La cámara de los dispositivos móviles se ha convertido en la principal y, para muchos, en la única herramienta que tienen algunos s para crear recuerdos ya sea en formato vídeo o a través de imágenes. Aunque en los últimos años, la capacidad de almacenamiento de estos se ha incrementado considerablemente, siempre llega un momento en el que tenemos que hacer limpieza para poder seguir haciendo vídeos y fotografías entre otros.
Dependiendo del sistema operativo de nuestro móvil, tenemos a nuestra disposición unas u otras herramientas con las que podemos acceder al móvil y pasar todos o parte de los datos un PC.
Pasar datos de Android a un PC
El número de opciones disponibles en Android para pasar datos del móvil al ordenador es de lo más amplio y variado.
Utilizar el cable de carga
El método más sencillo y rápido para pasar datos de un móvil Android al ordenador es utilizando el cable de carga conectado al ordenador. Nada más conectarlo, de entre las diferentes opciones que se muestran en la pantalla de nuestro móvil, debemos seleccionar la opción Transferencia de archivos para que Windows reconozca el dispositivo como una unidad de almacenamiento más y poder así acceder al contenido almacenado su interior y poder copiar los datos al ordenador o copiar en él cualquier tipo de contenido, ya sea música, fotos, vídeos o cualquier otro tipo de archivos.
Con aplicaciones de terceros
Como último recurso, si ninguna de las soluciones que recopilado más arriba para transferir archivos entre un móvil Android y un PC nos sirven o gusta, podemos utilizar alguna de las aplicaciones de terceros que os mostramos a continuación.
AirDroid
AirDroid es una aplicación con la que, además de poder acceder a todo el contenido almacenado en nuestro dispositivo móvil, podemos transferir archivos en ambos sentidos y mostrar la pantalla de nuestro dispositivo en el PC. La aplicación funciona a través del navegador de nuestro PC, aunque también podemos utilizar la aplicación disponible para Windows y macOS y en el smartphone tenemos que descargar la aplicación de este sistema. El funcionamiento es muy sencillo, pero, si no pasamos por caja, nos encontraremos con una limitación a la hora de compartir datos.
Pushbullet
Una interesante alternativa a AirDroid si las limitaciones en cuanto a transferencia de datos no satisfacen nuestras necesidades, la encontramos en Pushbullet. Pushbullet nos ofrece las mismas funciones que AirDroid, pero sin la posibilidad de mostrar la pantalla de nuestro móvil en el PC. Funciona a través del navegador utilizando una extensión y su funcionamiento es muy sencillo. También es necesario instalar en el dispositivo Android una aplicación para poder conectar el PC y el móvil.
Telegram
La plataforma de mensajería Telegram es una excelente opción a la hora compartir contenido entre un móvil Android y un PC, ya que nos permite enviar archivos con un tamaño máximo de 1,5 GB. Además, a la hora de enviar imágenes, podemos enviarlas fácilmente como archivos para evitar que su calidad se vea reducida, una opción que también podemos utilizar para enviar vídeos.
Compartir datos de un iPhone con un PC
Las limitaciones de iOS, no solo se encuentran dentro de este ecosistema, sino que, además, también lo encontramos en los dispositivos. iOS, bloquea la conexión bluetooth para que únicamente se pueda utilizar para conectar altavoces o dispositivos de monitorización de la actividad. A la hora de compartir contenido, el número de opciones es mucho más limitado que en Android ya que, además, la aplicación de Apple, iTunes es una aplicación que dentro del ecosistema Windows no sirve absolutamente para nada y que, con el tiempo, todo parece indicar que desaparecerá al igual que ha sucedido en macOS.
Con el cable de carga
Si la motivación que nos lleva a conectar nuestro iPhone a un ordenador está destinado a vaciar todo el contenido que tenemos almacenado en la aplicación Fotos, no hace falta instalar ninguna aplicación en el PC ya que tan solo debemos conectar nuestro iPhone al PC y esperar a que Windows reconozca el iPhone como una unidad de almacenamiento más. Al pulsar sobre esta unidad, se mostrarán diferentes carpetas donde se encuentran todas las fotografías y vídeos almacenados en el iPhone.
Tan solo debemos seleccionarlos todos y copiarlos al portapapeles para, posteriormente pegarlos en la carpeta donde queremos almacenarlos. También podemos utilizar la función Cortar y así eliminarlos directamente del iPhone para liberar espacio sin necesidad de realizar este proceso posteriormente. Este método únicamente podemos utilizarlo para extraer imágenes y vídeos de nuestro iPhone no para extraer archivos que no se encuentren almacenados en la biblioteca de fotos.
A través de iCloud
iCloud es la plataforma de almacenamiento de Apple, una plataforma que pone a disposición de todos los s 5 GB de espacio gratuito, espacio más que suficiente para utilizarla para compartir contenido entre el iPhone y el PC sin necesidad de utilizar cables ni recurrir a aplicaciones de terceros. Para utilizar iCloud y subir el contenido que queremos enviar a la nube, debemos seleccionar el archivo, pulsar en el botón Compartir y, a continuación, seleccionar la opción Guardar en Archivos. Dentro de esta aplicación, podemos seleccionar si queremos almacenar el archivo en el dispositivo o en la nube, iCloud Drive, siendo esta última la opción que debemos elegir.
Para descargar el contenido en nuestro PC, debemos acceder a la web iCloud.com con los datos de la misma cuenta que utilizamos en el iPhone y pulsar en el icono Archivos donde se encontrará el archivo que hemos subido desde nuestro iPhone. Otra opción, más cómoda si habitualmente utilizamos iCloud, pasa por descargar la aplicación iCloud desde la Microsoft Store. Al instalar esta aplicación, se creará una unidad en nuestro PC con el nombre iCloud que nos dará a la nube y desde donde podemos descargar cualquier contenido o subirlo para compartirlo con nuestro iPhone.
Utilizando plataformas de almacenamiento en la nube
Si los 5 GB que tenemos asignados en nuestra cuenta de iCloud se nos quedan cortos, podemos utilizar los 15 GB que Google Drive pone a nuestra disposición o bien los 20 GB que MEGA nos ofrece de forma totalmente gratuita. OneDrive, tan solo nos ofrece 5 GB, por lo que, a no ser que tengamos espacio de almacenamiento adicional contratado, no vamos a poder hacer mucho si el tamaño de los archivos es muy elevado.
Aplicaciones de terceros
Otra opción que tenemos a nuestra disposición para copiar contenido del iPhone al PC o viceversa, la encontramos en las siguientes aplicaciones.
iFunbox
Apple debería facilitar a los s la posibilidad de acceder al contenido almacenado en el iPhone de una forma sencilla desde un PC, una posibilidad que nos obliga a recurrir a iFunbox. iFunbox es el mejor y más cómodo método para acceder al contenido almacenado en el iPhone y copiarlo o moverlo al ordenador. Funciona como si de un explorador de archivos se trata ofreciendo de forma independiente a las fotografías, libros, música, archivos y demás.