Desde hace algunos años, las aplicaciones que forman parte de Adobe Creative Cloud, como Photoshop, Premiere, Lightroom, InDesign, etc, se descargan directamente desde la nube de la compañía y se encuentran asociado a nuestra cuenta de , en función de la suscripción que hayamos contratado. En el momento que ya no las necesitemos y queramos borrarlas del sistema, nos encontramos con aplicaciones demasiados agresivas, o cual dan problemas en su desinstalación, provocando que dejen elementos sin borrar que dificultan su eliminación con posterioridad.
Adobe Creative Cloud, nos permite descargar versiones de prueba de las aplicaciones de esta desarrolladora y gestionar nuestras licencias de Adobe. Además, también funciona como una nube personal donde podemos, por ejemplo, subir nuestras fotos y proyectos y sincronizarlos entre varios ordenadores. Esta aplicación también nos crea una entrada en el Explorador de Windows 10 y Windows 11 desde la que acceder a los datos guardados en esta nube.
Y es que se puede dar el caso de que ya no estemos interesados en utilizar los productos del gigante del software, Adobe, en nuestro ordenador. Ya sea porque hemos tomado la determinación de utilizar otros programas, por ejemplo, gratuitos, o sencillamente porque ha finalizado la suscripción a las aplicaciones por las que estábamos pagando. Sea como sea, lo recomendable en este caso es asegurar que esta herramienta que nos propone Adobe se elimine por completo de nuestro sistema operativo.
Formas de eliminar Adobe Creative Cloud
Si alguna vez hemos instalado Adobe Creative Cloud y queremos eliminar todo rastro de esta aplicación en nuestro sistema, a continuación, os vamos a explicar cómo hacerlo de forma segura a través de diferentes formas. Así, podremos desinstalar por completo esta herramienta de Adobe y estar seguros de no dejar ningún rastro en nuestro equipo.
Así, en el caso de que queden archivos basura correspondientes a esta potente aplicación que os comentamos, en el futuro nos podríamos encontrar con ciertos problemas de compatibilidad y funcionamiento. Asimismo, aunque hayamos eliminado el programa como tal, si no se ha borrado de manera conveniente, a partir de ese instante nos podríamos encontrar con ciertos mensajes de error que se pueden convertir en una auténtica molestia. De ahí precisamente la importancia de borrar por completo, no solo esta solución software de Adobe, sino cualquier otro programa que tengamos instalado en el sistema de Microsoft y que ya no necesitemos.
Desde la Configuración o de control de Windows
Para poder desinstalar Adobe Creative Cloud, la manera habitual debemos hacerlo desde el de control o bien desde el apartado de Configuración de Windows.
Una de las formas más tradicionales de borrar cualquier aplicación no deseada es usar el de control. Para ello escribimos de control en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y lo ejecutamos. Posteriormente, dentro del apartado de «Programas», pulsamos en «Desinstalar un programa». Esto nos abrirá una nueva ventana con todos los programas instalados. Tan solo debemos de localizar la suite de Adobe, pulsar sobre él con el botón derecho y pulsar en «Desinstalar».
Una vez aquí, debemos buscar el valor «0E270DAA-1BE6-48F2-AC49-960EE002A5DE» tal y como se muestra en la siguiente captura y eliminarlo pulsando con el botón derecho. Una vez eliminado este valor, cuando reiniciemos nuestro ordenador, este habrá desaparecido por completo.