En la actualidad el trabajo a distancia se ha convertido en una tónica habitual desde la aparición del COVID-19. A la hora de trabajar desde casa, es necesario disponer de las herramientas adecuadas para gestionar la plantilla de trabajo. Para ello existen herramientas de gestión de proyectos que nos ayudan a realizar estas labores tan importantes para una buena organización de trabajo.
La herramienta más popular en este campo es Trello, también existen otras alternativas online con las que poder realizar una gran labor la hora de gestionar proyectos y tareas. Pero, antes de nada, es necesario saber qué es Trello, qué nos ofrece y el motivo por el que se ha convertido en una referencia.
Qué es Trello y para qué lo podemos utilizar
Trello es una aplicación de gestión de proyectos, que se caracteriza por ser una de las más utilizadas sobre todo a nivel profesional, con la que poder organizar prácticamente todo, ya sean tareas profesionales o personales de manera versátil y flexible. Con esta herramienta podemos crear distintos tablones, compartirla con diferentes personas, saber en qué trabaja cada y seguir su desarrollo. De esta forma conseguimos mejorar las rutinas de trabajo dentro de un mismo equipo, generando prioridades, tiempos previstos, avisos, etc.
Podemos usar esta plataforma de gestión de proyectos de manera gratuita, con algunas limitaciones sobre todo en lo relativo al peso por archivos adjuntos o pocas funcionalidades en los tableros de equipo. Para poder sacar partido a todas sus funcionalidades debemos de recurrir a su plan de precios, que parten de los 12.50 euros/mes para su plan Business Class o 17.50 euros al mes en su plan Enterprise. Este precio puede variar en función del número total de s. Es por ello que hoy vamos a ver presentaros una serie de alternativas a Trello, de forma que tengamos un amplio de abanicos de posibilidades donde elegir la que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Alternativas a Trello
Aunque Trello sea la herramienta más conocida para organizar trabajo en equipo, no es la única opción debido a algunas limitaciones de la versión gratuita, especialmente cuando el dinero es un problema.
Asana
Posiblemente, podamos considerar a Asana, como la gran alternativa y el mayor rival de Trello, al menos en cuanto a popularidad. Esta plataforma ha sido diseñada para que los responsables de los distintos proyectos empresariales puedan apuntar todo tipo de tareas, ideas y recordatorios de forma sencilla, con la que poder organizar el trabajo. Dispone de herramienta tan útiles como listas, tableros, calendarios, cronogramas o progresos. Además, permite asignar tareas a cada miembro, establecer cuáles deben ser las prioridades mediante etiquetas de colores y elegir fechas límites para la entrega del proyecto. Dispone de integración completa en la nube, pudiendo acceder tanto desde el móvil como por la web, aunque por el contrario no cuenta con una aplicación de escritorio.
Su versión más básica y gratuita está optimizada para grupos de hasta cinco personas y podemos acceder a ella desde su página web. Para grupos más grandes con mayor exigencia también dispone de un plan Professional (9.80 dólares al mes por ) que cuenta con 5 GB de almacenamiento y número ilimitado de licencias para colaboradores y un modo Business (a partir de 24.80 dólares al mes por ) con 50 GB de almacenamiento y permite istrar recursos y permisos.
¿Cuál es la mejor opción?
Trello es una de las mejores opciones a la hora de organizar el trabajo, gracias al gran número de opciones que pone a nuestra disposición. Una de las mejores alternativas que podemos encontrar en el mercado es Asana gracias al elevado número de opciones que pone a nuestra disposición de forma totalmente gratuita. Además, dispone de aplicación para dispositivos móviles lo que nos permite consultar desde cualquier lugar, el trabajo que tenemos pendiente, marcar el que ya está hecho, añadir nuevas tareas y mucho más sin necesidad de visitar su página web.
Otra interesante opción para organizar el trabajo, lo encontramos en AirTable, con una interfaz muy similar a la que nos ofrecen la mayoría de las aplicaciones para gestionar tareas de forma individual como OneNote. Incluye integraciones con la mayoría de los servicios web más utilizados y, como buena aplicación que se precie, también está disponible para dispositivos móviles iOS y Android.