Si nos gusta la programación web, seguramente más de una vez hayamos buscado un servidor donde alojarla para ver cómo queda y qué tal funciona. Aunque existen hostings gratuitos a los que podemos recurrir, estos suelen ser muy lentos y estar muy limitados. Y aunque también podemos recurrir al uso de máquinas virtuales (como Linux), si no queremos complicarnos podemos aprovechar nuestro Windows 10 o Windows 11 para instalar y ejecutar un servidor web completo.
Aunque podemos instalar y configurar cada uno de los servicios que necesitemos en Windows (Apache, SQL, PHP, etc), esta es una tarea bastante larga y complicada, especialmente si solo vamos a experimentar y no tenemos demasiados conocimientos en la materia. Por ello, a continuación os vamos a dejar una serie de programas, o mejor dicho, packs de aplicaciones, que nos van a permitir montar y configurar nuestro propio servidor web en Windows con un par de clics, sin configuraciones ni conflictos de ningún tipo.
XAMPP
Una de las opciones más conocidas para montar un servidor web en Windows es XAMPP. Este programa se encarga de instalar y configurar en Windows 10 y Windows 11 un servidor web Apache para alojar la página, además de una serie de servidores y complementos adicionales para poder procesarla y ejecutar todo tipo de código, como PHP7, MariaDB para bases de datos, Perl, OpenSSL y phpMy para istrar la base de datos de la web.
Este paquete es totalmente gratuito y, además, de código abierto. Cuenta detrás con una excelente comunidad de s, y entre sus características podemos destacar la posibilidad de bajar e instalar addons que nos van a permitir, por ejemplo, instalar Drupal, Joomla! o WordPress (entre otros) directamente en XAMPP.
Podemos bajar este programa desde este enlace. Al estar basado en Docker, está disponible para Windows, macOS y Linux.
Llamativo y por mejorar
El programa nos propone diferentes tipos de bases de datos para utilizar a la hora de montar nuestro servidor. Hay que saber que nos encontramos ante se trata de un programa virtualizado dentro de Docker. Cuando empecemos a utilizarlo quizá la interfaz de propuesta nos resulte algo complicada.
¿Cuál es el mejor servidor para montar una web?
Lo primero que debemos decir es que Windows no es el sistema idóneo para montar un servidor web. Se puede, está claro, pero este sistema tiene demasiadas limitaciones, y demasiados problemas de rendimiento en cargas muy altas de trabajo, como para poder ser la mejor opción. Cualquier distribución Linux, sobre todo en ediciones Server, cumplirá mucho mejor con esta labor.
Si a pesar de ello queremos seguir usando Windows para montar una web, entonces nosotros elegimos XAMPP. Es la opción más completa, y al mismo tiempo sencilla, a la que vamos a poder recurrir para montar nuestra página. Cuenta con Apache como servidor web, MariaDB para bases de datos, PHP para el backend y mucho más. Incluso disponemos de un servidor FTP para gestionarlo todo de forma remota. Y los servicios podemos activarlos y desactivarlos bajo demanda.
Y como el menos recomendado, Devilbox. ¿Es un mal programa? No, todo lo contrario. Su concepto basado en Docker nos brinda rendimiento y seguridad gracias al aislamiento por contenedores. Sin embargo, si tenemos conocimientos suficientes como para trabajar con contenedores de Docker, entonces seguro que sabemos usar un sistema Linux. Y, por tanto, es mejor ir hacia ese terreno.