En la actualidad es posible que tanto por razones laborables como académicas necesitemos poder organizar y presentar nuestros conocimientos de una manera abreviada. Para ello podemos hacer uso de los esquemas o mapas mentales, los cuales nos resultarán de gran utilidad para plasmar cualquier idea que queramos transmitir de forma gráfica mediante el enlace de diferentes conceptos. Esta tarea, que puede resultar un poco tediosa de elaborar se puede simplificar con el uso de determinados programas y aplicaciones web.
Las aplicaciones para hacer esquemas pueden resultar de gran utilidad en diferentes ámbitos. Es por ello que hoy vamos a hablar de diferentes herramientas que nos permitan su elaboración, ya sea descargando un software o simplemente usando nuestro navegador web favorito.
Qué son los esquemas y mapas conceptuales
Cuando hablamos de esquema, nos estamos refiriendo a un medio que tenemos disponible para poder visualizar ideas o conceptos relacionándolos de manera jerárquica. De esta manera podemos reconocer ciertas pautas en las imágenes visuales que nos facilitan su aprendizaje y el recordar los aprendido, de ahí que sea muy usado tanto en el ámbito académico.
La realización de esquemas nos ayuda a organizar mejor nuestras ideas visualmente, poder realizar un seguimiento de todas ellas y con ello conseguir mejorar nuestras capacidades a la hora de solucionar problemas, consiguiendo con ello una mejor productividad. Les podremos añadirles notas, imágenes, hiperenlaces o ficheros para de esta forma dejar expresado de forma clara y concisa todo aquello que queremos transmitir y recordar.
Por su parte, un mapa conceptual es un diagrama desarrollado para entender un tema específico mediante relacionando los elementos que lo componen. Estos nos ayudarán a recordar cualquier tema específico como la relación existente entre sus diferentes componentes. Existen 4 tipos de mapas conceptuales:
- De araña: comienza con el concepto principal en el cetro y de ahí nacen hacia los lados los demás conceptos como si fueran las patas de una araña.
- Jerárquicos: estos mapas presentan la información ordenada por orden de importancia, por lo general de arriba hacia abajo con diferentes niveles de jerarquía que quedan determinados por el creador del mapa.
- De flujo: mediante este tipo de mapa conceptuales podemos mostrar información de forma lineal, siguiendo todo el flujo de la información facilitada, lo que posibilita mostrar de forma clara los procesos.
- Sistemáticos: similar tanto al de flujo, pero más completo ya que las ramas se pueden desgranar en otras ideas, por lo que se manejan otras “entradas” y “salidas”.
Aplicaciones para hacer esquemas
A continuación, vamos a ver diferentes aplicaciones para hacer esquemas que podemos instalar en nuestro ordenador y que nos ayudarán con esta tediosa tarea de manera efectiva y práctica. Algunas de ellas son gratuitas mientras que otras son de pago, pero nos permiten descargar una versión de prueba para que podamos comprobar de primera mano si se ajusta a lo que estamos buscando antes de decidir a pasar por caja.
XMind
Este programa nos ayudará con la creación tanto de mapas conceptuales como de esquemas consiguiendo que podamos tener organizadas nuestras ideas y poder hacer un seguimiento de todas ella, mejorando nuestra productividad. Con esta herramienta podemos crear nuestros mapas para relacionar conceptos, añadir notas, imágenes, hiperenlaces o ficheros, de manera que podamos tener bien organizada toda la información que necesitamos recordar.
Es posible mover el mapa con el ratón e incluso hacer zoom y representar cada hexágono por colores, por lo que obtenemos un diagrama bastante intuitivo de visualizar y representar. El resultado final se puede guardar en modo texto o compartir su enlace. Si bien la página se encuentra en inglés es intuitiva y cuando nos registramos nos da la opción de ver un vídeo tutorial para que no tengamos problemas. Usar Lipten es gratis y todo se lleva a cabo desde su sitio web oficial.
LibreOffice Draw
LibreOffice es la suite de ofimática de código libre y gratuita más popular. Está traducida a más de 30 idiomas y se puede instalar en cualquier sistema operativo, ya sea Windows, macOS y Linux. Dentro del conjunto de aplicaciones que forman esta suite, nos encontramos con Draw, la cual se centra en el mundo del diseño. A través de ellas vamos a poder crear elementos tales como bocetos, gráficos o diagramas personalizados, especialmente útil y enfocado al mundo de la educación. Al mismo tiempo esta es una aplicación que se ha diseñado para que podamos generar nuestros propio dibujos técnicos o carteles, etc.
De esta forma, vamos a poder usar LibreOffice Draw para crear diagramas fácilmente, pudiendo añadir todo tipo de formas, símbolos y líneas. También podemos utilizar de forma flexible sus funciones para dibujar los diagramas de forma eficaz. Este programa pone a nuestra disposición una amplia cantidad de funciones y objetos dedicados, incluso algunos en 3D. Todo esto unido a su interfaz de intuitiva y funcional, lo convierten en una solución muy útil para la mayoría de los s.
Podemos descargar LibreOffice de forma gratuita desde su sitio web oficial.
¿Cuál es la mejor opción?
Como hemos podido comprobar disponemos de un buen número de programas y aplicaciones web que nos ayudarán a la hora de realizar nuestros esquemas y mapas conceptuales. Disponemos de algunas opciones completamente gratuitas y otras de pago pero que cuenta con una versión de prueba para que los podamos usar antes de pasar por caja. Es por ello que siempre es recomendable ir probándolos, para de estar forma comprobar de primera mano cuál se adapta mejor a nuestros usos y necesidades.
De entre las opciones que proponemos Dia o GetMind son dos opciones que no deberíamos pasar por alto. Sobre todo, si estamos buscando una herramienta gratuita con la que poder realizar nuestros esquemas y mapas en base a nuestras ideas y de manera completamente personalizable. Si estamos dispuestos a pasar por caja Visio es una de esas opciones que siempre debemos de tener presente. Y es que es una aplicación que destaca tanto por sus características, como por su total compatibilidad con otras aplicaciones de Microsoft.
Si hablamos de páginas web para crear diagramas, una de las mejores opciones y que, además, es completamente gratuita la encontramos en Canva, una plataforma que pone a nuestra disposición un gran número de herramientas para poder plasmar nuestras ideas. MindMup es otra interesante web de pago, con la que podemos crear todo tipo de diagramas para poder llevar a cabo nuestras ideas, proyectos, estudios, trabajos y demás.