Adobe Creative Cloud es una de las mejores suites de diseño multimedia que podemos encontrar en la red. Esta nos ofrece programas para todo tipo de tareas, desde la edición de imágenes, audio y vídeo, hasta para animación 2D y creación de páginas web. Creative Cloud es capaz de satisfacer las necesidades de cualquier , especialmente dentro del ámbito empresarial. Sin embargo, tiene un inconveniente muy importante de cara a los s domésticos y aficionados, y es que es de pago. Y no precisamente barata.
Adobe ofrece sus programas dentro de un plan de suscripción. Es decir, para poder usar el software de Adobe es necesario pagar todos los meses una cantidad de dinero que varía según los programas que vayamos a utilizar.
Por ejemplo, si vamos a usar Photoshop y Lightroom para retoque fotográfico tendremos que pagar 12 euros al mes. Si queremos usar cualquier otro programa individual (como Premiere, para editar vídeos), el precio varía entre 12 y 24 euros al mes. Y, si necesitamos un poco de todo, podemos tener todos los programas de Adobe por un pago de 60.50 euros al mes.
Los modelos de suscripción tienen una ventana y un inconveniente. La ventaja es que, si solo necesitamos el programa por un corto periodo de tiempo, ahorraremos dinero. Además, siempre podremos usar la última versión sin tener que comprar ni renovar licencias. El inconveniente es que el software nunca llega a ser nuestro. Y si lo usamos durante mucho tiempo, el dinero invertido en él es una barbaridad.
Además, Adobe no nos permite comprar su software, únicamente nos ofrece los modelos de suscripción de Creative Cloud.
Aunque a nivel profesional puede ser complicado sustituir las aplicaciones de Adobe por otras, sobre todo a nivel de conectividad y compatibilidad entre ellas, a nivel de sí es posible hacer lo mismo que hacemos con ellas, pero sin tener que pagar. A continuación, vamos a ver las mejores alternativas para cada uno de los programas de Adobe Creative Cloud.
Programas gratis para editar PDF sin Adobe Acrobat
Adobe Acrobat Reader es el visor de archivos PDF gratuito más utilizado. Dado que el formato PDF fue diseñado por Adobe, este es uno de los mejores visores, pero no el único. Ver PDF y realizar operaciones básicas con ellos es gratis. Sin embargo, para editar cualquier PDF es necesario recurrir a Adobe Acrobat, y este programa ya es de pago.
Editar un documento PDF implica poder realizar cualquier cambio sobre él, sobre sus páginas y sobre su contenido. Podemos añadir o eliminar páginas, quitar parte del contenido, añadir nuevos bloques o editar el contenido que ya existe. También debemos poder firmar nuestros documentos digitalmente de manera que podamos demostrar nuestra autoría y que este no ha sido modificado por otras personas.
Algunas de las mejores alternativas gratis para editar PDF son:
- Sejda PDF Editor, un editor de PDF que podemos usar desde el navegador, sin instalar nada.
- Inkscape, ya que, aunque es un programa para crear y editar gráficos vectoriales, es compatible con este formato.
- LibreOffice Draw, la herramienta de dibujo de la suite ofimática libre también puede abrir y editar archivos PDF fácilmente sin tener que pagar.
Recomendaciones para Linux
Master PDF, para editar PDF. Se trata de un sustituto bastante cercano a Acrobat con el que poder editar texto y páginas PDF mientras agregamos y editamos los marcadores predefinidos del archivo en cuestión. Incluso tendremos la posibilidad de convertir los archivos XPS a PDF de forma rápida. Con él podremos agregar texto en cualquier formato a un documento PDF, editar el texto existente o insertar imágenes y mover objetos. Igualmente nos permite cambiar el tamaño de los objetos, guardar imágenes en un archivo y copiarlos al portapapeles. Podemos
Salvo que tengamos necesidades muy especiales, sobre todo en empresas, es posible recurrir a programas gratuitos para hacer lo mismo que hacemos con GIMP. Y ahorrar dinero con ello.
- GIMP, sin duda la mejor alternativa gratis y de código abierto a Photoshop. Podemos hacer prácticamente de todo con él, por lo que no echaremos de menos al software de Adobe.
- paint.net, otra alternativa más sencilla a Photoshop. No es tan completa y potente como el software de Adobe, pero tiene las principales características (como el soporte de capas), junto con una gran cantidad de herramientas, para no echar nada en falta.
- Photopea, ideal para tenerla siempre a mano. Esta herramienta, además de ser compatible con los proyectos creados en Photoshop, se puede ejecutar desde el navegador. Es gratis y no requiere instalar nada para poder utilizarla.
En Linux
GIMP. Estamos ante la mejor alternativa de código abierto y gratis para Photoshop con la que poder realizar prácticamente todo tipo de actividades. Con este editor de imágenes los s pueden realizar tareas como transcodificación de formatos de archivos de imagen y dibujos de formato libre. Cuenta con muchas opciones de personalización y ite plugins de terceros para obtener una mayor ventaja creativa. Podemos descargar GIMP desde
Por suerte, si no queremos pagar por Lightroom, es posible recurrir a alternativas gratis como las siguientes:
- RawTherapee, una de las alternativas más completas y fieles a Adobe Lightroom. Este software está disponible para Windows, macOS y Linux, y nos permitirá dar un acabado profesional a nuestras fotos sin tener que pasar por el aro de Adobe.
- Darktable, otra alternativa gratis y de código abierto que nos permite tanto organizar nuestra biblioteca de fotos como retocar y mejorar las fotos que tenemos en nuestro ordenador, incluso en formato RAW, para darlas un acabado profesional.
Mejores para Linux
Darktable. Se trata de una aplicación de flujo de trabajo para fotografía encargada de gestionar los negativos digitales en una base de datos. Es por ello que se encuentra especialmente enfocada al trabajo con imágenes RAW, si bien ite cualquier otro formato de imagen. Con ella podremos retocar y personalizar cualquier imagen ya que dispone de diferentes herramientas de retoques, aptas tanto para s domésticos como profesionales. Además, cuenta con un subconjunto de operaciones que están enfocadas a mejorar el flujo de trabajo de un fotógrafo mientras maneja una amplia cantidad de imágenes sin procesar. Darktable lo podemos
Mejores alternativas a Adobe Premiere para editar vídeo
Editar vídeo no tiene por ser complicado. Aunque hacerlo de manera profesional sí que lo es. Adobe cuenta con uno de los programas más potentes para la edición de vídeo: Adobe Premiere. Este software de edición de vídeo no lineal nos permite hacer prácticamente de todo con nuestros vídeos. Incluso es capaz de conectarse con otros programas de Adobe para aplicar efectos o retocar el audio del vídeo.
Dentro de la industria puede que necesitemos un software tan potente y repleto de funciones, efectos y características como Premiere. Pero a nivel doméstico seguro que muchas de las funciones no las necesitamos. Y lo único que hacen es complicar aún más la tarea de edición.
Por suerte, existen alternativas gratis y de código abierto que nos permitirán ahorrarnos un pico a la hora de editar nuestros vídeos:
- Shotcut, uno de los editores de vídeo gratuitos y de código abierto más completos que podemos encontrar. Este editor es compatible con prácticamente cualquier formato de vídeo y cuenta con todas las herramientas que cualquier medio puede necesitar. Sin publicidad ni funcionalidades limitadas, es, sin duda alguna, uno de los más populares.
- OpenShot, otro de los editores de vídeo gratuito y de código abierto más potentes que podemos encontrar. A grandes rasgos, ofrece las mismas funciones que Shotcut, pero cambia algunos elementos para mejorar la tarea de edición.
- DaVinci Resolve Pro, un editor de vídeo gratuito, pero profesional, que nos ofrecerá todo lo que cualquier medio puede necesitar para editar sus vídeos. Su interfaz es sencilla de dominar y ofrece las herramientas básicas y esenciales que cualquier puede necesitar.
- Hitfilm Express nos permite sustituir al mismo tiempo Adobe Premiere y After Effects. Este editor de vídeo gratuito está pensado para permitir a los s editar y crear sus propios vídeos, a la vez que crean y aplican sus propios efectos VFX desde un mismo programa.
Programas para Linux
OpenShot. Se trata de una herramienta de especializada en la creación y edición de vídeo. Cuenta con todo tipo de funciones como añadir efectos, formas de ondas de audio, animación y fotogramas claves, cámara lenta y efectos de tiempo, entre otros. Se encuentra especialmente enfocado en la posibilidad de realizar labores de edición tanto en vídeos en 1080p como en 4K. Además, tendremos la posibilidad de añadir subtítulos si así lo deseamos. Todo ello desde una interfaz de atractiva y que se encuentra en español. Podemos
Alternativas gratis a Adobe Audition para recortar y editar audio
Audition es la versión renovada del mítico Cool Edit. Este programa es también uno de los más completos y profesionales que podemos encontrar para editar audio. Este software se puede usar tanto para mejorar o cortar nuestros MP3 como para mejorar la calidad de sonido de cualquier vídeo grabado de forma profesional. También podemos usarlo para editar las voces de cualquier grabación, mejorar nuestros podcasts y mucho más.
Audition está repleto de funciones y características. Sin embargo, puede que muchas de las funciones que incluye este software no las necesitemos.
Por ello, podemos ahorrar dinero recurriendo a alternativas gratis como:
- Audacity, uno de los editores de audio gratuitos y de código abierto más conocidos que podemos encontrar. Este editor no tiene nada que envidiar en funciones y características a Audition, por lo que, si no queremos pagar, podremos usarlo para llevar nuestros audios a un nuevo nivel.
- Sodaphonic, aunque es una alternativa mucho más sencilla que la anterior, es muy útil para aquellos s que no necesitan funciones ni características avanzadas. Este programa no hace falta instalarlo, ya que podemos usarlo fácilmente desde cualquier navegador web.
- Ocenaudio, otra alternativa gratis que podemos usar para editar todo tipo de archivos de audio. Este programa se caracteriza principalmente por ser gratis y muy sencillo de usar, ofreciendo a la mayoría de los s todo lo que necesitan sin complicaciones.
Recomendaciones para Linux
Audacity. Todo un referente dentro de los programas de código abierto y gratuitos para la edición y grabación de audio. Nos permite grabar desde un micrófono o un mezclador, convertir cintas y grabaciones en CD, lo cual permite que nuestro ordenador se convierta en todo un estudio de grabación casero. También puede procesar toda clase de archivos, incluidos los podcasts, ya que dispone de diferentes efectos de cortes, normalización y desvanecimiento, así como soporte para plugins de efectos LADSPA, LV2, VST, Audio Unit y Nyquist.
Efectos por doquier con estas alternativas gratis a After Effects
After Effects es a Adobe Premiere lo que Lightroom es a Photoshop. Este software es el encargado de crear y diseñar todo tipo de efectos VFX con una gran cantidad de funciones y características avanzadas.
Por desgracia, no hay muchas alternativas gratis que nos permiten sustituir este programa, aunque algunas de las principales son:
- Natron, software de código abierto para crear todo tipo de efectos VFX y de movimiento. Es totalmente gratuito para todos los s y multiplataforma, por lo que podemos usarlo en cualquier sistema operativo junto a cualquier otro editor de vídeo.
- Hitfilm Express, ya hablamos de ella como alternativa a Adobe Premiere. Un todo en uno de edición de vídeo y efectos.
En Linux
Natron. Estamos ante un programa de código abierto de composición nodal y edición de vídeo que cuenta con ciertas similitudes con respecto a After Effects. Es utilizado para crear todo tipo de efectos VFX de movimientos y realizar tareas de post-producción en vídeos ya editados. Esta herramienta cuenta con una curva de aprendizaje bastante plana teniendo en cuenta el tipo de programa al que nos referimos. Podemos
Si queremos trabajar con gráficos vectoriales, y no queremos pagar la elevada cuota de Adobe, podemos recurrir a alguna de estas alternativas gratis:
- Inkscape, sin duda, el programa más popular para la edición de gráficos vectoriales. Este programa cuenta con todo tipo de herramientas para permitir a los s crear todo tipo de imágenes vectoriales sin dificultad.
- Vectr, para aquellos s que necesitan un editor de gráficos vectoriales online, para poder acudir a él desde cualquier lugar sin tener que instalar ningún software.
Mejores para Linux
Inkscape. Posiblemente sea la alternativa a Illustrator más popular, ya que se trata de un editor de dibujo vectorial y retoque digital. Lo que realmente hace que destaque es su lista de varias formas prediseñadas y cajas 3D, idóneas para que ayudarnos a conseguir que todo el proceso de ilustración sea perfecto y fluido. Cuenta con soporte para una amplia cantidad de archivos gráficos y digitales. Igualmente cuenta con todo tipo de herramientas para dibujar cualquier figura y líneas, siendo posible modificar cada elemento sin afectar al resto de la composición. Para usar Inkscape basta con descargarlo
Igual que ocurre con el resto de programas de Adobe, es bastante caro. Por ello, muchos prefieren recurrir a alternativas gratis que, aunque no son tan profesionales, nos permiten hacer lo mismo de forma más sencilla, como:
- Scribus, software de código abierto para maquetar y preparar todo tipo de publicaciones. Este programa cuenta con una gran cantidad de herramientas que nos permiten dar a nuestra composición el acabado profesional que necesitamos.
- Canva, otra alternativa gratis (aunque con algunas funciones limitadas) que nos permitirá crear todo tipo de composiciones, esta vez desde el navegador.
Gratis en Linux
Scribus. Se trata de un software especialmente desarrollado para diseño editorial, con el que poder crear archivos PDF interactivos y animados. Igualmente es posible crear carteles folletos y boletines informativos, por lo que se convierte en una de las grandes alternativas a InDesign. Igualmente dispone de amplias funcionalidades como Color CMYK, Gestión de color ICC y Separadores, para obtener siempre los resultados deseados. Si queremos disfrutar de la versión de Scribus basta con descargarla
Animate también es un software de pago. Y por ello, muchos s prefieren recurrir a alternativas gratis para la animación 2D, como:
- Pencil2d, uno de los programas más similares a Animation. Este programa nos ayuda a animar fácilmente todo tipo de dibujos, incluso hechos a mano. Además, es bastante más sencillo de usar que el software de Adobe.
- OpenToonz, alternativa de código abierto para animar todo tipo de imágenes 2D. Es un software muy potente y completo, utilizado incluso en varios estudios profesionales.
- Synfig Studios, un potente programa para animación 2D, también de código abierto y disponible para Windows, macOS y Linux. Esta es una de las alternativas más completas, más incluso que el software de Adobe.
Animar en Linux
Synfig. Se trata de una de las mejores propuestas para poder realizar trabajos de animación 2D. Cuenta con todo tipo de funciones que van desde la interpolación vectorial y huesos hasta controle, capas y filtros avanzados, lo que le convierten en un reemplazo ideal de Animate. Cuenta con degradados que ofrecen funciones de sombreado suave para nuestras imágenes, lo cual provoca que ahorremos mucho tiempo y esfuerzo. Además, no debemos preocuparnos por las molestias del sombreado, ya que el programa se encargará de todo. Gracias a estos efectos podremos dar vida a nuestros objetos, funcionado incluso con imágenes de alto rango dinámico.
Por suerte, existen programas gratuitos que nos permitirán olvidarnos de Dreamweaver para crear fácilmente todo tipo de páginas web:
- Notapad++, uno de los editores de texto plano más populares y de código abierto que podemos encontrar. Este software nos va a permitir programar webs directamente en HTML, CSS y otros lenguajes de programación, ya que no cuenta con una interfaz dedicada a ello.
- Aptana Studio, un IDE de programación para crear páginas web mucho más completo. Este programa es totalmente gratuito y de código abierto, ofreciéndonos un entorno repleto de herramientas para crear páginas web.
Gratis en Linux
BlueGriffon. Hablamos de un editor de páginas web, apto para todos los s ya que no requiere de conocimientos previos, por lo que resulta ideal para los principiantes, pero también permite escribir directamente en código HTML o CSS, por lo que resulta ideal para los s más avanzados. Dispone de las herramientas necesarias para poder realizar webs atractivas sin necesidad de saber de programación. Descarga BlueGriffon desde su página web oficial.