Muchos millones de s en todo el mundo, de un modo u otro, realizan a diario trabajos de tipo ofimático con sus equipos. Y no solo hablamos de trabajos profesionales, sino también en casa. Para ello podemos usar muchas alternativas, tanto individuales, como suites, donde LibreOffice es una de las más conocidas.
Cierto es que en este sector y desde hace muchos años, la propuesta que nos presenta el gigante del software, Microsoft con su Office, ha calado mucho. Pero claro, a diferencia de la que aquí os vamos a mostrar, Office es de pago, mientras que LibreOffice es gratuita. Pero eso no quiere decir que sea peor, ni mejor, todo depende de las necesidades y costumbres de cada uno. Es por todo ello por lo que a continuación os vamos a hablar de todo lo que esta suite es capaz de ofrecernos.
Qué es LibreOffice
Como os decimos, la suite como tal es de libre uso, por lo que no tendremos que desembolsar un euro, lo que muchos agradecerán, seguro. Además hay que tener en cuenta que al igual que sucede con la alternativa de Microsoft, LibreOffice lo componen varias aplicaciones independientes. En este caso en concreto nos vamos a encontrar con un total de seis aplicaciones, cada una de ellas para un tipo de uso particular. También es importante saber que estas son compatibles con la práctica totalidad de los formatos ofimáticos, incluyendo los usados por Office.
Math
De este modo en primer lugar nos encontramos con Math, un programa centrado en la edición de fórmulas matemáticas. Para ello podemos hacer uso de esta solución matemáticas al crear nuestros propios documentos de texto, así como presentaciones u hojas de cálculo. Así, en estos programas de la misma suite, tendremos la posibilidad de insertar fórmulas matemáticas desde aquí. De este modo logramos integrar en nuestros documentos personales, fórmulas avanzadas y científicas con un formato perfecto y bien definido.
Pero con todo y con ello, disponemos de una interfaz conjunta y global que las engloba todas. Esta es la llamada precisamente LibreOffice, que nos da a las mismas aplicaciones, pero desde una única ventana. La ventaja de usar esto es que además tendremos a los documentos más recientes, a las plantillas, archivos remotos, etc. Esto engloba a todos los programas que componen la suite, lo que nos puede ser de mucha ayuda.
Descargar LibreOffice
Tras todo lo que os hemos contado, si queréis haceros con este conjunto de programas ofimáticos para instalarlos en el PC, lo podréis hacer desde la web de The Document Foundation. De este modo, accediendo a este enlace, podréis descargar la versión para Windows, macOS o Linux, 32 y 64 bits, de LibreOffice.
Al mismo tiempo también encontramos enlaces para descargar el código fuente de la suite y varias de sus versiones, incluyendo la más reciente estable. Además, debemos tener en cuenta que, en el proceso de instalación, podremos elegir si instalamos todo, o tan solo algunas de sus aplicaciones.
¿Merece la pena?
LibreOffice es un conjunto de aplicaciones muy completo con el que podemos crear cualquier tipo de documento de texto, hoja de cálculo o presentación. Además, también incluye un completo editor de imágenes (mucho más completo que Paint) y una aplicación para crear bases de datos, al igual que podemos hacer con Access de Office. Además, es completamente gratuito por lo que no tenemos que pagar un solo euro para poder descargarlo y si no no gusta, no vamos a perder el dinero.
Aunque no nos permite guardar los documentos que creamos de forma nativa con la extensión .docx de Word, si podemos exportarlo para utilizar este formato de Microsoft. También nos permite abrir documento en este formato, aunque, si el archivo tiene un formato muy específico, es probable que algo se pierda por el camino. ¿Merece la pena? Este conjunto de aplicaciones tiene muy pocos puntos negativos, por no decir que no tiene ninguno por lo que obviamente SI merece la pena.
Alternativas a LibreOffice
Si estamos dispuestos a pagar una suscripción a Office, la mejor alternativa a LibreOffice es la suite ofimática de Microsoft. Sin embargo, a no ser que lo usemos con fines profesionales, realmente no merece la pena. A continuación, os mostramos dos alternativas perfectamente válidas y gratuitas que funcionan perfectamente como alternativa a LibreOffice.
- Google Docs. Google Docs es un conjunto de aplicaciones que funcionan a través de un navegador con las que podemos crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de todo tipo. El único requisito para poder utilizar estas aplicaciones es disponer de una cuenta de Gmail y conexión a internet.
- OpenOffice. Si la conexión a internet es un problema, la mejor alternativa gratuita y con todo tipo de aplicaciones al igual que LibreOffice es OpenOffice, un conjunto de aplicaciones con las que también podemos crear cualquier tipo de documento. Podemos descargar este conjunto de aplicaciones desde aquí.