieren en el día a día.
- Usar una página de inicio lo más liviana posible. Nada de poner una red social como página principal, ni un agregador de noticias. El típico Google es la mejor página de inicio que podemos usar si queremos que el navegador vaya rápido. Todo esto es algo que se hace especialmente patente si nos decantamos por usar webs plagadas de contenidos multimedia como fotos, animaciones o vídeos.
- No tener pestañas ancladas ni configurar que se abran webs automáticamente al inicio. Esto solo hace que el navegador tarde más en abrirse al tener que cargar las páginas ancladas. Y es que hay algunos programas de estas características que nos permiten configurar varias páginas web para que se abran de manera simultánea en el inicio. A pesar de la utilidad que nos propone esta función, no cabe duda de que en muchas ocasiones esto ralentizará de manera importante el arranque del programa como tal, algo que debemos evitar.
- Y hablando de pestañas, también deberías intentar limitar el uso de estos elementos en las sesiones activas con el navegador. Esto quiere decir que podemos ahorrar una buena cantidad de recursos del equipo titán solo mantenemos abiertas aquellas pestañas en el programa que realmente necesitemos en ese instante. Para no perder aquellas que necesitaremos más adelante, siempre podremos hacer uso de algunas extensiones que nos serán de mucha ayuda.